Zinnia elegans
División: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: AsteralesFamilia: Asteraceae
Zinia
Planta anual originaria de México, de tallos erguidos y flores grandes en múltiples colores. Muy apreciada en macizos y como flor cortada por su larga duración.

Descarga una ficha bonita y práctica de Zinnia elegans, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
¡Este producto está actualmente agotado!
Cuidados
☀️ Luz
Necesita pleno sol para desarrollarse con vigor y florecer de manera abundante. Si se cultiva en zonas con sombra parcial, su crecimiento se debilita y la floración se reduce notablemente, por lo que conviene ubicarla en lugares abiertos y bien iluminados.🌡️ Temperatura
Zinnia elegans es una planta de clima cálido que prospera mejor con temperaturas entre 18 y 26 °C. No tolera las heladas ni el frío intenso, por lo que debe sembrarse solo cuando ya no exista riesgo de heladas primaverales y cultivarse durante la estación cálida hasta la llegada del otoño.💧 Riego
El riego debe ser moderado y regular, manteniendo el suelo ligeramente húmedo pero sin encharcamientos. Tolera bien breves periodos de sequía, aunque un riego constante y controlado durante la época de floración asegura un crecimiento más vigoroso y una producción abundante de flores.💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes cálidos y secos, siendo especialmente adecuada para climas soleados de verano. Prefiere lugares aireados, ya que la circulación de aire ayuda a prevenir enfermedades fúngicas, aunque conviene protegerla de la humedad excesiva y del riego por aspersión, que pueden deteriorar sus hojas y flores.🪴 Maceta
Puede cultivarse con éxito en maceta siempre que disponga de un recipiente de buen tamaño y con buen drenaje. En estas condiciones florece de manera abundante si se ubica a pleno sol, recibe riegos regulares sin encharcamiento y se enriquece el sustrato con abono orgánico o fertilizante líquido cada pocas semanas durante la temporada de floración.🏔️ Terreno
Prefiere suelos sueltos, fértiles y bien drenados, con un buen contenido de materia orgánica que favorezca su floración continua. Tolera terrenos algo pobres, pero alcanza su máximo esplendor en sustratos frescos y ligeros, siempre evitando el exceso de humedad que puede favorecer la aparición de hongos.💊 Abonado
El abonado debe ser ligero pero constante, aplicando abono orgánico cada 15–20 días durante la época de crecimiento y floración. Un aporte equilibrado en nutrientes, preferiblemente rico en potasio y fósforo, favorece la producción continua de flores vistosas, evitando excesos de nitrógeno que estimularían demasiado el follaje en detrimento de la floración.✂️ Poda
La poda se centra en el despunte y la eliminación de flores marchitas para estimular nuevas floraciones y mantener un aspecto ordenado. También puede pinzarse la parte superior de los tallos jóvenes para favorecer la ramificación y obtener plantas más compactas y con mayor número de flores.🫘 Siembra
La siembra de Zinnia elegans se realiza directamente en el terreno o en macetas, generalmente a partir de primavera cuando ya no hay riesgo de heladas. Sus semillas germinan con rapidez en suelos ligeros y bien drenados, y conviene colocarlas a poca profundidad, manteniendo el sustrato húmedo hasta la emergencia de las plántulas, que suelen aparecer en una o dos semanas.📐 Marco de plantación
Al colocarlas en su ubicación definitiva, conviene dejar entre 20 y 40 cm de separación según la variedad, para que las plantas tengan espacio suficiente para desarrollarse y airearse bien, reduciendo así el riesgo de enfermedades.🧪 Propagación
La propagación se realiza exclusivamente por semillas que se recolectan fácilmente de las flores secas y pueden guardarse para sembrar en la siguiente primavera, garantizando así nuevas plantas con la misma vitalidad y colorido.
Foto de Nancy Hughes en Unsplash
Consejos
Usos
Se utiliza principalmente en jardinería ornamental por la viveza y duración de su floración, ideal para macizos, borduras y parterres de verano. Hoy en día, su aprovechamiento principal fuera de la jardinería ornamental se centra en su valor como planta melífera, ya que sus flores atraen abejas, mariposas y otros polinizadores, contribuyendo a la biodiversidad del entorno.Acompañantes
Combina muy bien con otras anuales y vivaces de floración veraniega, como cosmos, caléndulas, rudbeckias o dalias, creando conjuntos coloridos y alegres en el jardín. También armoniza con gramíneas ornamentales ligeras, que realzan el contraste de sus capítulos florales, y con plantas aromáticas como lavandas o salvias, que además ayudan a atraer polinizadores.Utilización
Es muy apreciada como flor cortada, gracias a la resistencia de sus tallos y la durabilidad de sus capítulos en jarrón, lo que la convierte en una de las especies más populares en arreglos florales. Además ha tenido usos tradicionales en la medicina popular de algunas culturas, donde se empleaba en infusiones o cataplasmas con fines digestivos o para aliviar problemas cutáneos.Curiosidades
👨🔬 El género Zinnia lleva el nombre de Johann Gottfried Zinn, un botánico alemán del siglo XVIII. Aunque él no descubrió la planta, fue uno de los primeros en describirla científicamente y en introducirla en jardines europeos.
🦋 En los huertos escolares es ideal porque atrae mariposas, abejas y otros insectos polinizadores, lo que la hace perfecta para hablar de biodiversidad, redes ecológicas y la importancia de cuidar a los polinizadores. Además, no tiene espinas ni partes tóxicas.
🐛 Problemas y remedios
Hojas amarillas o con aspecto débil
Suele deberse a exceso de riego o suelo encharcado. Las zinnias prefieren riegos moderados y suelos bien drenados. Deja secar la superficie del sustrato entre riegos y evita mojar el follaje al regar.
Manchas blancas o polvorientas en hojas
Muy común en zinnias por oídio (hongo). Aparece con humedad alta y poca ventilación. Mejora la circulación del aire, riega directamente en la base y, si es necesario, aplica fungicida ecológico.
Flores pequeñas o escasas
La falta de sol es la causa más habitual. Zinnia necesita pleno sol para florecer bien. También puedes cortar las flores marchitas para estimular una nueva floración continua.
Tallos largos y débiles
Puede ser signo de exceso de sombra o fertilización con demasiado nitrógeno. Coloca la planta en un lugar soleado y usa un fertilizante equilibrado. Si crecen muy altos, puede ser útil entutorarlas.
Pétalos mordidos o flores deformadas
Generalmente por insectos como escarabajos, orugas o trips. Revisa regularmente las flores y hojas. Si hay daño evidente, aplica insecticidas ecológicos como jabón potásico o aceite de neem.
Plantas marchitas en el calor del día
Aunque toleran el calor, pueden deshidratarse rápidamente en suelos pobres o macetas pequeñas. Riega con profundidad por la mañana y cubre el sustrato con acolchado para conservar la humedad.