Beloperone guttata
BELOPERONE
Arbusto cultivado en interior por el singular atractivo que ofrecen sus flores. Es una hermosa vivaz sufruticosa -de tallos leñosos en la base y herbáceos en el ápice- procedente de México.
Tamaño
Es mejor cultivarlas como plantas pequeñas de unos 12-15 cm de alto por 10-12 cm de diámetro. Si crecen demasiado altas adquieren un aspecto desaliñado.
Desarrollo
Crecen despacio, unos 8-10 cm al año. Los ejemplares más bajos florecen mejor.
Hojas
Está constituida por varios tallos en los que se desarrollan hojas de color verde pálido, ovaladas y pubescentes -recubiertas de vello-.
Floración
En los ápices se forman inflorescencias compuestas por espigas de brácteas coloreadas, de las que surgen pequeñas flores tubulares de color blanco con puntitos violeta. Durante el proceso de formación, las brácteas -hojas modificadas con aspecto de pétalo- son verdes, adquiriendo de modo paulatino el tono anaranjado que les es característico. Florecen durante todo el verano y caen gradualmente al irse abriendo; resultan muy efímeras.
Longevidad
Sobreviven mucho tiempo pero, al igual que sucede con todas las plantas arbustivas, es mejor multiplicarlas mediante esquejes jóvenes cada año.
CUIDADOS
Luz
Admiten luz abundante, incluso el pleno sol en verano, para estimular el colorido de las brácteas. Durante el descanso invernal, se colocan lejos de las ventanas.
Temperatura
Ambiente normal en verano, pero no superior a los 24ºC. Conviene mantenerlas frescas en invierno durante el descanso: son suficientes 7ºC.
Agua
Les gusta estar muy húmedas durante el verano, pero es esencial un buen drenaje para que el compost no se encharque. Riega una o dos veces a la semana. Mantén el compost húmedo en invierno, con un riego cada 14 días, pero sin dejar nunca que se seque.
Abonado
Añade abono líquido al agua cada 21 días en verano y nada en invierno.
Humedad
Les sienta bien estar sobre guijarros mojados o en un plato de turba mojada. No rocíes nunca por encima cuando están en flor, pues se pudren las brácteas.
Limpieza
Innecesaria. Quita las brácteas sobrantes. No uses abrillantador.
Atmósfera
Resiste casi cualquier atmósfera. Les conviene una buena ventilación.
Maceta
Debe hacerse un cambio de maceta cada primavera con los ejemplares adultos, más para cambiar la tierra que la maceta. Asegúrate siempre de que el drenaje sea bueno.
Poda
Recorta para dar forma en primavera o, si está muy enmarañada, haz una poda vigorosa hasta 2,5-5 cm y deja que la planta renazca de nuevo.
Propagación
Toma esquejes jóvenes en primavera de 8-10 cm de largo y ponlos en una maceta con arena gruesa y un poco de turba. Ponlos en un propagador o tápalos con un plástico y mantenlos a 18-21ºC hasta que echen raíces. Plántalos después (unos 5) en una maceta de 9 cm y, cuando crezcan, despúntalos para estimular el desarrollo del follaje.
CONSEJOS
Acompañantes
Les gusta la compañía de otras plantas y les va bien en recipientes mixtos siempre que dispongan de luz abundante. La falta de luz provoca el empalidecimiento de las brácteas.