Vriesea hybrida

VRIESIA

Por sus hojas decorativas y atractiva floración, estas son unas de las Bromeliáceas más empleadas como planta de interior. El género Vriesea procede de Brasil, donde aparece de manera espontánea en las zonas umbrías de los bosques tropicales, creciendo, por lo general, como plantas epífitas -sobre otras plantas-.

Tamaño

La roseta alcanza 46 cm de diámetro por 30 cm de altura. El tallo floral mide hasta 52 cm. Cuanto mayor sea la roseta, más alta será la espata.

Desarrollo

Entre el vástago y el tamaño de floración transcurren 1-2 años.

Hojas

Se trata de plantas formadas por una roseta de hojas estrechas y alargadas en las que, sobre un fondo de tono verde intenso, serpentean bandas transversales en colores violeta o granate.

Floración

Del nido central que en su base forman las hojas, brota la espiga floral, constituida por numerosas brácteas -hojas modificadas- rojizas que constituyen el principal atractivo de estas especies. Las verdaderas flores carecen de especial interés. Son de color amarillo y su tamaño es mínimo, apenas se dejan ver durante unos días. La floración tiene lugar en verano; sin embargo, según el momento de la siembra o de la plantación del vástago, puede ocurrir en cualquier época.

Longevidad

Al ser una bromelia, tiene un ciclo vital definido, desde la separación del vástago hasta la floración y la producción de nuevos vástagos en condiciones de ser enmacetados; oscila entre dos y dos años y medio. Las plantas obtenidas a partir de semilla tardan a veces 10-15 años en alcanzar el tamaño de floración.

CUIDADOS

Luz

Las marcas de las hojas y la espata floral adquieren mejor colorido si la planta recibe luz directa aunque difusa. No obstante, mantenla a ser posible alejada del sol del mediodía.

Temperatura

18-21ºC en invierno. En verano, temperatura ambiente normal con un máximo de 27ºC.

Agua

El compost debe estar siempre húmedo, lo que supone quizá tres riegos a la semana en verano y uno o dos en invierno. La roseta deberá estar llena de agua excepto cuando la espata comience a salir. Si entonces queda agua dentro, se pudrirá. Cuando en invierno la temperatura amenace con descender por debajo del nivel recomendado, deja de echar agua en la roseta. Usa siempre agua tibia sin cal.

Abonado

Cuando las hojas o la espiga floral estén creciendo añade al agua cada 14 días la mitad de la dosis de abono líquido recomendada.

Humedad

Les gusta una atmósfera húmeda, por lo que hay que colocarlas sobre guijarros mojados o en un recipiente exterior forrado de turba húmeda. Con frecuencia, en habitaciones secas o frías las hojas pierden vigor y sufren deterioros manifiestos. Rociando las plantas cada poco tiempo o trasladándolas a estancias más abrigadas, se apreciará una rápida mejoría.

Limpieza

Quita el polvo a las hojas cada quincena con un paño húmedo. No uses abrillantador.

Atmósfera

Son bastante tolerantes, aunque no soportan bien las estufas de gas o de carbón.

Tierra

Los compost de turba son los mejores para las vriesias, pues prefieren suelos poco firmes. Asegúrate siempre de que el drenaje sea bueno.

Maceta

El cambio de maceta será necesario dos veces desde la fase de vástago hasta el tamaño de floración.

Poda

No es necesaria, excepto recortar la punta de las hojas si se vuelven marrones a causa de la sequedad. Arranca la espata cuando haya acabado de florecer.

Propagación

A partir de semilla, pero en realidad es labor de especialista, ya que hay que sembrarlas en el ambiente estéril propio de un laboratorio. Se propagan mejor a partir de las plantitas producidas por la planta madre después de florecer y marchitarse. Habrá que separarlas con cuidado, manteniendo intactas las raíces, y ponerlas en macetas pequeñas; se las deja después húmedas y templadas a 24ºC durante al menos 3 semanas. Hazlo en primavera o verano, pero no antes de que las plantitas hayan alcanzado la mitad del tamaño adulto.

CONSEJOS

Acompañantes

Les sienta bien la humedad proporcionada por otras plantas, por lo que crecen bien combinadas con cualquier especie verde.