Tomatera
Solanum lycopersicum
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: SolanalesFamilia: Solanaceae
🍅 Solanum lycopersicum, conocida como tomatera, es una planta de tallos tiernos y hojas compuestas que produce frutos carnosos en una amplia variedad de colores y tamaños. Destaca por el aroma verde tan característico que desprenden sus hojas al tocarlas. Su crecimiento exuberante y su producción generosa la convierten en una protagonista del huerto.

Descarga una ficha bonita y práctica de Solanum lycopersicum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere pleno sol para desarrollarse y fructificar correctamente. En sombra parcial produce menos frutos y de menor tamaño. Ideal para huertos o terrazas donde reciba al menos 6 a 8 horas diarias de luz directa.🌡️ Temperatura
Prefiere climas cálidos y templados, con temperaturas ideales entre 18 °C y 28 °C. No tolera heladas ni fríos prolongados. El calor excesivo por encima de 35 °C puede reducir la floración y el cuajado de frutos.💧 Riego
Durante todo su ciclo requiere riegos regulares y profundos, manteniendo el suelo siempre húmedo, pero no saturado. El estrés hídrico afecta la calidad y el tamaño de los frutos. En verano, puede necesitar riegos diarios. Evita mojar las hojas para prevenir hongos.💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos y con humedad ambiental moderada. Agradece buena ventilación y atmósferas equilibradas, evitando tanto el aire seco como el exceso de humedad, que puede favorecer enfermedades fúngicas.🌱 Sustrato
Necesita suelos fértiles, profundos y bien drenados, con buena capacidad para retener humedad. Prefiere textura franca o franco-arenosa y pH ligeramente ácido (6–6,8). Agradece el aporte de compost maduro o estiércol bien descompuesto. No tolera los suelos compactos ni el encharcamiento prolongado.🍂 Abonado
Antes del trasplante, enriquece el suelo con compost maduro o estiércol bien descompuesto. Durante el crecimiento y la fructificación, aplica abonos orgánicos ricos en potasio y fósforo cada 2–3 semanas, como té de compost o extracto de algas. Evita el exceso de nitrógeno, que promueve mucho follaje pero menos frutos.🪴 Cultivo
Planta los plantones en primavera, cuando el suelo ya esté templado y no haya riesgo de heladas. Coloca los tallos un poco profundos para favorecer la emisión de raíces nuevas. Si los cultivas en maceta, renueva el sustrato cada temporada y usa tutores para guiarlos.✂️ Poda
Conviene ir eliminando los brotes laterales o “chupones” que aparecen entre el tallo principal y las ramas, para que concentre su energía en los frutos. También puedes retirar hojas inferiores viejas o amarillentas para mejorar la ventilación y evitar enfermedades.🧪 Propagación
Se multiplica exclusivamente por semilla. Se siembra en semilleros a finales del invierno o comienzos de la primavera, en sustrato suelto y cálido. Germina rápido, en 7–10 días. También puede propagarse por esquejes de tallo, que enraízan fácilmente en agua o sustrato húmedo, aunque se usa menos.✨ ¿Algo más?
Elimina las hojas viejas de la parte baja y los chupones laterales para mejorar la aireación. Limpia el entorno de restos vegetales y revisa los tutores con frecuencia.
Ubicación
El tomate se cultiva en huertos ornamentales, terrazas y macetas por su valor productivo y su aspecto decorativo. Aporta color y vitalidad en espacios soleados. Ideal para jardines comestibles o urbanos donde se combina funcionalidad y estética natural.Acompañantes
El tomate combina con hortalizas y aromáticas beneficiosas, como Ocimum basilicum, Allium sativum o Tagetes. En huertos mixtos o macetohuertos crea asociaciones productivas y saludables, y junto a Daucus carota o Lactuca sativa aprovecha bien el espacio y favorece la biodiversidad.Conócelas también aquí: Ocimum basilicum, Allium sativum, Daucus carota, Lactuca sativa.












