Judía
Phaseolus vulgaris
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: FabalesFamilia: Fabaceae
🥗 Phaseolus vulgaris, conocida como judía o frijol común, es una planta anual de hojas compuestas que produce vainas verdes, amarillas o moradas según la variedad. Destaca por la forma alargada de sus vainas, que se desarrollan en gran cantidad a lo largo de la planta. Su crecimiento rápido y su utilidad en la cocina la hacen un elemento fundamental del huerto.
Originario de América Central y del Sur, este tipo de frijol prospera en climas cálidos y templados, prefiriendo suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Su crecimiento se caracteriza por ser rápido, alcanzando alturas de hasta dos metros, con un porte trepador que le permite ocupar espacios verticales. Esta planta es bastante resistente, tolerando variaciones de temperatura y sequías moderadas. Se reproduce principalmente a través de semillas, las cuales germinan rápidamente en condiciones adecuadas. En el ecosistema, contribuye a la fijación de nitrógeno en el suelo, favoreciendo a otras plantas y atrayendo polinizadores como abejas y mariposas.

Descarga una ficha bonita y práctica de Phaseolus vulgaris, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere pleno sol para crecer vigorosamente y producir vainas en abundancia. En sombra parcial la floración disminuye y la cosecha se retrasa. Ideal para huertos soleados con al menos 6 horas de luz directa al día.🌡️ Temperatura
Prospera en climas cálidos, con temperaturas ideales entre 18 °C y 28 °C. No tolera heladas ni fríos prolongados. En regiones templadas se cultiva desde la primavera hasta el final del verano.💧 Riego
Durante la germinación y la floración requiere riegos regulares y abundantes, manteniendo el suelo húmedo. En exceso, el agua puede provocar caída de flores o pudrición de raíces. En verano, conviene regar cada 2–3 días, evitando mojar las hojas. Durante la madurez de las vainas, se reduce la frecuencia para mejorar la calidad de la cosecha.💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes templados y moderadamente húmedos. Prefiere una humedad ambiental media y buena ventilación, evitando tanto el aire seco como el exceso de humedad que favorece hongos. En climas cálidos conviene mantener cierta frescura ambiental.🌱 Sustrato
Prefiere suelos sueltos, profundos y bien drenados, ricos en materia orgánica. Se desarrolla mejor en terrenos franco-arenosos con pH neutro a ligeramente ácido. No tolera suelos fríos, compactos o encharcados. Agradece un riego regular y constante durante la floración y el desarrollo de las vainas, evitando el exceso de humedad.🍂 Abonado
Antes de la siembra, incorpora compost maduro o estiércol bien descompuesto al suelo para enriquecerlo. Durante la floración y la formación de vainas, aplica un abono orgánico líquido cada 3–4 semanas, preferiblemente rico en potasio y fósforo. Evita el exceso de nitrógeno, que genera mucho follaje y menos producción.🪴 Cultivo
Siembra directamente en el terreno en primavera, cuando el suelo esté templado. No tolera bien el trasplante, así que es mejor colocar las semillas en su lugar definitivo desde el inicio. Riégalas justo después de sembrar para favorecer la germinación.✂️ Poda
No necesita poda, pero puedes eliminar hojas viejas o enfermas para mejorar la ventilación y prevenir hongos. En variedades trepadoras, corta los extremos de los tallos cuando alcancen la altura deseada para concentrar la energía en la producción de vainas.🧪 Propagación
Se multiplica exclusivamente por semilla, sembrada directamente en el terreno cuando el suelo está templado y ha pasado el riesgo de heladas. Germina rápido y no tolera el trasplante. Es importante mantener el sustrato suelto y con buena humedad durante las primeras semanas.✨ ¿Algo más?
Retira las hojas y vainas secas para estimular la producción continua. Limpia el área de malas hierbas y restos vegetales, y revisa los tutores para mantener las plantas bien sujetas.
Foto de Arina Krasnikova
Ubicación
El frijol o judía se cultiva en huertos ornamentales y jardines comestibles por su valor productivo y su follaje trepador. Aporta frescura y dinamismo al paisaje vegetal. Ideal para jardines sostenibles o educativos donde se integran plantas útiles con valor estético.Acompañantes
La judía común se asocia con hortalizas de raíces poco invasivas y flores atractivas para polinizadores, como Zea mays, Cucurbita pepo o Raphanus sativus. En huertos familiares combina bien con Tagetes o Ocimum basilicum, que ayudan a repeler insectos y favorecen un crecimiento equilibrado.Conócelas también aquí: Zea mays, Raphanus sativus, Ocimum basilicum.
Usos y recolección
La judía o frijol común es una leguminosa muy apreciada por sus vainas y semillas, ricas en proteínas y fibra, utilizadas en múltiples preparaciones culinarias. La recolección depende del uso: las judías tiernas se cosechan cuando las vainas están verdes y crujientes, mientras que las de grano seco se recogen cuando las vainas amarillean y se secan en la planta. Las semillas se desgranan y se dejan secar completamente antes de guardarlas en frascos o sacos de tela, en un lugar fresco y seco.🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












