Laurus nobilis

LAUREL

Árbol o arbusto perenne que presenta un follaje cerrado y oscuro y una impecable adaptación a la poda. Desde antiguo ha sido el símbolo de la gloria y con él se confeccionaban coronas que distinguían a los triunfadores. Es originario de la cuenca mediterránea y gusta, por tanto, de condiciones climáticas cálidas. Sin embargo, resulta bastante adaptable y sobrevive dignamente en ambientes menos favorables. La corteza de tronco y ramas es de tono muy oscuro, áspera antes que arrugada, lo que contribuye a darle ese aire imponente que la caracteriza.

Tamaño

Puede alcanzar un gran tamaño, hasta convertirse en un árbol de 15-20m.

Desarrollo

Crece de forma pausada.

Hojas

Las hojas son estrechas y coriáceas, a veces con el borde ondulado, y están repletas de una aceite esencial de conocido aroma, apreciable con facilidad al deshacerlas entre los dedos. Las hojas son muy aromáticas.

Floración

Las flores son diminutas y se disponen en las axilas de las hojas en apretados ramilletes. Florece en primavera.

Fruto

Los sexos se localizan en plantas distintas -es, en términos botánicos, una planta dióica- por lo que sólo las hembras producen frutos, que son unas pequeñas bayas esféricas y oscuras de reducido tamaño.

CUIDADOS

Luz

Prefiere situaciones soleadas debido a su origen mediterráneo. Sin embargo, se adaptan a la perfección a aquellas de carácter sombrío; de hecho, parecen necesitar la protección de una sombra durante los primeros años de su vida.

Temperatura

No soporta bien las heladas, por lo que es mejor protegerlos del frío intenso.

Agua

Riega cuando la tierra esté seca.

Atmósfera

Son bastante resistentes a las condiciones urbanas, por lo que es habitual verlos en jardines de ciudad, plazas, terrazas y balcones.

Terreno

Son aptos para cualquier terreno que tenga una gran capacidad de drenaje.

Recolección

Las hojas se pueden recoger durante todo el año. Deben dejarse secar al menos 12 horas antes de usarlas. Se guardan en recipientes herméticos, ya que los fuertes aceites aromáticos se exudan muy deprisa. Las hojas de laurel estimulan el apetito y forman parte esencial de los ramos de hierbas; los otros dos ingredientes son el perejil y el tomillo o la mejorana. Las hojas de laurel dan sabor a los pescados, pollo y platos de caza, y pueden hervirse con el jamón o el pescado.

Propagación

Lo más fácil es propagarlos a partir de esquejes, sin embargo también se puede intentar la multiplicación por semillas aunque resulta algo lenta.

CONSEJOS

Usos

Admiten la poda incluso cuando ésta es realmente estricta. Es por ello que se pueden realizar todo tipo de figuras de topiaría -el arte de tallar vegetales con formas geométricas o figurativas- e, incluso, componer un seto de paredes tiradas a escuadra, todo ello con una buena dosis de paciencia por parte del jardinero.