Caladium bicolor
HOJAS DE PAPEL
En la decoración de interiores pocas plantas de hojas llegan a valorarse tanto como el Caladium, una especie que luce asombrosos diseños foliares.
Tamaño
Se suelen cultivar en macetas de 12 cm con 2-3 rizomas en cada una de ellas. Esto produce una planta de 46 cm de altura con un diámetro de 30 cm.
Desarrollo
Producen unas 10-12 hojas por temporada. De su base, constituida por un tubérculo o tallo subterráneo engrosado, parten largos pecíolos sobre los que aparecen en primavera las hojas. Éstas, de gran tamaño y muy finas, tienen por lo general forma acorazonada, con ligeras modificaciones que dependen de la variedad; durante el invierno la parte aérea de la planta desaparece. En los híbridos del grupo bicolor la cara externa de la hoja es de color azul verdoso, con dibujos irregulares en tonos blanco y rojo que alcanzan mayor intensidad en la nervadura.
Hojas
Pertenece a la familia de las aráceas, muchas de las cuales se cultivan sólo por la belleza de sus hojas. Las de Caladium tienen forma de flecha y son casi tan delgadas como el papel. Sus colores son muy característicos con tonos blancos, rosados, rojos y verdes. Las nerviaciones suelen resaltar. Muestran a veces un delicado dibujo verde pálido en el borde.
Floración
La flor es verde y carece de espectacularidad. Aparece a finales del verano.
Longevidad
Normalmente mueren con la llegada de los fríos, aunque, tratando de forma conveniente el tubérculo, es posible obtener una nueva planta en la temporada siguiente. Con este fin, se deja marchitar la parte aérea cortándola entonces por su base. Después se desentierra el tubérculo y se almacena en lugar seco, fresco y oscuro hasta el final del invierno, plantándolo de nuevo en su recipiente a principios de la primavera.
CUIDADOS
Luz
Agradecen la abundancia de luz para mantener el color de las hojas, aunque debe evitarse exponerla a los rayos solares directos durante el mediodía pues se chamuscarían.
Temperatura
15-18ºC como mínimo durante el verano y un mínimo de 13ºC si se pretenden invernar los rizomas. El máximo estival es de 24ºC, y hay que mantener una humedad elevada.
Agua
Debe mantenerse bien regada, 2-3 veces a la semana mientras crecen. Reduce gradualmente el riego hasta una vez a la semana cuando dejen de aparecer hojas nuevas. Mantén húmeda la tierra durante el invierno, con un riego cada quincena.
Abonado
Añade la mitad de la dosis recomendada de abono líquido al agua una vez cada 21 días durante el período de crecimiento.
Humedad
Necesitan una humedad elevada y gustan de la compañía de otras plantas, aunque no toleran bien los rociados por encima.
Limpieza
No intentes frotar las hojas, pues son delgadas como el papel. Arranca las que estén arrugadas. No uses nunca abrillantador.
Atmósfera
Mantenla lejos de corrientes.
Tierra
Compost rico en turba.
Maceta
En cuanto al cambio de maceta, una vez colocados los rizomas en una maceta, es mejor no perturbarlos durante la temporada.
Propagación
El período de parada vegetativa es el momento adecuado para trocear un tubérculo desarrollado dejando, al menos, una yema por cada porción.
CONSEJOS
Acompañantes
Le gusta la humedad de las otras plantas siempre que éstas resistan mucha luz y el drenaje sea bueno. Sin embargo, sus hojas son tan espectaculares que merecen por sí mismas un puesto de honor, en especial si se las coloca bajo el nivel de la vista donde se vean bien.