Juglans regia

NOGAL

Originario de Persia y el Caúcaso, el Nogal es un árbol caducifolio, vigoroso y de copa globosa, de tronco recto y corteza blanquecina. La madera es muy apreciada por su calidad y es utilizada en ebanistería.

Tamaño

Es un árbol que alcanza alturas superiores a los 25 m, con ramas muy desarrolladas que forman una copa redondeada.

Hojas

Las hojas son grandes, de color verde mate, pinnadas y aromáticas al frotarlas.

Floración

Posee flores unisexuales, pero en la misma planta se encuentran las masculinas (péndulas) y las femeninas (es una planta monoica). Florece a principios de primavera.

Fruto

El fruto está cerrado en una cáscara consistente. Es rico en aceites, hidratos de carbono y proteínas. Se utiliza para el consumo directo, repostería, extracción de aceites, etc. La parte exterior carnosa del fruto contiene un colorante amarillo muy apreciado. Para la producción de fruto es fundamental partir de plantas injertadas, empleando nogales de semilla como patrones.

CUIDADOS

Temperatura

Se adapta a climas muy diversos.

Agua

Soporta mal la falta de agua durante el verano.

Abonado

Las necesidades de fertilizantes varían según la producción. Una fórmula indicativa puede ser 1 a 2 kg por árbol, del complejo 15-15-15.

Terreno

Requiere suelos profundos, sueltos y saneados. Se debe trabajar en profundidad toda la superficie del terreno, en su defecto, efectuar hoyos de 1x1 m.

Marco

Se suele plantar a marco real con separación de 10 m.

Recolección

Las nueces, que maduran a principios del otoño, se dejan caer libremente o se tiran mediante vareo. Después de recogidas, se secan al sol o con aire caliente. Las cifras medias de producción pueden ser de 20 a 40 kg por árbol. Se conservan hasta el verano siguiente en locales frescos y ventilados.

Poda

No necesitan mucha poda durante el período juvenil, pero sí precisan aclareos ligeros en plantaciones adultas.