Malva silvestris
MALVA
Planta medicinal muy popular por sus múltiples usos. Sirve para tratar picaduras de insectos y quemaduras, es laxante y se utiliza también para calmar la tos.
Tamaño
En una planta herbácea, ligeramente leñosa en la base, con tallos huecos que alcanzan el metro y medio de altura.
Hojas
A lo largo del tallo brotan grandes hojas palmeadas de las que nacen las flores, que son de un característico color azul purpúreo (malva). Florece en primavera y verano.
CUIDADOS
Recolección
Las hojas se recolectan en primavera y verano cuando la planta ya está madura , cuidando que no tenga las manchas pardas que con mucha frecuencia provoca un hongo que la parasita. Las flore ses recogen enteras, debiendo secarse de manera rápida (un día seco y soleado). Un vez secas (han de conservar su intenso color), se envasan en saquitos al abrigo de la luz, conservándolas después en lugar fresco y seco.
CONSEJOS
Utilización
La malva se ha utilizado desde siempre en forma de cataplasmas contra picaduras de abejas y avispas. Las hojas cocidas y machacadas con aceite son útiles para el tratamiento de quemaduras. Hervidas (recién cogidas) y aderezadas con aceite de oliva se emplean como laxante. Las flores, en forma de tisana, ablandan la tos y provocan abundante sudoración.