Lagerstroemia indica
ÁRBOL DE JÚPITER
También conocido como Lila del sur, el árbol de Júpiter es un arbusto o pequeño árbol de hoja caduca atractivo durante todo el año, pero que destaca por su vistosa floración y por la coloración otoñal de sus hojas. El complemento estético a este alarde de ornamentación se lo da la madera de tronco y ramas. Uno y otras están cubiertos de manchas irregulares que destacan sobre la evidente lisura de su corteza.
Tamaño
Alcanza unos cuatro o cinco metros de altura como máximo, y desarrolla una copa redondeada y regular.
Hojas
Posee pequeñas hojas elípticas de tono bronceado, volviéndose después de color verde tierno. Al llegar el otoño, el conjunto foliar ofrece una demostración de tonalidades propias de la época, virando hacia coloraciones rojizas, anaranjadas o amarillentas.
Floración
Hacia el final del verano aparecen las flores reunidas en panículas -un tipo de inflorescencia- que se sitúan en los extremos de las ramas cubriendo más de la mitad superior de la planta. Son pequeñas y tienen los pétalos muy ondulados. Aunque suelen tener color rosado fuerte, las flores pueden estar intercaladas de algunas blancas o incluso ser todas de este color.
CUIDADOS
Temperatura
Apropiado sólo para regiones cálidas o lugares muy protegidos. Demanda una posición cálida y soleada. En zonas norteñas puede vivir bien cerca de la costa y en un lugar abrigado en el que reciba suficiente insolación. Sin este requisito, su floración se verá seriamente afectada o no se producirá.
Agua
Los riegos han de ser moderados en verano y escasos o nulos en invierno.
Terreno
El terreno ha de estar bien drenado pero debe ser de naturaleza húmeda y abundante en materia orgánica.
Poda
Se poda ligeramente después de la caída de la hoja. La eliminación de los tramos finales de las ramas provoca un aumento de éstas y del número de inflorescencias en la siguiente temporada.
Propagación
Por semilla en primavera o por esqueje semileñoso en verano.
CONSEJOS
Usos
El árbol de Júpiter posee suficientes cualidades como para darle un especial tratamiento. Es muy interesante como planta de punto focal o individuo aislado que se sitúa en donde pueda atraer la mirada desde distintas partes de la casa o el jardín. Con él se realizan atractivas alineaciones, ya sea a ambos lados de un camino o un paseo, o a modo de pantalla; en este caso, su efecto se verá realzado si tras ellas existe un fondo de árboles de tono foliar oscuro. Admite el cultivo en maceteros y jardineras, de modo que puede ser incluido en la ornamentación vegetal de terrazas y otros espacios.