Cardo yesquero

Cardo yesquero

Echinops ritro

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae

💙 Echinops ritro, conocido como cardo yesquero, es una vivaz de tallos rígidos y cabezuelas esféricas de flores azul metálico. Destaca por la forma geométrica de sus inflorescencias, compactas y simétricas. Su carácter firme y su color poco común aportan un toque moderno al jardín.

Originario de Europa y Asia, este cardo prospera en praderas, bordes de caminos y campos secos. Se adapta bien a suelos pobres y prefiere climas templados. Esta planta crece en forma de roseta y puede alcanzar hasta un metro de altura, mostrando una notable resistencia a condiciones adversas, como sequías. Se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan con el viento, permitiendo que la especie se propague de manera eficiente. Además de embellecer el paisaje, esta planta juega un papel importante en el ecosistema, atrayendo polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo así a la biodiversidad local.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Echinops ritro, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Vivaz de 60–100 cm de altura, con tallos erectos y rígidos que sostienen cabezuelas esféricas. Su porte es vertical y bien estructurado, con un follaje grisáceo y recortado. En grupos aporta textura y volumen medio a los bordes del jardín.
🌿 Hojas
Hojas profundamente lobuladas y espinosas, de color verde oscuro en el haz y blanquecinas en el envés. Su textura es algo áspera y rígida, formando un follaje denso. Este contraste de tonos y formas resalta las inflorescencias esféricas de color azul metálico.
🛡️ Espinas
Las hojas están profundamente divididas y cubiertas de pequeñas espinas en los márgenes, lo que les da un tacto áspero y un aspecto algo plateado. Estas espinas, aunque finas, sirven como defensa eficaz frente a herbívoros y refuerzan el porte rústico de la planta.
🌸 Floración
Florece en verano, con inflorescencias esféricas de color azul metálico, formadas por numerosas florecillas tubulares. Su floración arquitectónica aporta textura y color al jardín seco.
🍏 Fruto
Tras la floración, forma numerosos aquenios secos de color grisáceo, cubiertos de finos pelos que facilitan su dispersión por el viento. Estos frutos permanecen reunidos en las esferas florales, que conservan su forma decorativa incluso tras secarse.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol, donde produce sus características inflorescencias esféricas de color azul intenso. En sombra parcial puede crecer, pero florece menos y sus tallos se vuelven más débiles. Ideal para zonas abiertas, secas y bien drenadas.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y secos, con temperaturas entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas invernales y veranos calurosos, siempre que el suelo esté bien drenado. Es muy resistente a la sequía y al frío moderado.
💧 Riego
Tolera bien la sequía y prefiere suelos secos o moderadamente húmedos. Durante la primavera y el verano, conviene regar ocasionalmente para mantener la floración, evitando siempre el exceso de humedad. En suelos pesados o compactos, el drenaje debe ser excelente para prevenir pudrición de raíces.
💨 Ambiente
Se desarrolla mejor en ambientes secos y soleados, con aire libre y buena ventilación. No necesita humedad ambiental alta y tolera perfectamente los veranos calurosos. Ideal para jardines de bajo mantenimiento y zonas con brisa.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos secos, ligeros y bien drenados. Tolera terrenos pobres, pedregosos o calcáreos, siempre que reciban sol pleno. Prefiere un pH neutro a ligeramente alcalino. Evita los suelos húmedos o arcillosos, que reducen su longevidad. No necesita fertilización frecuente, ya que florece mejor en suelos moderadamente pobres.
🍂 Abonado
Crece bien en suelos pobres, pero agradece un ligero aporte de compost o humus de lombriz en primavera para favorecer la floración. Evita los fertilizantes nitrogenados, que estimulan un crecimiento excesivo de hojas en detrimento de las flores. En maceta, un té de compost líquido cada 4–6 semanas es suficiente durante la temporada de crecimiento.
🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, cuando el suelo está húmedo y el clima suave. No tolera bien los trasplantes una vez establecido, así que elige bien su ubicación. Si necesitas dividir las matas, hazlo en primavera, cuando empiecen a brotar los nuevos tallos.
✂️ Poda
Corta las flores marchitas para evitar la dispersión de semillas y prolongar la floración. Al final del verano, recorta los tallos a ras del suelo. Si prefieres un efecto invernal, puedes dejar las cabezas secas, que son decorativas y atraen fauna útil.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por semillas, sembradas en primavera en sustrato ligero y bien drenado. Germinan rápido si se mantienen en lugar cálido y con buena luz. También puede propagarse por división de mata en otoño o primavera, separando porciones con raíces firmes.
✨ ¿Algo más?
Corta las flores secas después de la floración y limpia la base de hojas marchitas. A finales de la temporada, corta los tallos a ras del suelo y retira los restos vegetales para mantener la mata ordenada y sana.
Cardo yesquero (Echinops ritro)
Ubicación
El cardo azul se emplea en borduras soleadas y jardines naturalistas por su floración esférica y su tono metálico característico. Aporta textura y contraste en macizos de verano. Ideal para jardines secos o de inspiración silvestre donde se busca un efecto arquitectónico y duradero.
Acompañantes
El cardo azul combina con vivaces resistentes al sol y la sequía, como Perovskia atriplicifolia, Achillea millefolium o Lavandula angustifolia. En borduras soleadas o jardines de estilo mediterráneo genera contrastes vibrantes de color y textura, aportando un aire natural y silvestre.

Conócelas también aquí: Achillea millefolium, Lavandula angustifolia.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿