Pimiento

Pimiento

Capsicum annuum

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae

🌶️ Capsicum annuum, conocido como pimiento, es una planta anual de hojas verdes brillantes y frutos carnosos que varían en forma, tamaño y color. Destaca por su flor blanca y sencilla, que da paso a frutos de tonos vivos. Su diversidad y su presencia culinaria lo convierten en uno de los cultivos más versátiles y alegres.

Originario de Mesoamérica, el pimiento prospera en climas cálidos y soleados, prefiriendo suelos bien drenados y ricos en nutrientes. Esta planta puede alcanzar un porte que varía entre 30 cm hasta 1 metro de altura, dependiendo de la variedad y las condiciones de cultivo. Es bastante resistente, aunque prefiere temperaturas que oscilen entre 20 y 30 grados Celsius. Su reproducción se lleva a cabo a través de semillas, que germinan con facilidad en condiciones adecuadas. Además, su rol ecológico es significativo, ya que atrae a polinizadores y contribuye a la biodiversidad de los ecosistemas agrícolas.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Capsicum annuum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Herbácea anual o perenne de vida corta que suele medir entre 30 y 80 cm. Desarrolla un porte ramificado y compacto, con tallos delgados y erguidos. En cultivo doméstico mantiene un tamaño reducido, adecuado para macetas o pequeños huertos.
🌿 Hojas
Las hojas son simples, ovadas y de superficie lisa, con un tono verde brillante. Son delgadas, flexibles y algo brillantes, dispuestas de manera alterna en los tallos. Su follaje ligero y ordenado deja entrever fácilmente los frutos.
🌸 Floración
Florece en primavera y verano, produciendo pequeñas flores blancas o verdosas, solitarias o en grupos. Aunque discretas, son fundamentales para la formación de los frutos, y atraen insectos polinizadores.
🍏 Fruto
El fruto es una baya hueca y carnosa, de forma variable según la variedad: puede ser alargada, redondeada o cónica. Su color cambia del verde al rojo, naranja, amarillo o incluso morado al madurar. Contiene numerosas semillas planas y blanquecinas adheridas al tabique central. Además de su interés alimentario, aporta un valor ornamental notable en cultivo doméstico.
☠️ Precaución
Las variedades ornamentales contienen capsaicina en frutos y semillas, sustancia irritante para piel y mucosas. El contacto produce ardor, lagrimeo o irritación; la ingestión excesiva causa molestias digestivas. En perros y gatos, los frutos provocan vómitos o babeo. Manipula con guantes, evita frotarte los ojos y lava bien las manos tras tocar los frutos. No dejes accesibles las guindillas ornamentales a niños ni animales.
☀️ Luz
El pimiento necesita pleno sol para un buen crecimiento y producción de frutos. Requiere al menos 6 a 8 horas de luz directa diaria. En sombra parcial se alarga, florece menos y los frutos maduran lentamente. Ideal para huertos o terrazas soleadas.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas cálidos, con un rango ideal entre 20 °C y 30 °C. Es muy sensible al frío y no tolera temperaturas por debajo de 10 °C. Las heladas detienen su crecimiento y pueden matar la planta, por lo que se cultiva en primavera-verano.
💧 Riego
Durante todo su ciclo de cultivo necesita un riego regular, especialmente en floración y fructificación. El suelo debe estar siempre ligeramente húmedo, sin llegar a encharcar. La falta de agua provoca frutos pequeños y amargos. En verano, puede ser necesario regar diariamente, especialmente en macetas o suelos arenosos.
💨 Ambiente
Se desarrolla mejor en ambientes cálidos y bien ventilados, con humedad ambiental moderada. No soporta la condensación ni el aire excesivamente húmedo, que pueden favorecer enfermedades. En climas secos conviene mantener cierta frescura ambiental para un desarrollo equilibrado.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos fértiles, sueltos y bien drenados, con buena capacidad de retener humedad sin saturarse. Prefiere terrenos francos o franco-arenosos, ricos en materia orgánica y con pH entre 6 y 7. Los suelos compactos o fríos retrasan el crecimiento y reducen la producción. Un buen acolchado ayuda a mantener la temperatura y la humedad estables.
🍂 Abonado
Antes del trasplante, incorpora compost o estiércol bien descompuesto al suelo. Durante la floración y fructificación, aplica un abono orgánico líquido rico en potasio cada 2–3 semanas. Evita los abonos nitrogenados en exceso, que provocan mucho follaje y pocos frutos.
🪴 Cultivo
Trasplanta las plántulas al terreno cuando el calor ya se haya instalado y las plantas midan unos 10–15 cm. Hazlo con cuidado, sin romper el cepellón, y riega justo después. En maceta, cámbiala cada temporada o renueva la tierra al inicio de la primavera.
✂️ Poda
Durante el cultivo, puedes despuntar los brotes jóvenes para fomentar la ramificación y mejorar la producción de frutos. Elimina hojas o ramas bajas que toquen el suelo y las partes secas o enfermas. Tras la cosecha, una poda ligera ayuda a mantener la planta en forma si la cultivas más de un ciclo.
🧪 Propagación
El pimiento se multiplica por semillas, sembradas en semillero cálido a finales del invierno o comienzos de la primavera. Mantén el sustrato húmedo y a temperatura constante (20–25 °C) hasta la germinación, que suele ocurrir en una o dos semanas. Trasplanta las plántulas cuando tengan 4–6 hojas verdaderas.
✨ ¿Algo más?
Elimina las hojas secas o enfermas y los frutos maduros para mantener la planta productiva. Limpia el sustrato de restos vegetales y revisa el envés de las hojas para detectar plagas. Al final de la temporada, corta los tallos secos y limpia la maceta o el bancal.
Pimiento (Capsicum annuum)
Ubicación
El pimiento ornamental se emplea en terrazas, patios y jardines urbanos por el atractivo de sus frutos coloridos. Aporta un toque alegre y moderno en macetas o jardineras mixtas. Es ideal para dar vida a espacios reducidos o para añadir un acento decorativo en huertos estéticos y composiciones comestibles.
Acompañantes
El pimiento combina con hortalizas y flores que atraen polinizadores o repelen plagas, como Tagetes patula, Ocimum basilicum o Allium sativum. En huertos ornamentales aporta color y forma junto a Solanum lycopersicum o Lactuca sativa, generando composiciones equilibradas y productivas.

Conócelas también aquí: Ocimum basilicum, Allium sativum, Solanum lycopersicum, Lactuca sativa.

Usos y recolección
El pimiento se cultiva por sus frutos carnosos y coloridos, ricos en vitaminas y antioxidantes, empleados tanto frescos como secos en la cocina. La recolección se realiza entre el verano y el otoño, cuando los frutos alcanzan su tamaño y color característicos, según la variedad. Se conservan frescos en refrigeración durante varios días, o se pueden secar al sol o en deshidratador para preparar pimentón o guindillas secas, guardándolos después en frascos herméticos.
🌶️ El compuesto responsable de su picor, la capsaicina, no afecta a las aves, solo a los mamíferos. Esto permite que los pájaros —sus principales dispersores de semillas— coman los frutos sin dañarse, mientras que los animales que podrían destruir las semillas al digerirlas los evitan. Además, la capsaicina actúa como defensa natural frente a hongos e insectos. Sus flores blancas, discretas pero fértiles, se autopolinizan con facilidad, garantizando la reproducción incluso en ausencia de polinizadores.
🐝 Sus flores atraen a abejas, abejorros y sírfidos, mientras que sus frutos, al madurar, sirven de alimento a aves frugívoras. Al crecer, libera compuestos aromáticos que pueden repeler ciertos insectos dañinos, contribuyendo al equilibrio natural de los cultivos. Sus raíces finas y activas ayudan a airear el suelo, y su follaje denso ofrece sombra y refugio a pequeños organismos beneficiosos. En climas cálidos, forma parte de un ciclo vivo entre flores, insectos y aves que perpetúan su diversidad.
🔥 Originaria de América Central y del Sur, la Capsicum annuum fue domesticada hace más de 6.000 años por pueblos mesoamericanos, que la cultivaban no solo como alimento, sino también con fines medicinales y rituales. Tras la llegada de Colón, el chile viajó a Europa y desde allí se expandió a Asia y África, transformando la gastronomía mundial. Su nombre proviene del latín capsa, “caja”, por la forma del fruto. En muchas culturas simboliza la pasión, la energía y la vitalidad, y no es para menos: es una planta que despierta los sentidos y cuenta, en cada fruto, la historia ardiente del mestizaje botánico y cultural del mundo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿