Zinia
Zinnia elegans
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: AsteralesFamilia: Asteraceae
🌸 Zinnia elegans, conocida como zinia, es una anual de tallos firmes y flores grandes en una variedad exuberante de colores. Destaca por la estructura en capas de sus flores, que crea un efecto de roseta muy decorativo. Su viveza y su facilidad de cultivo la convierten en una favorita de jardines soleados.

Descarga una ficha bonita y práctica de Zinnia elegans, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita pleno sol para desarrollarse con vigor y florecer de manera abundante. Si se cultiva en zonas con sombra parcial, su crecimiento se debilita y la floración se reduce notablemente, por lo que conviene ubicarla en lugares abiertos y bien iluminados.🌡️ Temperatura
Zinnia elegans es una planta de clima cálido que prospera mejor con temperaturas entre 18 y 26 °C. No tolera las heladas ni el frío intenso, por lo que debe sembrarse solo cuando ya no exista riesgo de heladas primaverales y cultivarse durante la estación cálida hasta la llegada del otoño.💧 Riego
El riego debe ser moderado y regular, manteniendo el suelo ligeramente húmedo pero sin encharcamientos. Tolera bien breves periodos de sequía, aunque un riego constante y controlado durante la época de floración asegura un crecimiento más vigoroso y una producción abundante de flores.💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes cálidos y secos, siendo especialmente adecuada para climas soleados de verano. Prefiere lugares aireados, ya que la circulación de aire ayuda a prevenir enfermedades fúngicas, aunque conviene protegerla de la humedad excesiva y del riego por aspersión, que pueden deteriorar sus hojas y flores.🌱 Sustrato
Prefiere suelos sueltos, fértiles y bien drenados, con un buen contenido de materia orgánica que favorezca su floración continua. Tolera terrenos algo pobres, pero alcanza su máximo esplendor en sustratos frescos y ligeros, siempre evitando el exceso de humedad que puede favorecer la aparición de hongos.🍂 Abonado
El abonado debe ser ligero pero constante, aplicando abono orgánico cada 15–20 días durante la época de crecimiento y floración. Un aporte equilibrado en nutrientes, preferiblemente rico en potasio y fósforo, favorece la producción continua de flores vistosas, evitando excesos de nitrógeno que estimularían demasiado el follaje en detrimento de la floración.🪴 Cultivo
Puede cultivarse con éxito en maceta siempre que disponga de un recipiente de buen tamaño y con buen drenaje. En estas condiciones florece de manera abundante si se ubica a pleno sol, recibe riegos regulares sin encharcamiento y se enriquece el sustrato con abono orgánico o fertilizante líquido cada pocas semanas durante la temporada de floración. Si se plantan en el terreno conviene dejar entre 20 y 40 cm de separación, para que las plantas tengan espacio suficiente para desarrollarse y airearse bien, reduciendo así el riesgo de enfermedades.✂️ Poda
La poda se centra en el despunte y la eliminación de flores marchitas para estimular nuevas floraciones y mantener un aspecto ordenado. También puede pinzarse la parte superior de los tallos jóvenes para favorecer la ramificación y obtener plantas más compactas y con mayor número de flores.🧪 Propagación
La propagación se realiza exclusivamente por semillas que se recolectan fácilmente de las flores secas y pueden guardarse para sembrar en la siguiente primavera, garantizando así nuevas plantas con la misma vitalidad y colorido. La siembra de Zinnia elegans se realiza directamente en el terreno o en macetas, generalmente a partir de primavera cuando ya no hay riesgo de heladas. Sus semillas germinan con rapidez en suelos ligeros y bien drenados, y conviene colocarlas a poca profundidad, manteniendo el sustrato húmedo hasta la emergencia de las plántulas, que suelen aparecer en una o dos semanas.✨ ¿Algo más?
Elimina las flores secas para prolongar la floración y evitar la formación prematura de semillas. Limpia los tallos marchitos y retira las hojas secas para mantener una planta sana y vistosa.
Ubicación
Se utiliza principalmente en jardinería ornamental por la viveza y duración de su floración, ideal para macizos, borduras y parterres de verano. Hoy en día, su aprovechamiento principal fuera de la jardinería ornamental se centra en su valor como planta melífera, ya que sus flores atraen abejas, mariposas y otros polinizadores, contribuyendo a la biodiversidad del entorno.Acompañantes
Combina muy bien con otras anuales y vivaces de floración veraniega, como cosmos, caléndulas, rudbeckias o dalias, creando conjuntos coloridos y alegres en el jardín. También armoniza con gramíneas ornamentales ligeras, que realzan el contraste de sus capítulos florales, y con plantas aromáticas como lavandas o salvias, que además ayudan a atraer polinizadores.Conócelas también aquí: Cosmos bipinnatus, Calendula officinalis, Rudbeckia fulgida, Rudbeckia hirta, Dahlia spp., Miscanthus sinensis, Lavandula angustifolia, Salvia officinalis, Salvia rosmarinus, Salvia splendens.












