Clivia miniata
CLIVIA
Perteneciente a la familia de las amarilidáceas, la clivia crece de manera espontánea en los bosques altos y densos de sudáfrica, siempre en lugares cubiertos y protegidos de los rayos del sol. Se utiliza como planta de interior donde requiere luz suficiente y un reposo invernal de al menos dos meses para florecer sin dificultad.
Tamaño
La planta adulta no suele medir más de 50 cm.
Desarrollo
5-6 hojas al año en ejemplares sanos.
Hojas
Posee una llamativa estructura en forma de abanico con hojas perennes de color verde intenso y aspecto robusto, lanceoladas y arqueadas, que parten de una base gruesa y carnosa.
Floración
Florece a comienzos de febrero/marzo. Sobre un largo pedúnculo, brota una cabezuela poblada de flores de color naranja. Hay que arrancar las cabezuelas tras la floración antes de que la planta grane, a fin de conservar su vigor. Con frecuencia, en algunas plantas la floración no se produce hasta el tercer o cuarto año de vida. En determinadas ocasiones, y sin razón aparente, no florece. Esto puede ser debido a que durante el invierno suelen verse sometidas al calor y sequedad de las habitaciones dotadas de calefacción, cuando lo más conveniente es que estas plantas pasen un período invernal de reposo a baja temperatura; de igual modo, si carece de una luminosidad aceptable, se niega a florecer.
CUIDADOS
Luz
Tolera la mayoría de las orientaciones. Como mejor dan flor es en una ventana orientada al norte.
Temperatura
Deben mantenerse frescas a 7-10ºC cuando descansan a comienzos del invierno. Eleva la temperatura a 15ºC cuando aparezcan los capullos. La temperatura estival máxima es de 21ºC.
Agua
Mantenla más bien seca con el compost apenas húmedo durante el período de descanso, regándola cada quince días. Riega abundantemente cuando la planta esté en flor y después, cuando esté creciendo. Esto supone como mínimo una vez a la semana.
Abonado
En verano añade abono líquido al agua una vez a la semana mientras esté creciendo.
Humedad
Igual que la mayoría de las plantas, prefiere la humedad atmosférica. Coloca la maceta sobre guijarros húmedos.
Limpieza
Limpia las hojas a mano con un trapo húmedo. No uses abrillantador.
Atmósfera
Tolera la mayoría de los ambientes.
Tierra
Un buen compost.
Maceta
Con los ejemplares jóvenes debe hacerse un cambio de maceta todos los años en primavera. A los que ya hayan arraigado es mejor dejarlos en paz y cambiar la capa superficial de tierra cada 2-3 años. Al cambiar de maceta evita dañar las raíces carnosas y no emplees nunca una que resulte demasiado grande.
Poda
No es necesaria, salvo para eliminar las hojas inferiores según mueren.
Propagación
Por división de ejemplares grandes o por separación de retoños después de la floración. Se pueden obtener asimismo plantas a partir de semillas germinadas a 18ºC siempre que se las deje madurar. Sin embargo, este proceso puede durar meses.
CONSEJOS
Acompañantes
Se pueden utilizar en combinaciones grandes con numerosas especies verdes. Es más frecuente su cultivo aislado.
Variedades
C. miniata Variegata tiene las hojas listadas longitudinalmente en color crema.