Escallonia rubra

ESCALONIA

Arbusto vigoroso de hojas perennes y rápido crecimiento con floración en verano. Es muy dúctil a la poda, por lo que se recomienda para setos y pantallas.

Tamaño

La talla de estos arbustos oscila entre uno y medio y tres metros.

Hojas

Posee una estructura muy ramificada, poblada por numerosas y pequeñas hojas de forma ovoide, a veces apuntada, co bordes dentados y un profundo color verde lustroso que las hace muy atractivas.

Floración

Las flores aparecen en verano pero se presentan, en menor cantidad, durante casi todo el año en regiones de clima suave. Son de tamaño reducido, acampanadas, con los bordes abiertos y en color rosa -en la mayor parte de los casos- o rojo-rosado. Dependiendo de los tipos, se abren en densos ramilletes colgantes o bien cubriendo largos tramos de rama.

CUIDADOS

Luz

Las situaciones luminosas y soleadas son las mejores, pero se recomienda una sombra parcial en lugares de fuerte insolación estival.

Temperatura

En áreas donde se produzcan heladas fuertes y repetidas pueden sufrir daños, aunque tras una poda de las partes quemadas rebrotan de nuevo en primavera. Se adaptan mejor a climatologías suaves y zonas con inviernos poco rigurosos.

Terreno

Necesitan terrenos fértiles con abundancia de materia orgánica, e incluso que sean abonados durante la estación cálida. Los de naturaleza alcalina no les favorecen, por lo que en jardines donde se las riegue con agua dura -alta proporción de cal en suspensión- la mejor solución es aportar buenas dosis de mantillo o turba en otoño o primavera.

Poda

Se procede a podarlo a mediados de primavera y finales de verano para mantener su forma regular. Si se dejan en crecimiento libre conviene recortar las puntas de las ramas en invierno para que tomen un desarrollo más compacto que el que por su naturaleza tienen.

CONSEJOS

Usos

Están muy indicadas como plantas de zonas costeras, pues crecen bien allí donde las salpicaduras y el viento del mar hacen perecer a otros arbustos. También son idóneas para componer setos formales que sean rebajados con frecuencia a tijera y para realizar figuras geométricas. Se utilizan a menudo como cierre de los jardines de viviendas unifamiliares donde, gracias a su velocidad de crecimiento, cumplen con rapidez su cometido.