Tomatera

Tomatera

Solanum lycopersicum

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae

🍅 Solanum lycopersicum, conocida como tomatera, es una planta de tallos tiernos y hojas compuestas que produce frutos carnosos en una amplia variedad de colores y tamaños. Destaca por el aroma verde tan característico que desprenden sus hojas al tocarlas. Su crecimiento exuberante y su producción generosa la convierten en una protagonista del huerto.

Originario de la región andina de América del Sur, esta planta prospera en climas cálidos y soleados, prefiriendo suelos ricos en nutrientes y bien drenados. Su crecimiento es vigoroso, alcanzando una altura de hasta 2 metros, con un porte que puede ser arbustivo o trepador. Resistente a diferentes condiciones climáticas, el tomate se adapta bien a los cultivos en invernaderos y al aire libre. Se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan naturalmente cuando los frutos maduran y caen al suelo. Además de ser un alimento fundamental para el ser humano, esta especie atrae a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo así a la biodiversidad del ecosistema en el que se encuentra.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Solanum lycopersicum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Anual de porte medio que puede alcanzar entre 50 cm y 2 m de altura, según la variedad. Desarrolla tallos herbáceos y ramificados, con hábito semierecto o trepador. En cultivo se mantiene guiada mediante tutores, con desarrollo rápido y vigoroso.
🌿 Hojas
Las hojas son grandes, alternas y compuestas, con foliolos irregulares y borde profundamente lobulado. Son de color verde medio, con textura algo áspera y olor intenso al frotarlas. Su densidad aporta sombra ligera y protege los frutos del exceso de sol.
🌸 Floración
Florece en primavera y verano, con racimos de pequeñas flores amarillas estrelladas. Su floración es sencilla pero esencial, dando origen a los frutos del tomate.
🍏 Fruto
El fruto es una baya carnosa, globosa o aplanada, conocida como tomate. Su piel es fina y de color variable (rojo, amarillo, verde o púrpura según la variedad), y encierra una pulpa jugosa con numerosas semillas planas. Madura durante el verano.
☀️ Luz
Requiere pleno sol para desarrollarse y fructificar correctamente. En sombra parcial produce menos frutos y de menor tamaño. Ideal para huertos o terrazas donde reciba al menos 6 a 8 horas diarias de luz directa.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas cálidos y templados, con temperaturas ideales entre 18 °C y 28 °C. No tolera heladas ni fríos prolongados. El calor excesivo por encima de 35 °C puede reducir la floración y el cuajado de frutos.
💧 Riego
Durante todo su ciclo requiere riegos regulares y profundos, manteniendo el suelo siempre húmedo, pero no saturado. El estrés hídrico afecta la calidad y el tamaño de los frutos. En verano, puede necesitar riegos diarios. Evita mojar las hojas para prevenir hongos.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos y con humedad ambiental moderada. Agradece buena ventilación y atmósferas equilibradas, evitando tanto el aire seco como el exceso de humedad, que puede favorecer enfermedades fúngicas.
🌱 Sustrato
Necesita suelos fértiles, profundos y bien drenados, con buena capacidad para retener humedad. Prefiere textura franca o franco-arenosa y pH ligeramente ácido (6–6,8). Agradece el aporte de compost maduro o estiércol bien descompuesto. No tolera los suelos compactos ni el encharcamiento prolongado.
🍂 Abonado
Antes del trasplante, enriquece el suelo con compost maduro o estiércol bien descompuesto. Durante el crecimiento y la fructificación, aplica abonos orgánicos ricos en potasio y fósforo cada 2–3 semanas, como té de compost o extracto de algas. Evita el exceso de nitrógeno, que promueve mucho follaje pero menos frutos.
🪴 Cultivo
Planta los plantones en primavera, cuando el suelo ya esté templado y no haya riesgo de heladas. Coloca los tallos un poco profundos para favorecer la emisión de raíces nuevas. Si los cultivas en maceta, renueva el sustrato cada temporada y usa tutores para guiarlos.
✂️ Poda
Conviene ir eliminando los brotes laterales o “chupones” que aparecen entre el tallo principal y las ramas, para que concentre su energía en los frutos. También puedes retirar hojas inferiores viejas o amarillentas para mejorar la ventilación y evitar enfermedades.
🧪 Propagación
Se multiplica exclusivamente por semilla. Se siembra en semilleros a finales del invierno o comienzos de la primavera, en sustrato suelto y cálido. Germina rápido, en 7–10 días. También puede propagarse por esquejes de tallo, que enraízan fácilmente en agua o sustrato húmedo, aunque se usa menos.
✨ ¿Algo más?
Elimina las hojas viejas de la parte baja y los chupones laterales para mejorar la aireación. Limpia el entorno de restos vegetales y revisa los tutores con frecuencia.
Tomatera (Solanum lycopersicum)
Foto de Shamith TP en Unsplash
Ubicación
El tomate se cultiva en huertos ornamentales, terrazas y macetas por su valor productivo y su aspecto decorativo. Aporta color y vitalidad en espacios soleados. Ideal para jardines comestibles o urbanos donde se combina funcionalidad y estética natural.
Acompañantes
El tomate combina con hortalizas y aromáticas beneficiosas, como Ocimum basilicum, Allium sativum o Tagetes. En huertos mixtos o macetohuertos crea asociaciones productivas y saludables, y junto a Daucus carota o Lactuca sativa aprovecha bien el espacio y favorece la biodiversidad.

Conócelas también aquí: Ocimum basilicum, Allium sativum, Daucus carota, Lactuca sativa.

Usos y recolección
El tomate es una hortaliza indispensable en la cocina, rica en licopeno, vitaminas y antioxidantes, que aporta sabor y color a infinidad de platos. Se cosecha en verano, cuando los frutos adquieren su color característico y se ablandan ligeramente al tacto. Se consumen frescos o se conservan en refrigeración durante algunos días. Para almacenarlos más tiempo, pueden deshidratarse, congelarse o transformarse en salsas y conservas al natural.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿