Valeriana
Valeriana officinalis
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: DipsacalesFamilia: Caprifoliaceae
🌸 Valeriana officinalis, conocida como valeriana, es una planta perenne de tallos altos y ramilletes de flores rosadas o blancas. Destaca por la fragancia peculiar de su raíz, fuerte y muy característica. Su porte ligero y su larga tradición medicinal le otorgan un encanto sereno.

Descarga una ficha bonita y práctica de Valeriana officinalis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere ubicaciones soleadas o de semisombra ligera, donde recibe varias horas de luz directa al día. Aunque tolera algo de sombra, su desarrollo y floración son más abundantes en espacios bien iluminados, con buena ventilación y exposición natural.🌡️ Temperatura
Es una planta rústica que soporta bien climas templados y fríos, llegando a resistir heladas moderadas gracias a su rizoma subterráneo. Su crecimiento más vigoroso se da entre 15 °C y 25 °C, mientras que en invierno entra en reposo y rebrota con fuerza en primavera.💧 Riego
Requiere humedad constante en el sustrato, ya que no tolera la sequía prolongada. Agradece riegos regulares, manteniendo el suelo fresco pero sin encharcamientos, especialmente en primavera y verano, cuando su crecimiento es más activo.💨 Ambiente
Se desarrolla de forma óptima en zonas frescas y húmedas, como praderas, claros de bosques y márgenes de ríos. Prefiere entornos naturales con buena circulación de aire y humedad ambiental moderada, que favorecen tanto su vigor vegetativo como su capacidad de floración.🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados, con buena retención de humedad. Se adapta mejor a sustratos franco-arcillosos ricos en materia orgánica, evitando los excesivamente compactos o pobres, donde su desarrollo y floración se ven limitados.🍂 Abonado
Requiere suelos ricos en materia orgánica, por lo que conviene aportar compost maduro o humus de lombriz al inicio de la primavera para estimular el rebrote. Durante la temporada de crecimiento, agradece fertilizaciones ligeras y periódicas con abonos orgánicos equilibrados, evitando excesos que puedan favorecer más el follaje que la floración.🪴 Cultivo
Se recomienda realizarlo en primavera u otoño, cuando las temperaturas son suaves y el suelo está bien trabajado. Es conveniente dejar una separación de unos 40 a 50 cm entre plantas para permitir su desarrollo aéreo y radicular. Tras colocar los rizomas o plántulas en el terreno, se debe presionar ligeramente la tierra y regar de inmediato para favorecer el arraigo. Puede cultivarse en macetas amplias y profundas que permitan el desarrollo de su rizoma y sistema radicular. Requiere un sustrato rico en nutrientes, fresco y bien drenado, así como riegos frecuentes para mantener la humedad constante. En terrazas o balcones, agradece la exposición al sol directo o semisombra ligera.✂️ Poda
No requiere podas intensivas, pero es recomendable retirar flores marchitas para favorecer nuevas inflorescencias y evitar la dispersión excesiva de semillas. Al final del ciclo vegetativo, se pueden cortar los tallos secos a ras de suelo, lo que ayuda a mantener la planta ordenada y a estimular un rebrote más vigoroso en la siguiente temporada.🧪 Propagación
Puede multiplicarse tanto por semillas como por división de rizomas. La siembra se realiza en primavera, germinan mejor a temperaturas moderadas, con buena luz pero sin exposición directa al sol intenso y es recomendable mantener el sustrato ligeramente húmedo hasta que aparezcan las plántulas, que luego pueden trasplantarse al lugar definitivo. Por otro lado, la división de matas o fragmentos de rizoma es más efectiva en otoño o a inicios de primavera, asegurando plantas vigorosas y genéticamente idénticas a la madre. Este método permite renovar los cultivos y mantener su productividad medicinal.✨ ¿Algo más?
Corta las flores secas y retira las hojas marchitas al final del verano. Limpia la base de la planta y renueva el acolchado si el suelo tiende a secarse.
Ubicación
Su porte alto y elegante la convierte en una planta ideal para formar macizos en el fondo de arriates, combinándose con especies más bajas. Sus flores fragantes atraen mariposas y abejas, aportando valor ecológico al jardín. También se cultiva en huertos como planta compañera, ya que favorece la biodiversidad y contribuye a crear espacios armónicos y naturales.Acompañantes
En el huerto y el jardín combina bien con plantas aromáticas y medicinales como melisa, menta y caléndula, que refuerzan el atractivo ecológico del espacio. También puede cultivarse junto a hortalizas de porte bajo, ya que su altura no compite directamente por la luz. Al atraer polinizadores, beneficia a frutales y plantas de flor cercanas, mejorando el equilibrio del ecosistema.Conócelas también aquí: Melissa officinalis, Mentha spicata, Mentha × piperita, Calendula officinalis, Lactuca sativa, Daucus carota, Solanum lycopersicum, Malus domestica, Prunus avium, Prunus cerasifera, Prunus persica, Pyrus communis, Juglans regia, Citrus limon, Citrus sinensis, Citrus reticulata, Laurus nobilis.












