Vaccinium corymbosum
ARÁNDANO
Arbusto originario de Europa, parecido al mirtilo con el que en ocasiones se le confunde.
Tamaño
Arbusto redondeado de hasta dos metros de altura.
Hojas
Las hojas son persistentes, lanceoladas y miden de 1 a 3 cm de longitud. Son de un verde pálido.
Floración
Las flores son acampanadas y de color blanco con tonos rosas, el cáliz está presente y es de color rojizo. Florece en marzo.
Fruto
El fruto que es globular, carnoso y de color azul intenso, es comestible y con él se elaboran mermeladas y licores. Tiene una pulpa jugosa y rica en vitamina C.
CUIDADOS
Temperatura
No soporta temperaturas elevadas ni vientos fuertes.
Agua
Las mayores necesidades se dan desde la época de engrosamiento de la fruta hasta la cosecha. Es una especie muy sensible al exceso de humedad en el suelo.
Abonado
Por lo general sólo precisa ser abonado con unos 20gr. de sulfato amónico por planta, lo que debe repetirse de tres a cuatro veces en la primavera.
Terreno
Exige suelos muy ácidos, sueltos y ricos en materia orgánica, aunque no es necesario que sean profundos, ya que las raíces son superficiales y fibrosas.
Plantación
En el verano anterior a la plantación del arándano se efectuarán labores de 30 cm de profundidad para airear el suelo y destruir las malas hierbas. Tras la plantación, incorpora a lo largo de la línea de plantación una capa de corteza de pino de un metro de ancho por 10 cm de profundidad.
Marco
El arbusto se planta en un marco de metro y medio entre plantas por tres metros de anchura de calle.
Recolección
La mayoría de los arándanos maduran entre junio y septiembre, con una producción media de un kilo por metro cuadrado. Los frutos se conservan unas dos semanas a 2ºC.
Poda
No es necesaria.
CONSEJOS
Variedades
Berkeley, Bluecrop e Ivanhoe son algunas de las variedades más cultivadas.