Valeriana

Valeriana

Valeriana officinalis

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Dipsacales
Familia: Caprifoliaceae

🌸 Valeriana officinalis, conocida como valeriana, es una planta perenne de tallos altos y ramilletes de flores rosadas o blancas. Destaca por la fragancia peculiar de su raíz, fuerte y muy característica. Su porte ligero y su larga tradición medicinal le otorgan un encanto sereno.

Originaria de Europa y Asia, esta planta prospera en prados húmedos y áreas con sombra parcial. Prefiere suelos ricos en materia orgánica y bien drenados, donde puede alcanzar alturas de hasta un metro. Su crecimiento es erguido, con tallos robustos y hojas compuestas que añaden un toque de frescura al paisaje. La reproducción se lleva a cabo principalmente por semillas, que se dispersan en el aire, y también puede propagarse mediante rizomas. Este tipo de planta no solo es apreciada por sus usos medicinales, sino que también juega un papel importante en su ecosistema, atrayendo polinizadores y contribuyendo a la biodiversidad de los hábitats donde se encuentra.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Valeriana officinalis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Es una planta herbácea perenne de porte erguido que suele alcanzar entre 80 y 150 cm de altura, aunque en condiciones favorables puede superar los 2 metros.
🫚 Rizoma
Desarrolla un rizoma grueso y alargado, del que brotan numerosas raíces fibrosas. Este órgano almacena reservas que sostienen el crecimiento rápido en primavera y concentra compuestos medicinales característicos.
🌿 Hojas
Son opuestas, pinnadas y compuestas por 7 a 11 folíolos lanceolados, de borde dentado y textura suave. En la base de la planta forman una roseta densa, mientras que en los tallos se disponen de manera alterna, aportando un follaje verde intenso y de aspecto delicado.
🌸 Floración
Ocurre a finales de la primavera y durante el verano, cuando la planta produce inflorescencias en forma de corimbos amplios y ramificados. Las flores son pequeñas, tubulares y fragantes, de color blanco a rosado, atrayendo insectos polinizadores y destacando como un punto ornamental dentro del follaje verde.
🍏 Fruto
Tras la floración, desarrolla pequeños frutos secos del tipo aquenio, de forma alargada y estrecha, coronados por un vilano plumoso que facilita su dispersión por el viento. Aunque discretos, cumplen un papel esencial en la reproducción natural de la planta.
🕰️ Longevidad
Es una planta perenne que puede vivir varios años gracias a su rizoma subterráneo, que se mantiene activo incluso tras el marchitamiento de la parte aérea en invierno. Con un manejo adecuado y condiciones favorables, puede regenerarse temporada tras temporada, ofreciendo floraciones recurrentes durante muchos años.
🧬 Variedades
Dentro de Valeriana officinalis existen diferentes cultivares seleccionados por su porte, contenido en principios activos o adaptación al cultivo. Entre ellos se encuentran variedades de mayor altura utilizadas para producción medicinal intensiva, así como formas ornamentales más compactas empleadas en jardinería. Además, en el género Valeriana existen especies afines, como Valeriana dioica o Valeriana jatamansi, que también se valoran por sus propiedades y usos tradicionales.
☀️ Luz
Prefiere ubicaciones soleadas o de semisombra ligera, donde recibe varias horas de luz directa al día. Aunque tolera algo de sombra, su desarrollo y floración son más abundantes en espacios bien iluminados, con buena ventilación y exposición natural.
🌡️ Temperatura
Es una planta rústica que soporta bien climas templados y fríos, llegando a resistir heladas moderadas gracias a su rizoma subterráneo. Su crecimiento más vigoroso se da entre 15 °C y 25 °C, mientras que en invierno entra en reposo y rebrota con fuerza en primavera.
💧 Riego
Requiere humedad constante en el sustrato, ya que no tolera la sequía prolongada. Agradece riegos regulares, manteniendo el suelo fresco pero sin encharcamientos, especialmente en primavera y verano, cuando su crecimiento es más activo.
💨 Ambiente
Se desarrolla de forma óptima en zonas frescas y húmedas, como praderas, claros de bosques y márgenes de ríos. Prefiere entornos naturales con buena circulación de aire y humedad ambiental moderada, que favorecen tanto su vigor vegetativo como su capacidad de floración.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados, con buena retención de humedad. Se adapta mejor a sustratos franco-arcillosos ricos en materia orgánica, evitando los excesivamente compactos o pobres, donde su desarrollo y floración se ven limitados.
🍂 Abonado
Requiere suelos ricos en materia orgánica, por lo que conviene aportar compost maduro o humus de lombriz al inicio de la primavera para estimular el rebrote. Durante la temporada de crecimiento, agradece fertilizaciones ligeras y periódicas con abonos orgánicos equilibrados, evitando excesos que puedan favorecer más el follaje que la floración.
🪴 Cultivo
Se recomienda realizarlo en primavera u otoño, cuando las temperaturas son suaves y el suelo está bien trabajado. Es conveniente dejar una separación de unos 40 a 50 cm entre plantas para permitir su desarrollo aéreo y radicular. Tras colocar los rizomas o plántulas en el terreno, se debe presionar ligeramente la tierra y regar de inmediato para favorecer el arraigo. Puede cultivarse en macetas amplias y profundas que permitan el desarrollo de su rizoma y sistema radicular. Requiere un sustrato rico en nutrientes, fresco y bien drenado, así como riegos frecuentes para mantener la humedad constante. En terrazas o balcones, agradece la exposición al sol directo o semisombra ligera.
✂️ Poda
No requiere podas intensivas, pero es recomendable retirar flores marchitas para favorecer nuevas inflorescencias y evitar la dispersión excesiva de semillas. Al final del ciclo vegetativo, se pueden cortar los tallos secos a ras de suelo, lo que ayuda a mantener la planta ordenada y a estimular un rebrote más vigoroso en la siguiente temporada.
🧪 Propagación
Puede multiplicarse tanto por semillas como por división de rizomas. La siembra se realiza en primavera, germinan mejor a temperaturas moderadas, con buena luz pero sin exposición directa al sol intenso y es recomendable mantener el sustrato ligeramente húmedo hasta que aparezcan las plántulas, que luego pueden trasplantarse al lugar definitivo. Por otro lado, la división de matas o fragmentos de rizoma es más efectiva en otoño o a inicios de primavera, asegurando plantas vigorosas y genéticamente idénticas a la madre. Este método permite renovar los cultivos y mantener su productividad medicinal.
✨ ¿Algo más?
Corta las flores secas y retira las hojas marchitas al final del verano. Limpia la base de la planta y renueva el acolchado si el suelo tiende a secarse.
Valeriana (Valeriana officinalis)
Ubicación
Su porte alto y elegante la convierte en una planta ideal para formar macizos en el fondo de arriates, combinándose con especies más bajas. Sus flores fragantes atraen mariposas y abejas, aportando valor ecológico al jardín. También se cultiva en huertos como planta compañera, ya que favorece la biodiversidad y contribuye a crear espacios armónicos y naturales.
Acompañantes
En el huerto y el jardín combina bien con plantas aromáticas y medicinales como melisa, menta y caléndula, que refuerzan el atractivo ecológico del espacio. También puede cultivarse junto a hortalizas de porte bajo, ya que su altura no compite directamente por la luz. Al atraer polinizadores, beneficia a frutales y plantas de flor cercanas, mejorando el equilibrio del ecosistema.

Conócelas también aquí: Melissa officinalis, Mentha spicata, Mentha × piperita, Calendula officinalis, Lactuca sativa, Daucus carota, Solanum lycopersicum, Malus domestica, Prunus avium, Prunus cerasifera, Prunus persica, Pyrus communis, Juglans regia, Citrus limon, Citrus sinensis, Citrus reticulata, Laurus nobilis.

Usos y recolección
La valeriana es una de las plantas más conocidas por sus efectos sedantes y relajantes, utilizada en infusiones y extractos para aliviar el insomnio y la ansiedad. Se recolectan las raíces y rizomas en otoño, cuando las hojas se marchitan y los principios activos están más concentrados. Tras lavarlas, se cortan en trozos pequeños y se secan a baja temperatura, en lugar ventilado. Una vez secas, se guardan en frascos de vidrio opacos y bien cerrados.
🐱 Su raíz emite un olor intenso y terroso, que a muchos humanos les resulta desagradable… pero que es altamente atractivo para los gatos. Al igual que la hierba gatera (Nepeta cataria), puede provocar en ellos comportamientos juguetones o eufóricos. Por eso también se la conoce como “hierba de los gatos”.
🧘 A diferencia de otros sedantes naturales, la valeriana no produce dependencia ni somnolencia al día siguiente, lo que la hace popular como alternativa suave a fármacos. Sin embargo, su efecto puede variar según la persona: a algunos les relaja… y a otros les activa.
📜 Su nombre viene del latín valere, que significa “estar bien” o “tener salud”. Ya en la Antigüedad, griegos y romanos la usaban como remedio para la ansiedad, el insomnio y las palpitaciones. En la Edad Media, también se empleaba como amuleto contra malos espíritus y malos sueños.
Hojas amarillas o crecimiento débil
Puede deberse a suelos pobres o exceso de riego. La valeriana prefiere suelos frescos, fértiles y bien drenados. Aporta compost al inicio de la primavera y evita el encharcamiento, especialmente en macetas.
Flores escasas o poco vistosas
Puede estar relacionada con falta de luz o nutrientes. Aunque tolera algo de sombra, florece mejor a pleno sol o en semisombra clara. Aplica abono orgánico en primavera para estimular la floración.
Tallos alargados y débiles
Ocurre cuando hay poca luz o el sustrato es muy rico en nitrógeno. Colócala en un lugar soleado y usa fertilizantes equilibrados. Puedes entutorar los tallos más altos si tienden a doblarse con el viento.
Hojas con manchas o puntas secas
Puede deberse a hongos por exceso de humedad o riegos en las hojas. Riega directamente al pie y mejora la ventilación. Si las manchas se extienden, aplica un fungicida ecológico y retira las hojas afectadas.
Planta que se extiende demasiado o se vuelve invasiva
La valeriana se reproduce fácilmente por semillas y rizomas. Si quieres controlarla, corta las flores antes de que formen semilla y divide la mata cada 2 o 3 años.
Presencia de pulgones o insectos en los brotes
Puede atraer pulgones, especialmente en primavera. Revisa brotes jóvenes y trata con jabón potásico o aceite de neem si es necesario.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿