Forsythia x intermedia
FORSITIA
Popular arbusto de hoja caduca, con una luminosa y espectacular floración primaveral, que suele estar presente en muchos parques y jardines públicos. Se trata de un arbusto vigoroso compuesto por ramas erectas que le dan un aspecto irregular pero compacto y que crece hasta los tres metros de altura.
Hojas
Las hojas son ovaladas y de un tono verde fresco, y visten el arbusto hasta el otoño.
Floración
Al finalizar el invierno, las forsitias, todavía sin hojas, se cubren de multitud de flores creando un llamativo efecto que anuncia la llegada de la primavera. Este estallido de color se produce, dependiendo de la especie y forma cultivada, en tonos amarillos, que pueden ser desde claros vivos hasta dorado oscuro. Las flores suelen estar formadas por cuatro pétalos, acompañados en su base por otros tantos sépalos verdes de pequeño tamaño; en ocasiones suelen presentar cinco o seis pétalos. Cuando comienza a declinar la floración, empiezan a aparecer las hojas.
CUIDADOS
Luz
Deben plantarse en áreas abiertas y soleadas para obtener abundantes floraciones.
Temperatura
Son muy resistentes a las heladas invernales.
Terreno
Son poco exigentes en cuanto a la composición del tamaño, pudiendo cultivarse en casi cualquier tipo a condición de que no sea demasiado húmedo.
Poda
Sólo puede podarse después de la floración, eliminando con la tijera un tercio del ramaje más viejo, que se entresacará proporcionalmente con el fin de disminuir la densidad de su vegetación. De manera ocasional podrán cortarse las puntas de las ramas para igualar su silueta.
CONSEJOS
Usos
Puesto que su único atractivo es la precoz floración primaveral, no debería plantarse aislada o en solitario, lo que se hace con bastante frecuencia. Más bien está indicada para combinarse en plantaciones mixtas que incluyan especies de follaje permanente y de tono verde oscuro, donde la exposición amarilla de estas plantas destacará aún más. Por este motivo se la sitúa también en setos informales realizados a base de diferentes especies arbustivas. Debido al desarrollo de las variedades más comunes, no se recomienda su plantación sino en aquellos jardines de ciertas dimensiones.