Perilla

Perilla

Perilla frutescens

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae

💜 Perilla frutescens, conocida como perilla o shiso, es una planta aromática de hojas amplias y dentadas que pueden ser verdes, púrpuras o bicolores. Destaca por la textura ligeramente arrugada de sus hojas, muy decorativa y reconocible. Su mezcla de aroma especiado y aspecto ornamental la hace especial tanto en cocina como en jardín.

Originaria de Asia oriental, la perilla prospera en climas templados y subtropicales, donde prefiere suelos bien drenados y una buena exposición al sol. Esta especie crece como una planta herbácea, alcanzando entre 30 y 90 cm de altura, y es conocida por su resistencia a diversas condiciones climáticas, aunque se beneficia de un riego moderado. Se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan fácilmente, permitiendo que la planta se establezca en nuevos lugares. Su rol ecológico es significativo, ya que no solo atrae a polinizadores como abejas y mariposas, sino que también contribuye a la biodiversidad en su hábitat, formando parte de la flora que sostiene a numerosas especies en su entorno.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Perilla frutescens, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Anual de porte medio que alcanza entre 40 y 100 cm de altura. Posee tallos erguidos y hojas amplias con bordes dentados. En maceta o parterre conserva una estructura vertical y ligera.
🌿 Hojas
Presenta hojas amplias, ovaladas y dentadas, con una superficie ligeramente rugosa y nervaduras muy marcadas. Su color varía del verde al púrpura intenso según la variedad y la exposición solar. De textura tierna y aroma especiado, aporta valor tanto ornamental como culinario.
🌸 Floración
Florece en verano, con espigas de pequeñas flores blancas o rosadas en los extremos de los tallos. Su floración es discreta, pero marca el final del ciclo vegetativo y atrae abejas.
🍏 Fruto
El fruto es un pequeño tetraquenio que contiene cuatro núculas lisas, redondeadas y de color marrón oscuro. Madura en verano y se desprende fácilmente, permitiendo la resiembra natural de la planta en su entorno.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol para desarrollar hojas aromáticas y color intenso. En sombra parcial su crecimiento se debilita y el follaje pierde pigmentación. Ideal para huertos soleados o macetas en terrazas con buena exposición solar.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y cálidos, con temperaturas óptimas entre 18 °C y 28 °C. Tolera fríos ligeros, pero las heladas la dañan. En regiones templadas se cultiva como anual de verano.
💧 Riego
Durante la primavera y el verano, requiere riegos regulares y moderados, manteniendo el sustrato húmedo pero bien drenado. Tolera mal la sequía prolongada, que reduce su aroma y tamaño. En invierno, basta con riegos esporádicos. Evita mojar el follaje para prevenir hongos.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes templados y moderadamente húmedos. Agradece atmósferas frescas y ventiladas, sin exceso de humedad. En climas secos se desarrolla mejor si el entorno conserva cierta frescura ambiental.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos fértiles, sueltos y bien drenados, con textura franca o franco-arenosa. Prefiere un pH neutro a ligeramente ácido. Agradece la materia orgánica y una humedad constante, sin encharcamiento. En suelos compactos, conviene incorporar compost para mejorar aireación y drenaje. Ideal para huertos aromáticos.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico moderado durante la primavera y el verano, con compost o humus de lombriz, para mantener la producción de hojas tiernas. En suelos pobres, puede aplicarse un té de compost líquido cada 3–4 semanas. Evita los abonos nitrogenados en exceso, que reducen el aroma y el color de las hojas.
🪴 Cultivo
Siembra o trasplanta en primavera, cuando ya no haya riesgo de heladas. Es una planta anual, así que no requiere trasplantes posteriores. Si la cultivas en maceta, renueva la tierra cada temporada antes de volver a sembrar.
✂️ Poda
Agradece podas regulares para mantener su porte compacto y evitar que florezca demasiado pronto. Corta las puntas de los tallos con frecuencia para fomentar la ramificación y una producción continua de hojas tiernas. Si no quieres que se resemille, elimina las flores antes de que formen semillas.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por semillas, que germinan rápido en primavera si se siembran en sustrato húmedo y con buena luz. No necesitan cubrirse mucho, ya que requieren claridad para brotar. También puede resembrarse sola si se dejan madurar las flores. Conviene mantener cierta distancia entre plantas para evitar competencia.
✨ ¿Algo más?
Elimina las flores marchitas y las hojas secas para estimular nuevos brotes. Limpia el área alrededor de la planta y controla la autosiembra si no quieres que se extienda.
Perilla (Perilla frutescens)
Ubicación
Esta planta aromática y ornamental se cultiva en huertos y jardines modernos por el color y textura de su follaje. Aporta un contraste atractivo en macizos o macetas decorativas. Ideal para jardines urbanos, contemporáneos o gastronómicos donde se combina diseño y funcionalidad.
Acompañantes
La perilla combina con hortalizas y flores ornamentales en huertos o macizos mixtos, como Ocimum basilicum, Tagetes o Capsicum annuum. En jardines comestibles aporta color y contraste con su follaje púrpura, y junto a Allium o Lactuca sativa crea un efecto decorativo y productivo a la vez.

Conócelas también aquí: Ocimum basilicum, Capsicum annuum, Allium cepa, Lactuca sativa.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿