Guisante

Guisante

Pisum sativum

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae

🌿 Pisum sativum, conocido como guisante o arveja, es una planta trepadora de zarcillos finos y vainas verdes que contienen semillas dulces. Destaca por la forma elegante de sus flores blancas, que anuncian la formación de las vainas. Su crecimiento rápido y su sabor fresco lo convierten en un clásico del huerto.

Originario de la región mediterránea, esta especie prospera en suelos bien drenados y con buena exposición al sol. Prefiere climas templados y húmedos, donde su crecimiento es rápido y vigoroso, alcanzando hasta un metro de altura. La planta se desarrolla en forma de enredadera, utilizando zarcillos para trepar y sostenerse. Se reproduce principalmente a través de semillas, que germinan con facilidad en condiciones adecuadas. Su rol ecológico es importante, ya que además de ser una fuente de alimento para humanos y animales, mejora la calidad del suelo al fijar nitrógeno, contribuyendo así a la salud del ecosistema agrícola.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Pisum sativum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Anual trepadora o semierecta que alcanza entre 30 cm y 2 m de altura, según la variedad. Sus tallos delgados se sostienen mediante zarcillos terminales. En cultivo forma una masa verde ligera y uniforme, de crecimiento rápido.
🌿 Hojas
Las hojas son compuestas, con foliolos ovalados y delgados de color verde claro. En el extremo desarrollan zarcillos que ayudan a la planta a trepar. Su textura es fina y flexible, acompañando al crecimiento ágil y delicado de la especie.
🌸 Floración
Florece en primavera o comienzos del verano, con flores blancas o rosadas, papilionadas y fragantes. Su floración marca el inicio de la formación de las vainas y atrae polinizadores.
🍏 Fruto
El fruto es una vaina alargada, carnosa y de superficie lisa, que encierra varias semillas redondeadas dispuestas en fila. Al madurar, la vaina se seca y se abre por las suturas laterales, liberando las semillas.
☀️ Luz
El guisante prefiere pleno sol para crecer con vigor y producir vainas en abundancia. En sombra parcial florece menos y la cosecha disminuye. Ideal para huertos soleados con suelos fértiles y bien drenados.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y frescos, con un rango óptimo entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas ligeras, pero el calor excesivo puede frenar su desarrollo. En regiones cálidas se cultiva mejor en otoño e invierno.
💧 Riego
Durante la germinación y floración necesita riegos regulares, manteniendo el suelo fresco y húmedo. Evita el exceso de agua, que puede provocar pudrición o caída de flores. En primavera, basta con regar cada 3–4 días. En climas cálidos, aumenta la frecuencia. Durante la madurez de las vainas, se reducen los riegos para evitar enfermedades.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y con humedad ambiental moderada. Agradece atmósferas aireadas y templadas, evitando tanto el calor seco como la humedad estancada. En climas cálidos se desarrolla mejor en lugares frescos y bien ventilados.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos sueltos, profundos y bien drenados, ricos en materia orgánica. Se desarrolla mejor en terrenos francos o franco-arenosos, con pH neutro a ligeramente alcalino. Evita los suelos compactos o encharcados, que perjudican el desarrollo radicular. Agradece humedad moderada y fresca durante el crecimiento.
🍂 Abonado
Antes de la siembra, incorpora compost maduro o estiércol bien descompuesto al suelo. Durante el crecimiento, basta con mantener la tierra rica en materia orgánica, ya que las leguminosas fijan nitrógeno del aire. Si el suelo es pobre, puedes aplicar un té de compost líquido cada 3–4 semanas. Evita los abonos nitrogenados.
🪴 Cultivo
Siembra directamente en el terreno en otoño o primavera, según el clima. No tolera bien el trasplante, así que coloca las semillas en su lugar definitivo. Riégalas tras sembrar y mantén el suelo fresco hasta que germinen.
✂️ Poda
No necesita poda formal, aunque conviene eliminar hojas secas o enfermas. Si lo cultivas como guisante trepador, puedes despuntar la parte superior de los tallos cuando alcancen la altura del soporte para favorecer la ramificación y una mejor producción de vainas.
🧪 Propagación
La propagación es exclusivamente por semilla. Se siembran directamente en el terreno a finales del invierno o comienzos de la primavera, a unos pocos centímetros de profundidad. Germinan rápido con temperaturas suaves y suelo húmedo. No toleran bien el trasplante, por lo que se recomienda siembra directa.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas secas y las vainas recolectadas para estimular nuevas floraciones y frutos. Limpia la base de malas hierbas y revisa los tutores para mantener los tallos erguidos.
Guisante (Pisum sativum)
Foto de Engin Akyurt
Ubicación
El guisante se emplea en huertos ornamentales y jardines comestibles por su valor productivo y su porte trepador. Aporta frescura y verticalidad en bancales o estructuras ligeras. Ideal para jardines sostenibles o educativos donde se combina estética, cultivo y biodiversidad.
Acompañantes
El guisante combina muy bien con hortalizas de raíz o de ciclo corto, como Daucus carota, Raphanus sativus o Lactuca sativa. En huertos familiares puede plantarse junto a Brassica oleracea o Spinacia oleracea, mejorando el suelo gracias a su capacidad de fijar nitrógeno y favoreciendo cultivos equilibrados.

Conócelas también aquí: Daucus carota, Raphanus sativus, Lactuca sativa.

Usos y recolección
El guisante se cultiva por sus semillas dulces y nutritivas, ricas en proteínas, vitaminas y fibra, muy utilizadas en la cocina fresca o congelada. Se recolectan las vainas tiernas cuando están bien formadas, pero antes de que los granos endurezcan, generalmente a finales de la primavera o comienzos del verano. Se consumen frescos o se pueden escaldar brevemente y congelar. Los guisantes secos se recogen cuando las vainas se secan en la planta y se guardan en recipientes herméticos.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿