Dracaena fragans

DRÁCENA

Cuidada con esmero emiten flores muy aromáticas. Esta especie se caracteriza por poseer un tallo leñoso, erecto y fuerte, del que, como si de penachos se tratase, brotan grupos aislados de hojas de color verde oscuro y forma arqueada. Es una de las plantas que los aficionados suelen denominar tronco de Brasil, nombre que también reciben ciertas Cordolyne y la yuca.<br> En nombre Dracaena deriva de Drakania, que es la forma femenina de la palabra con que los griegos denominaban al dragón, animal cuya sangre se suponía similar a la savia de estos vegetales. El género reúne unas 60 especies de plantas de aspectos externos bien diversos, algunas de las cuales se confunden frecuentemente con las del género Cordyline, al que se hallan muy próximas en apariencia y características generales. África tropical y Central son las zonas de las que estas especies son originarias, lo que nos permite hacernos ya una idea del tipo de ambiente al que están acostumbradas. En las condiciones propias de dichos lugares, y cultivadas al aire libre, la mayoría alcanzan tamaño de verdaderos árboles, si bien es cierto que podemos encontrar dragos que no superan la envergadura de un arbusto pequeño.

Desarrollo

Bastante lento, por lo general 10-15 cm al año.

Hojas

Está constituido por un fino y rígido tallo del que parten hojas perennes estrechas, alargadas y ligeramente arqueadas. El colorido cambia en cada una de las variedades, pero todas tienen como fondo un verde más o menos intenso sobre el que aparecen bandas amarillas o blancas de distintas anchuras.

Floración

Algunos ejemplares maduros florecen en los meses estivales. Producen un tallo con numerosas flores estrelladas de color crema.

Longevidad

Al menos 5 ó 6 años. Sin embargo, la parte inferior del tallo queda a veces desnuda a causa de la sequedad del aire.

CUIDADOS

Luz

Aunque en ningún caso aceptan el sol directo, estas plantas necesitan luz intensa, en especial las que tienen tonos más claros.

Temperatura

La prefieren bastante alta (18-21ºC), aunque toleran hasta 13ºC si se reduce el riego. La temperatura estival máxima es de 24ºC.

Agua

El riego ha de ser moderado durante los meses fríos. En verano se efectuará habitualmente, pero en pequeñas cantidades, de modo que la maceta no acumule nunca excesiva humedad. Si, a pesar de las precauciones, adviertes que las hojas languidecen y adquieren color marrón, suspende de inmediato el riego hasta que la planta se seque; después riega con mayor moderación.

Abonado

En verano añade abono líquido al agua cada 14 días.

Humedad

A las plantas les gusta recibir dos rociados semanales con un nebulizador, salvo si están al sol.

Limpieza

Las hojas se limpian a mano con un trapo húmedo.

Atmósfera

Bastante tolerantes a casi cualquier ambiente. No les gustan las corrientes frías.

Tierra

Debes procurar que el sustrato sea bastante poroso, por lo que conviene que contenga cierta proporción de arena.

Maceta

El cambio de maceta debe hacerse en marzo, cada 2-3 años como mucho. Asegúrate de que el drenaje es bueno.

Poda

No es necesaria, salvo para arrancar las hojas estropeadas o muertas.

Propagación

Los esquejes de tallo, cuando están tiernos, echan raíces con facilidad si se los deposita en agua durante unos días. Otra posibilidad es tomar extremos de los tallos con dos pares de hojas y ponerlos a enraizar en turba húmeda. En este caso se debe procurar mantener la temperatura en unos 22-24ºC.

CONSEJOS

Acompañantes

Crecen bien en combinación con otras plantas y combinan con la mayoría de las de invernadero. Sus hojas polícromas y variegadas contrastan bien con los ficus, los filodendros, las hiedras, etc.