Myrtus communis
MIRTO, ARRAYÁN
Arbusto mediterráneo de hojas y flores fragantes que, gracias a su adaptabilidad a la tijera, se utiliza para crear setos formales, como los del famoso patio de la La Alhambra al que dan su nombre.
Tamaño
Arbusto denso y perennifolio de hasta 4 o 5 m de altura.
Hojas
Tiene las hojas coriáceas y lanceoladas, provistas de glándulas que las hacen muy aromáticas.
Floración
Las flores, olorosas y blancas, miden de 2 a 3 cm de diámetro y presentan gran número de estambres. Florece entre mayo y julio.
Fruto
El fruto es una baya negro-azulada, de hasta 1 cm de diámetro. Se cultiva desde la antigüedad por sus flores y sus hojas aromáticas, de las que se extrae una esencia que se utiliza en perfumería.
CUIDADOS
Luz
Gusta de una exposición soleada y cálida.
Temperatura
Dada su procedencia, sólo es apropiado para zonas cálidas o cercanas al mar, aunque si se planta en un lugar resguardado vivirá perfectamente durante años.
Terreno
La tierra debe estar bien drenada y preferentemente poco húmeda. No es exigente en cuanto a la composición del terreno.
Poda
Se poda a voluntad en cualquier época, pero procurando no actuar en pleno verano para no perjudicar la floración y posterior fructificación. En setos formales es mejor eliminar la brotación primaveral en junio y luego volver a recortar en octubre o noviembre para mantener la regularidad.
CONSEJOS
Usos
Los arrayanes se utilizan a menudo como setos formales a los que se les puede dar casi cualquier aspecto. Como arbusto de crecimiento libre, encaja en plantaciones de tipo mediterráneo junto a adelfas, jaras o potentillas, por ejemplo. Vive cómodamente en tiesto.