Bougainvillea glabra

BUGANVILLA

Planta trepadora de origen tropical que ofrece, en áreas cálidas, generosas floraciones estivales de gran vistosidad vistiendo celosías de pared, muros o pérgolas.

Desarrollo

La buganvilla desarrolla tallos sarmentosos dotados de fuertes espinas que alcanzan los cuatro metros de longitud o incluso mas, y que carecen de órganos especializados para sujetarse por sí mismos. Como las ramas van lignificándose paulatinamente por la parte inferior las ramificaciones son bastante rígidas, más que trepar lo que hace es apoyarse. Por eso es recomendable ir atando sus ramas a medida que crece si queremos que lo haga bien pegada a nuestra pared o celosía.

Hojas

Las hojas son oscuras, redondeadas y tienen una consistencia semicarnosa. Lo que hace más bella a esta planta son unas hojas especialmente modificadas que acompañan a las flores insignificantes, llamadas brácteas y, que en la buganvilla tienen textura de papel y se encuentran coloreadas en vivos tonos blanco, violeta-púrpura, rojo, amarillo-anaranjado y morado.

Floración

Florecen en verano. Aunque las flores tienden a presentarse de manera súbita, siempre hay algunas durante toda la estación.

CUIDADOS

Luz

Son amantes del sol y de las temperaturas cálidas.

Temperatura

Cuando descansan en invierno, soportan hasta 5-7ºC, en cuyo caso pierden las hojas hasta que rebrotan a la siguiente primavera.

Agua

Mantenla húmeda durante el verano con al menos tres riegos a la semana. El drenaje debe ser bueno. Manten en invierno el compost simplemente húmedo, en especial si la temperatura es baja. Suele ser suficiente con un riego semanal. Gustan de la cal, por lo que prefieren agua dura del grifo.

Abonado

Añade al agua cada 14 días la mitad de la dosis recomendada de abono líquido.

Humedad

Rocía bien cada pocos días cuando están próximas a dar flor. No pulverices sobre estas. Mantén la maceta sobre guijarros húmedos.

Maceta

Si están en maceta, los ejemplares adultos deberán cambiarse cada primavera para sustituir el suelo agotado, aunque se cambiarán a una maceta nueva del mismo tamaño o sólo un poco mayor, pues florecen mejor cuando se encuentran limitadas.

Terreno

Requieren un suelo abonado de jardín que sea suelto y no retenga el agua en exceso.

Poda

En regiones de clima suave se podan en primavera, entresacando algunas ramas reduciendo los extremos de los tallos. En aquellos lugares donde los inviernos son moderadamente fríos, la poda se realiza al final de esta estación para obtener un vigoroso rebrote.

Propagación

Es en realidad tarea de expertos. Los esquejes jóvenes se toman en primavera y se enraízan a una temperatura de 21-24ºC con humedad elevada.

CONSEJOS

Usos

Estas trepadoras resultan siempre espectaculares al teñir con su colorido las paredes, balaustradas o tejadillos donde se las haga crecer. Su efecto es además duradero, sobre todo en función del calor el sol que reciban.