Acedera común
Rumex acetosa
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: CaryophyllalesFamilia: Polygonaceae
🌿 Rumex acetosa, conocida como acedera común, es una planta herbácea de hojas lanceoladas con un característico sabor ácido. Destaca por el brillo fresco de sus hojas tiernas, muy reconocible al cosecharlas. Su mezcla de rusticidad y toque ácido la convierte en una presencia curiosa en prados y huertos.
Originaria de Europa y Asia, esta planta prospera en prados húmedos, bordes de caminos y áreas abiertas. Prefiere suelos ricos en nutrientes y puede encontrarse en ambientes de clima templado. Su crecimiento es erguido, alcanzando entre 30 y 60 cm de altura, y es bastante resistente a diversas condiciones climáticas. La planta se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan mediante el viento, aunque también puede propagarse por sus raíces. En el ecosistema, juega un papel importante al atraer polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad del hábitat donde se encuentra.

Descarga una ficha bonita y práctica de Rumex acetosa, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere semisombra luminosa o sol suave. En sol fuerte las hojas se endurecen y amargan, mientras que en sombra profunda se alarga. Ideal para huertos o zonas frescas con claridad difusa.🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y frescos, con un rango óptimo entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas moderadas y fríos prolongados, pero el calor intenso puede hacerla espigar. Prefiere suelos húmedos y frescos.💧 Riego
Agradece un riego constante, especialmente en verano, para mantener el sustrato fresco y húmedo. No tolera la sequía prolongada, que vuelve las hojas duras y amargas. En invierno, basta con mantener una ligera humedad. El suelo debe ser rico y con buen drenaje.💨 Ambiente
Prospera en ambientes frescos y húmedos, con buena circulación de aire. Agradece una humedad ambiental moderada-alta, pero sin estancamiento. En climas cálidos se desarrolla mejor en lugares aireados y con sombra parcial.🌱 Sustrato
Requiere suelos húmedos, fértiles y bien drenados, ricos en materia orgánica. Prefiere terrenos francos o franco-arcillosos, con pH ligeramente ácido a neutro. No prospera en suelos secos o arenosos. Un riego regular y un sustrato fresco favorecen hojas tiernas y aromáticas.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz alrededor de la base para mantener un crecimiento vigoroso y hojas tiernas. En suelos pobres, puede repetirse un aporte ligero a mediados del verano. Evita los abonos nitrogenados fuertes, que aumentan la acidez de las hojas y pueden volverlas demasiado fibrosas.🪴 Cultivo
Plántala en otoño o primavera, según el clima. En otoño se asienta mejor gracias a la humedad del suelo, mientras que en primavera arranca antes su crecimiento. Si el grupo se vuelve muy denso, divide las matas cada tres años para mantenerlas productivas.✂️ Poda
Conviene cortar las varas florales en cuanto aparezcan si cultivas la planta por sus hojas, ya que la floración tiende a volverlas más duras y ácidas. También puedes recortar las hojas viejas o dañadas para favorecer el crecimiento de brotes tiernos.🧪 Propagación
Se multiplica por semillas o por división de mata. Las semillas se siembran en primavera u otoño directamente en el terreno, germinando con facilidad si el suelo se mantiene húmedo. La división de raíces en primavera es un método rápido y permite rejuvenecer plantas adultas. Tiende a resembrarse por sí sola si se deja florecer.✨ ¿Algo más?
Recorta las hojas viejas o dañadas para mantener la planta fresca. Limpia la base y elimina los tallos florales si no deseas que se autosiembre.
Ubicación
La acedera se cultiva en huertos ornamentales y jardines naturalistas por su follaje fresco y su porte rústico. Aporta verdor y un aire campestre en borduras o parterres mixtos. Ideal para jardines sostenibles o educativos donde se combinan especies útiles y ornamentales.Acompañantes
La acedera se asocia con hortalizas y hierbas aromáticas de huerto fresco, como Allium schoenoprasum, Petroselinum crispum o Lactuca sativa. En huertos ornamentales aporta textura y color con sus hojas rojizas, y junto a Mentha o Melissa officinalis crea conjuntos comestibles y decorativos.Conócelas también aquí: Lactuca sativa, Mentha spicata, Melissa officinalis.
Usos y recolección
La acedera es una planta comestible de sabor ácido y refrescante, rica en vitamina C y minerales, muy usada en sopas, ensaladas y salsas. Se recolectan las hojas jóvenes en primavera, antes de la floración, cuando son más tiernas y suaves. Se consumen frescas o se escaldan brevemente para congelar. Si se desea secarlas, deben deshidratarse a baja temperatura y conservarse en frascos herméticos, protegidas de la luz.🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












