Pepino
Cucumis sativus
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: CucurbitalesFamilia: Cucurbitaceae
🥒 Cucumis sativus, conocido como pepino, es una planta trepadora de tallos finos, hojas grandes y frutos alargados de piel verde brillante. Destaca por su alto contenido de agua, que le da su textura fresca y ligera. Su sencillez y su capacidad de adaptación lo han convertido en un alimento esencial y un emblema natural de frescura y verano.

Descarga una ficha bonita y práctica de Cucumis sativus, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
El pepino necesita pleno sol para desarrollarse adecuadamente y producir frutos en cantidad. Requiere al menos 6 horas diarias de luz directa. En sombra parcial el crecimiento se ralentiza y la producción disminuye. En climas muy cálidos puede agradecer sombra ligera en el mediodía.🌡️ Temperatura
Prefiere climas cálidos, con un rango óptimo entre 20 °C y 30 °C. No tolera el frío ni las heladas, que detienen su crecimiento. En climas templados se cultiva durante la primavera y el verano, cuando las temperaturas son estables.,💧 Riego
Durante todo su crecimiento requiere riegos regulares y abundantes, manteniendo el suelo constantemente húmedo pero sin encharcar. La falta de agua produce frutos amargos o deformes. En verano, puede necesitar riegos diarios, preferiblemente al atardecer. Es esencial un drenaje eficiente para evitar enfermedades de raíz.💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos y húmedos, con buena ventilación. Agradece una humedad ambiental moderada-alta, que favorece el crecimiento tierno de tallos y hojas. En interiores o invernaderos conviene evitar la condensación excesiva, manteniendo el aire en movimiento.🌱 Sustrato
Requiere suelos fértiles, profundos y bien drenados, con buena retención de humedad. Prefiere terrenos francos o franco-arenosos, ricos en materia orgánica y con pH neutro o ligeramente ácido (6–7). Evita los suelos fríos, compactos o encharcados, que reducen la producción y favorecen enfermedades radiculares. El compost maduro mejora su estructura y productividad.🍂 Abonado
Es un cultivo exigente en nutrientes, por lo que agradece un suelo enriquecido con compost o estiércol bien descompuesto antes de la siembra. Durante el crecimiento y la fructificación, aplica té de compost o humus de lombriz líquido cada 2–3 semanas. Los abonos ricos en potasio favorecen frutos más sabrosos y firmes, mientras que los excesos de nitrógeno deben evitarse.🪴 Cultivo
Trasplanta las plántulas en primavera, cuando ya no haya riesgo de heladas y el suelo esté templado. Manipula con cuidado el cepellón, porque las raíces son delicadas. Deja al menos 40 cm entre plantas y riégalas bien después del trasplante para ayudarlas a asentarse.✂️ Poda
Durante el crecimiento, puedes despuntar el tallo principal una vez que haya alcanzado la longitud deseada para estimular la formación de brotes laterales. Retira hojas viejas o enfermas para mejorar la ventilación y reducir la aparición de hongos.🧪 Propagación
El pepino se propaga por semillas, que germinan rápido en suelos cálidos y húmedos. Siembra en primavera, directamente en el terreno o en semillero protegido, cuando la temperatura del suelo supere los 18 °C. Las plántulas se trasplantan cuando tienen 3 o 4 hojas verdaderas, evitando dañar las raíces.✨ ¿Algo más?
Retira las hojas secas o enfermas con frecuencia y limpia el suelo de restos de frutos para evitar plagas. Después de la cosecha, corta los tallos secos y limpia bien la zona de cultivo. En espaldera, revisa los tutores y elimina restos de enredaderas viejas.
Ubicación
El pepino se integra en huertos ornamentales, jardines comestibles y terrazas productivas por su porte trepador y sus flores amarillas. Aporta un toque verde fresco en estructuras verticales como emparrados o celosías. Ideal para jardines sostenibles que combinan diseño y cultivo.Acompañantes
El pepino se asocia con hortalizas complementarias como Daucus carota, Allium cepa o Lactuca sativa, que aprovechan bien el espacio y las condiciones de cultivo. También puede acompañarse de flores como Tagetes o Calendula officinalis, que atraen polinizadores y aportan color en huertos ornamentales.Conócelas también aquí: Daucus carota, Allium cepa, Lactuca sativa, Tagetes erecta, Calendula officinalis.












