Picea pungens

PICEA DEL COLORADO

Atractivo árbol (o arbusto en algunas variedades) de color azul plateado, con rápido crecimiento en sus años jóvenes que decae con el paso del tiempo. Las piceas, también conocidas como falsos abetos, forman un amplio grupo de árboles de aspecto y hábitos similares a los verdaderos pero aún más duros y resistentes que éstos. Se conocen casi cuatro decenas de especies de este género. Crecen en estado natural formando bosques inmensos, y lo hacen en los límites superiores de altura sobre el nivel del mar y de altitud geográfica de todos los árboles. Esto quiere decir que los encontraremos poblando las altas laderas de grandes cadenas montañosas, como las del Himalaya o las del centro de China, o bien extendiéndose por las furas regiones de Alaska o de Noruega.

Desarrollo

La forma cónica es característica en estos árboles ya desde su infancia y pasa a ser, después de mucho años, algo desaliñada o desgarbada.

Hojas

Poseen hojas lineares -acículas- cortas y duras, que se disponen alrededor del tallo en sentido espiral, uniéndose a él por medio de un corto pecíolo que persiste en la rama tras la caída de la hoja. Esta es una de las maneras de distinguir a un abeto de una picea, ya que los primeros insertan sus acículas directamente en el tallo.

Floración

Las flores -o conos- suelen aparecer en ramas distintas del árbol según los sexos; las femeninas dan lugar a conos o piñas que cuelgan hacia el suelo y, una vez maduras, caen a él sin desintegrarse. Esta es otra forma de distinguir un abeto verdadero de otro falso, al producir los primeros conos verticales que, al madurar, se deshacen con facilidad dejando en la rama el raquis o eje que las ha sostenido.

CUIDADOS

Temperatura

Están acostumbrados al frío intenso y a soportar la nieve sobre sus ramas durante largas semanas.

Humedad

Son apropiados para regiones de ambiente húmedo, ya que el aire seco es perjudicial para ellos. Resultan ideales como especies para situar en jardines de montaña aun cuando las condiciones invernales sean duras.

Terreno

Tienen preferencia por terrenos con abundancia de materia orgánica en descomposición, bastante frescos a lo largo del año pero sobre todo en verano. Se debe mantener la base cubierta de forma permanente con una buena capa de mantillo o de corteza de pino triturada, pues así se favorece un desarrollo perfecto evitando crecimientos raquíticos y pérdidas de coloración. Algunas especies están perfectamente adaptadas para crecer en terrenos calizos.

CONSEJOS

Usos

Su aportación a la jardinería no ha sido poca ya que, como conífera que es, sufre alteraciones y mutaciones naturales que son aprovechadas por los viveristas para seleccionar variedades de jardín de lento crecimiento y con formas redondeadas, achaparradas o postradas. Esto es una fortuna para los pequeños jardines que se construyen en la actualidad y que no pueden albergar a uno de esos gigantes que son los falsos abetos. Estos grandes ejemplares de origen silvestre lucen bien en solitario o en pequeños grupos, pero es necesario que cuenten con suficiente espacio para desarrollarse, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de planificar su plantación. Las variedades cultivadas se brindan para ser combinadas entre sí o en conjuntos realizados a base de diferentes coníferas y brezos que den carácter a todo un área del jardín. También se prestan para realizar plantaciones de jardines rocosos.

Utilización

La importancia de estos árboles como especies madereras ha sido y es muy notable, lo que ha dado lugar a plantaciones masivas. De las Picea se obtiene la trementina, substancia resinosa de gran distribución y uso en industrias modernas de muy diversa índole.

Variedades

De ella se han obtenido bellas formas cultivadas de tonos marcadamente azules. Koster es una de las más conocidas variedades de la picea del Colorado por la deliciosa tonalidad azulada de sus agujas, siendo, además, un árbol vigoroso y resistente. Globosa mantiene el tono azulado propio de la especie pero con forma redondeada de discretas dimensiones -hasta metro y medio- que la hace adecuada para pequeños jardines y rocallas.