Wisteria sinensis
GLICINA
Planta trepadora originaria de China, con floración a principio de primavera -abril-, antes o a la vez que la salida de las hojas, que en ocasiones repite, en número mucho menor, dos meses después. Puede alcanzar hasta 40 m de longitud y enrosca los tallos en sentido inverso a las agujas del reloj.
Desarrollo
Son plantas trepadoras que utilizan el sistema de tallos enroscados para lograr sujetarse a aquello que les sirva de apoyo, que en la naturaleza son casi siempre los árboles. Los sarmientos son capaces de crecer varios metros en cada temporada y engrosar su sección de forma considerable, por lo que tronco y ramas adquieren pronto un aspecto recio y fuerte.
Hojas
Tiene hojas compuestas de varios folíolos -falsas hojas independiente- que son de un tono verde tierno y caen en el otoño.
Floración
Lo más espectacular de las glicinias es la vistosa floración producida en espigas colgantes y en colores casi siempre azul-lila y, en determinadas variedades de cultivo, blanco. Las plantas se cubren por completo de racimos de flores papilonáceas -similares a las de otras leguminosas, como el guisante- que en algunas formas cultivadas miden 60 cm o más de longitud.
CUIDADOS
Luz
Se pueden cultivar a pleno sol o en semisombra.
Terreno
Son aptas para cualquier buen suelo de jardín.
Poda
La poda consiste en cortar el crecimiento del año anterior hasta unos 10cm del entronque con la rama más vieja. La época para hacerlo es el final del verano, pero también puede eliminarse ramaje en cualquier otra fecha.
CONSEJOS
Usos
Las glicinias se utilizan para vestir la parte superior de muros, escaleras exteriores, balaustradas o fachadas de casas. Se pueden agarrar con sus fuertes tallos, pero eso resulta a veces peligroso porque llegan a estrangular su soporte. Por eso, si éste no es una cancela o una celosía metálica preparada al efecto, lo mejor es disponerlas sobre enganches de tipo argolla.
Variedades
W. s. Black Dragon es una variedad de flores dobles y color más intenso.