Valeriana officinalis
VALERIANA
La valeriana se ha usado como calmante de estados de nerviosismo desde antiguo. Se utiliza su raíz, fresca o seca, aunque hoy día es posible encontrarla en numerosos preparados farmacéuticos. También es conocida con el nombre hierba de los gatos. Crece en lugares húmedos y florece entre mayo y julio.
Desarrollo
Cada primavera brotan los tallos que pueden llegar al metro y medio de altura, de una cepa que posee numerosas raíces horizontales blanquecinas, con nudos.
Hojas
las hojas miden hasta 20 cm de longitud y están divididas en folíolos ovales o lanceolados, enteros o dentados; las superiores suelen ser sentadas y las inferiores pecioladas.
Floración
Las flores son rosadas y aparecen en primavera y verano.
CUIDADOS
Recolección
Se utiliza la cepa que se forma en la base de la planta junto con sus raíces. Han de recolectarse en verano (en zonas mediterráneas bajas) y en otoño (en montañas y en general en el norte); en cualquier caso, la recolección se hará cuando ya se hayan desprendido los frutos y la planta esté a punto de secarse. La gran demanda que ha experimentado la valeriana ha inducido a su cultivo industrial con el fin de cubrir las necesidades del mercado.
CONSEJOS
Utilización
Sus cualidades se derivan principalmente de la esencia que se obtiene de la cepa y las raíces. La valeriana posee una acción sedante e inductora del sueño, según la dosis empleada, calmando los estados de excitación nerviosa. Se administra en forma de tintura (maceración en alcohol) de la planta fresca o seca, en infusión o tisana, extracto, grageas, o en polvo. La tisana se prepara con la raíz (mejor fresca), machacando 20 gr y dejándola en un vaso con agua por espacio de 12 horas. Pueden tomarse un par de vasos al día, colada y edulcorada de antemano. El vino de valeriana se prepara con 150 gr de raíz bien lavada y machacada en un mortero, mezclándola con un litro de vino de Jerez; se remueve todos los días de forma suave durante un par de semanas y después se filtra. De este vino se toma una copa antes de acostarse.