Aechmea fasciata

AECHMEA

Planta de interior procedente de Brasil, que en plena naturaleza crece como especie epífita -sobre otros vegetales, pero no a costa de ellos- o bien encima de troncos o ramas descompuestas.

Tamaño

Un planta en buen estado alcanza hasta 60 cm. de diámetro con hojas de hasta 30 cm de largo.

Desarrollo

Las nuevas rosetas separadas de la planta madre tardan unos 2 años en alcanzar el tamaño de la floración.

Hojas

El follaje se dispone en roseta y es de color verde, aunque está cubierto de un depósito blanco parecido a la cal. No debes quitarlo, ya que constituye un buen contraste con el color rosa de la flor que nace del centro.

Floración

Las verdaderas flores aparecen en la parte superior de la espiga y son de color púrpura.

Longevidad

Las rosetas mueren de forma gradual después de la floración. La vida de cada roseta oscila entre 2 y 3 años, según la velocidad con que dé flor.

CUIDADOS

Luz

Es muy tolerante. No le importa que la luz sea indirecta o recibir los rayos directos del sol.

Temperatura

La normal de la habitación, pero no inferior a los 12ºC ni superior a los 27ºC.

Agua

Mantenla bastante húmeda, en especial antes de la floración, regando dos veces a la semana. La roseta central debe tener 2,5 cm. de agua, que deberás cambiar cada 3 semanas. Utiliza mejor agua de lluvia. En la naturaleza, las hojas recogen la lluvia tropical y la conducen hacia el centro.

Abonado

No es necesario.

Humedad

Es muy tolerante, no tiene necesidades especiales.

Limpieza

No es necesaria. No uses nunca abrillantador.

Atmósfera

Muy tolerante.

Tierra

Cualquier compost poroso sin cal.

Siembra

La mayoría de las plantas vendidas en el mercado han sido obtenidas de semilla, pero ésta es una tarea de especialistas.

Poda

No es necesaria, excepto cortar la espiga floral muerta cuando esté marchita del todo.

Propagación

Lo que se hace es poner en maceta los retoños que quedan del ejemplar muerto. Es muy importante esperar hasta que la planta madre tenga por completo marchitas las hojas antes de proceder a la división.

CONSEJOS

Acompañantes

Es mejor que estén solas en su propia maceta, aunque también combinan felizmente con diversas especies de hoja tales como filodendros, ficus, etc.