Olea europaea

OLIVO

Árbol emblemático de la cultura mediterránea. Los ejemplares añejos, muchas veces centenarios, procedentes de antiguas plantaciones aceituneras, son utilizados en la actualidad con fines ornamentales. Su inclusión en jardinería se debe a la relativa facilidad que tiene el olivo para ser trasplantado en su edad adulta, por lo que ejemplares de esculpidos y avejentados troncos adornan y recrean ambientes únicos en jardines familiares y parques públicos.

Desarrollo

Es un árbol de lento crecimiento que se ramifica a poca altura sosteniendo sobre su tronco una copa redondeada y amplia cuya cima llega, con el tiempo, a los 10 m de altura.

Hojas

Las hojas perennes, de textura coriácea y color verde-gris en su cara superior y plateadas por debajo, le otorgan un carácter luminoso, fresco y brillante, que contrasta con el aspecto senil de su tronco y ramas.

Floración

Florece mediada la primavera en espigas pobladas por diminutas flores blanquecinas de agradable olor. Las flores, que miden 0,5 cm de diámetro, son de color blanco y se disponen en racimos erectos.

Frutos

Los frutos (aceitunas) son drupas verdes al principio, pero al madurar se vuelven negras. Al final del otoño o en invierno las olivas o aceitunas, se hacen patentes sobre las ramas, primero verdes y después en oscuros tonos violáceos. De este peculiar fruto se obtiene el mejor aceite culinario conocido.

CUIDADOS

Temperatura

Prospera mejor en situaciones cálidas y soleadas, aunque es capaz de adaptarse a otras menos benignas.

Terreno

Precisa un terreno poco húmedo -con buena capacidad de drenaje- y algo pobre; soporta los de naturaleza calcárea y, una vez asentado, ciertos grados de sequía.

CONSEJOS

Usos

Insuperable como ejemplar aislado en nuestra latitud y en jardines de marcado acento mediterráneo, la presencia de un olivo, ya sea aislado o en grupo, logra crear ambientes únicos y muy peculiares, sobre todo teniendo en cuenta que puede ser adquirido con un tronco ya desarrollado, que en unos pocos años despliega una copa digna y proporcionada.

Utilización

Las aceitunas contienen un 50% de aceite muy apreciado para cocinar y aliñar alimentos; también sirve para preparar jabón, como lubricante y para la industria farmacéutica. La madera es dura y bonita. Es muy sensible a las enfermedades producidas por hongos (negrilla o tizne) e insectos.