Yucca elephantipes
YUCA
Aunque es un arbusto, su apariencia exótica nos recuerda a la de las palmeras y otras plantas de lugares cálidos. Su floración es de alto valor ornamental. Las dos o tres especies más conocidas de yuca proceden del sureste de Estados Unidos y de Centroamérica. Siendo, de forma generalizada, plantas de jardín, también se comercializan como ejemplares de interior. El aspecto que presentan nos habla a las claras de su pertenencia a zonas áridas y calurosas propias de su familia. Crecen a expensas de una roseta de hojas fuertes, largas y puntiagudas que van formando un tallo no demasiado grueso pero muy robusto. Suelen desarrollar un solo tronco, aunque de manera excepcional pueden formar más de uno, siendo habitual que surjan de la base algunos hijuelos que las hacen parecer ramificadas.
Tamaño
Pueden tener una envergadura de 25-100 cm con una altura que oscila entre 15 cm y 3 m.
Desarrollo
Su crecimiento es bastante lento, unos 15-30 cm al año.
Floración
En verano y sobre ejemplares de cierta edad, aparecen las espectaculares espigas reproductivas. Estas alcanzan un metro o más de longitud y están pobladas por grandes flores colgantes de color marfil que se mantienen sobre la planta durante muchas semanas.
Longevidad
Si disponen de aire en abundancia y no se las expone a calor excesivo en invierno si están en interior, duran muchos años.
CUIDADOS
Luz
Agradecen ser cultivadas en lugares soleados.
Temperatura
Necesitan ambientes cálidos, es decir, aquellos que reproduzcan su zona de procedencia. De todos modos, admiten su inclusión en jardines septentrionales siempre que los inviernos no sean demasiado rigurosos.
Agua
Necesita abundante agua en verano, con dos o tres riegos a la semana.
Terreno
El terreno debe ser suelto y ligero, con una inmejorable capacidad de drenaje. Cuando no sea así, habrá que enmendarlo con arena gruesa, escorias o con bolsas de arcilla expandida y, al realizar la plantación, colocar en el fondo del hoyo una gruesa capa de grava.
Poda
No es necesaria excepto para quitar las hojas muertas de la base de la planta.
Propagación
Por división del rizoma, enraizamiento de vástagos o colocación de trozos de tallo (cañas) en almáciga. Todo esto se hace mejor en primavera. Se necesitan temperaturas elevadas (27ºC) para hacer que las cañas echen brotes.
CONSEJOS
Usos
Por su peculiar apariencia, las yucas sólo deben ser utilizadas en jardinería mediterránea y semidesértica, donde sean combinadas con plantas de condiciones y características afines. Los jardines litorales, aun los de la parte norte de la Península, también son apropiados para estas plantas.