Impatiens glandulifera
ALEGRÍA
Se diferencia de Impatiens walleriana por sus flores irregulares provistas de un espolón y es de mayor crecimiento que las variedades comunes.
Tamaño
Hasta 40 cm es un buen tamaño, aunque alcanzan con facilidad el doble. Sin embargo, lo mismo que muchas otras plantas, resultan más atractivas y producen más flores cuando son pequeñas.
Desarrollo
Crecimiento rápido; con facilidad 25 cm por año.
Hojas
Presenta tallos carnosos muy ramificados y frágiles hojas alternas, ovaladas y de pequeño tamaño en tonos diversos, con largos pecíolos que producen una secreción viscosa al ser cortados.
Floración
Las flores, muy llamativas, crecen solitarias o en pequeños grupos que se distribuyen profusamente por toda la planta. Están formadas por cinco pétalos muy abiertos que exhiben colores diversos: del blanco al rojo, pasando por rosa, naranja, violeta y, en algunos casos, combinaciones de dos de ellos. La floración tiene lugar en primavera y verano, hasta entrado el otoño.
Longevidad
Duran mucho tiempo. Sin embargo, como la planta se desmadra, es mejor propagarla cada año para tener nuevas reservas. Florecen y tienen mejor aspecto cuando son jóvenes.
CUIDADOS
Luz
Requiere luz abundante para florecer en interior. Toleran también su colocación en exteriores de semisombra en verano.
Temperatura
Si están en interior, la prefieren elevada en invierno (18-21ºC) pero sobreviven a los 13-15ºC. El máximo estival en interior será de 18ºC.
Agua
Es importante atender bien el riego, especialmente si se encuentran en situaciones soleadas. Ha de ser máximo en verano. En invierno es importante reducirlo de manera drástica para evitar podredumbres.
Abonado
Añádelo al agua cada dos semanas durante la época de floración.
Humedad
Agradecen ambientes húmedos y necesitan humedad constante en el suelo. No rocíes las hojas, pues esto provocaría la aparición de hongos o podredumbres. También mancha las flores.
Limpieza
No uses nunca abrillantador.
Atmósfera
Toleran casi cualquier ambiente.
Tierra
La tierra ha de ser rica en sustancias nutritivas.
Maceta
Si están en maceta, es suficiente con un cambio al año. Florecen mejor en maceta pequeña.
Poda
Merece la pena despuntar los ejemplares jóvenes, pues así se ayuda a prolongar la temporada de floración y a hacer que se produzca una primera tanda numerosa. Las plantas desordenadas deben recortarse hasta dejarlas a 8 cm.
Propagación
Coloca durante la primavera esquejes apicales de tallo de unos 8-10 cm en agua o tierra. Excepto los híbridos de Nueva Guinea, se propagan también a partir de semillas sembradas en primavera a una temperatura de 16-18ºC.
CONSEJOS
Usos
En exterior se utilizan mucho en macizos florales situados bajo una sombra ligera o que estén la parte central del día a la sombra, donde forman un espectacular efecto de masa florida, que se mantiene hasta bien entrado el otoño si éste no es muy frío.
Acompañantes
Ya que tiende a crecer en exceso, en interior es mejor tenerla sola. Sin embargo, se usa a veces como visitante temporal para dar colorido a un conjunto de plantas en recipiente, siempre que haya luz suficiente. En exterior vegetan adecuadamente en jardineras y en compañía de arbustos umbrófilos -de lugares sombríos-, como azaleas, rododendros y hortensias.