Parthenocissus quinquefolia
PARRA VIRGEN
Plantas trepadoras de hoja caduca y rápido crecimiento, muy utilizadas para cubrir muros de casas y que ofrece vistosos tonos foliares en otoño.
Desarrollo
La vegetación de esta planta trepadora es muy vigorosa, pudiendo llegar a cubrir toda una pared en unas pocas temporadas. El sistema que utiliza para trepar consiste en la emisión de zarcillos, que a veces se encuentras provistos de discos adhesivos en sus extremos. De esta forma, son capaces de elevarse sobre estructuras de tipo celosía y, del mismo modo, progresar sobre paredes desnudas.
Hojas
Las hiedras holandesas tienen hojas compuestas, es decir, están formadas por piezas independientes llamadas folíolos. Existen dos especies de hiedra holandesa, que se diferencian por el número de folíolos; P. quinquefolia, con cinco por cada hoja, y P. tricuspidata, con hojas integradas por tres folíolos. Esta última presenta también hojas sin dividir terminadas en tres lóbulos puntiagudos. Ambas especies se caracterizan por tener los nervios muy marcados y los bordes de dichos folíolos y lóbulos claramente dentados. Estas hojas, de un lustroso color verde profundo, adquieren llamativos tonos rojos con la llegada del otoño. Las flores, casi insignificantes, dan paso a oscuras bayas carnosas.
CUIDADOS
Luz
Admiten situaciones de plena insolación así como otras de sombra tenue o parcial.
Terreno
Necesitan un suelo fértil para desarrollarse en todo su esplendor. Al realizar la plantación es conveniente abrir un buen pozo, que debe ser rellenado con un substrato enriquecido que garantice un óptimo asentamiento de la planta en su edad temprana.
Poda
La poda se limita a evitar que la planta, en su crecimiento, invada espacios o elementos no deseados como es el caso de las ventanas. Esta operación se efectúa en invierno.
CONSEJOS
Usos
Es la clásica trepadora utilizada para cubrir los muros de las casas, que tantas veces vemos cubiertas por completo. Del mismo modo, puede ser empleada para vestir cobertizos, pérgolas, muros o cualquier tipo de construcción o estructura. De modo menos habitual se sitúa sobre el suelo como cubierta vegetal, cometido éste que realiza de manera eficaz creando un denso y consistente tapiz verde. En este caso, se debe cuidar que no trepe por árboles o arbustos cercanos a los que podría cubrir en su totalidad en poco tiempo.