Maíz
Zea mays
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: PoalesFamilia: Poaceae
🌽 Zea mays, conocido como maíz, es una planta anual alta con hojas largas y mazorcas envueltas en brácteas. Destaca por la disposición ordenada de sus granos, perfectamente alineados en hileras. Su porte vigoroso y su valor alimentario la vuelven una de las plantas más emblemáticas del cultivo humano.

Descarga una ficha bonita y práctica de Zea mays, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere una exposición a pleno sol para desarrollarse con vigor y asegurar una buena producción de mazorcas. Necesita al menos 6 a 8 horas diarias de luz directa, ya que en condiciones de sombra su crecimiento se debilita y la formación de granos disminuye considerablemente.🌡️ Temperatura
Es una planta de clima cálido que prospera mejor con temperaturas entre 18 y 27 °C durante su ciclo de crecimiento. Es sensible al frío, por lo que las heladas pueden dañar seriamente las plántulas y retrasar su desarrollo, mientras que el calor excesivo por encima de 35 °C puede afectar la floración y la formación de granos.💧 Riego
Necesita un riego abundante y regular, ya que es un cultivo muy exigente en agua para sostener su rápido crecimiento y la formación de mazorcas. Los momentos más críticos son la floración y el llenado de los granos, etapas en las que la falta de humedad puede reducir significativamente la cosecha, aunque siempre debe evitarse el encharcamiento para no dañar sus raíces.💨 Ambiente
Se desarrolla mejor en ambientes cálidos y soleados, con cierta humedad ambiental y buena circulación de aire. Prefiere zonas de clima templado-cálido donde las lluvias estén bien distribuidas durante su ciclo, aunque puede cultivarse en distintas regiones siempre que se ajusten los riegos y se eviten tanto el exceso de humedad como las condiciones demasiado secas y áridas.🌱 Sustrato
Requiere suelos profundos, fértiles y bien drenados, con buena capacidad de retención de humedad. Prefiere terrenos francos o franco-arenosos ricos en materia orgánica, y aunque puede adaptarse a distintos tipos de suelo, alcanza su máximo rendimiento en aquellos con pH ligeramente ácido a neutro (entre 6 y 7).🍂 Abonado
El abonado debe ser generoso, ya que es un cultivo muy exigente en nutrientes. Requiere un buen aporte de nitrógeno para favorecer el crecimiento del follaje, así como fósforo y potasio para asegurar una correcta floración y el llenado de los granos. Lo ideal es preparar el terreno con materia orgánica bien descompuesta antes de la siembra y complementar con abonados orgánicos fraccionados durante el ciclo de cultivo, para mantener la planta vigorosa y productiva.🪴 Cultivo
Lo habitual es sembrar las semillas directamente en el terreno, normalmente en primavera, cuando el suelo alcanza al menos 10 °C y ya no existe riesgo de heladas. Las semillas se colocan a unos 3–5 cm de profundidad, dejando entre 20 y 30 cm entre plantas y 70–90 cm entre hileras, lo que asegura un buen desarrollo del cultivo y facilita su aireación y manejo.✂️ Poda
No requiere poda como tal, ya que es una planta de crecimiento anual y recto. Sin embargo, en algunos casos se recomienda eliminar los “chupones” o brotes laterales que aparecen en la base del tallo, sobre todo en cultivos intensivos, para evitar que compitan por nutrientes y agua con la caña principal y así favorecer una mejor producción de mazorcas.🧪 Propagación
La propagación se realiza exclusivamente mediante semillas, que se obtienen de las mazorcas maduras y secas. Estas conservan su viabilidad durante varias temporadas si se almacenan en un lugar fresco y seco, permitiendo establecer nuevos cultivos cada año.✨ ¿Algo más?
Retira las hojas secas de la base y los restos de mazorcas tras la cosecha. Limpia el terreno de raíces viejas y restos vegetales para evitar plagas y preparar el suelo para la siguiente siembra.
Ubicación
En jardinería, se utiliza sobre todo en huertos ornamentales y jardines comestibles, donde aporta un toque rústico y campestre con su porte alto y elegante. También puede emplearse como seto temporal o pantalla vegetal durante el verano, generando sombra ligera y protegiendo otras plantas del viento, además de integrarse en combinaciones decorativas junto a girasoles, calabazas o judías en diseños de estilo tradicional.Acompañantes
Se asocia muy bien con plantas acompañantes en cultivos mixtos y huertos tradicionales. Entre las más conocidas están las judías, que fijan nitrógeno en el suelo y enriquecen su fertilidad, y las calabazas, que con sus hojas rastreras cubren el suelo y reducen la evaporación, formando junto al maíz la clásica “milpa”. También combina con girasoles, amaranto o hierbas aromáticas, que ayudan a atraer polinizadores y a mantener el equilibrio del ecosistema del huerto.Conócelas también aquí: Phaseolus vulgaris, Zea mays, Helianthus tuberosus, Amaranthus caudatus, Lavandula angustifolia, Ocimum basilicum, Thymus vulgaris, Salvia officinalis, Mentha spicata, Mentha × piperita, Melissa officinalis, Ruta graveolens.












