Aucuba japonica
LAUREL MANCHADO
Arbusto de dureza y adaptabilidad excepcionales, no apto para zonas demasiado cálidas o soleadas pero que se amolda a las condiciones de sombra más densa. El nombre de laurel manchado le viene de su variedad cultivada más extendida, caracterizada por las numerosas manchas irregulares que cubren sus hojas.
Tamaño
Es un arbusto de medianas proporciones que adquiere un porte irregular y abierto si no se poda, cosa que no suele ocurrir.
Desarrollo
El sistema radicular de los laureles manchados está formado por un gran número de raíces fibrosas y superficiales, gracias a lo cual pueden ser trasplantadas con facilidad aun en su edad adulta.
Hojas
Posee hojas grandes, coriáceas, ovaladas y provistas de unos pocos dientes en la mitad apical del limbo. Es, como el laurel, una planta dioica, es decir, con los sexos separados en individuos distintos.
Floración
Las flores son poco menos que insignificantes, pero las hembras desarrollan bayas de color rojo vivo, visibles en otoño e invierno, siempre que tengan cerca una planta macho que las polinice.
CUIDADOS
Luz
La sombra parcial o incluso densa es su mejor situación, cuestión a tener en cuenta en aquellas regiones españolas de veranos cálidos y soleados.
Agua
Soportan altos grados de humedad e incluso algo de sequía una vez se han establecido.
Terreno
Se adaptan a casi cualquier tipo de terreno, pero prefieren aquellos ricos en materia orgánica.
Poda
Es normal mantener la forma redondeada o esférica a través de la poda, a lo que además responden densificando su estructura.
CONSEJOS
Usos
Es un arbusto indicado para situarlo bajo árboles frondosos, en una orientación norte, y en general, en todas las de carácter umbrío, donde otras especies no pueden prosperar. Por esta razón y por su alto poder decorativo, alcanza gran valor como arbusto de situaciones difíciles. Es apto para cultivo en recipientes y para conservar en formas geométricas a base de podas regulares.