Cilantro

Cilantro

Coriandrum sativum

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae

🌿 Coriandrum sativum, conocido como cilantro, es una planta herbácea de hojas divididas y aroma intenso que produce flores blancas o rosadas en umbrelas delicadas. Destaca por el contraste entre el follaje fresco y la fragancia picante tan característica. Su personalidad aromática y su aspecto sencillo lo convierten en un imprescindible en huertos y cocinas.

Originario de regiones del Mediterráneo y del suroeste de Asia, esta planta se adapta bien a climas templados y cálidos. Prefiere suelos bien drenados y soleados, donde puede crecer hasta 60 cm de altura. Es una especie anual que se desarrolla rápidamente, mostrando un porte erguido y hojas finas y delicadas. La reproducción ocurre a través de semillas que se dispersan naturalmente, permitiendo que nuevas plantas surjan en la misma área. Además de su uso culinario, el cilantro atrae a polinizadores como abejas y mariposas, desempeñando así un papel importante en la salud del ecosistema.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Coriandrum sativum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Anual aromática que alcanza de 30 a 70 cm de altura. Sus tallos son delgados y algo ramificados, formando una masa ligera. En floración se aligera el porte, con inflorescencias finas que sobresalen sobre el follaje.
🌿 Hojas
Las hojas inferiores son anchas y lobuladas, mientras que las superiores son más finas y divididas. De color verde medio, desprenden un aroma intenso y característico al frotarlas. Su textura es tierna, y su aspecto fresco contrasta con los tallos florales más erguidos.
🌸 Floración
Florece a comienzos del verano, produciendo umbrelas de pequeñas flores blancas o rosadas. Aunque discretas, atraen a insectos beneficiosos y marcan el inicio de la producción de semillas aromáticas.
🍏 Fruto
El fruto es una esferita seca de unos 3–5 mm de diámetro, de color beige a pardo claro, que contiene dos semillas. Su aroma es intenso y característico, y al madurar se emplea como semilla aromática. Madura a comienzos del verano tras la floración.
☀️ Luz
El cilantro requiere pleno sol para un crecimiento rápido y una buena concentración de aroma en sus hojas. En climas muy calurosos, una ligera semisombra durante el mediodía ayuda a evitar que suba a flor demasiado pronto. En sombra densa pierde sabor y vigor.
🌡️ Temperatura
Se desarrolla mejor en climas templados y frescos, entre 10 °C y 25 °C. No tolera bien el calor extremo, que acelera la floración. En climas cálidos conviene sembrarlo en otoño o invierno para obtener hojas más tiernas.
💧 Riego
Durante la primavera y el verano necesita riegos regulares para mantener el sustrato ligeramente húmedo, especialmente durante la germinación y el crecimiento inicial. El suelo no debe secarse por completo, ya que la falta de agua puede inducir el espigado prematuro y reducir el aroma de las hojas. En climas cálidos puede requerir agua cada 2–3 días. Evita el encharcamiento, que puede provocar pudrición de raíces. Prefiere suelos ligeros y bien drenados, con humedad constante pero controlada.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y moderadamente húmedos, con buena circulación de aire. En climas muy cálidos o secos, agradece un ambiente ligeramente húmedo para evitar el secado prematuro del follaje. No prospera bien en atmósferas estancadas o excesivamente húmedas.
🌱 Sustrato
Necesita suelos fértiles, sueltos y bien drenados, con buena aireación y humedad moderada. Prefiere terrenos francos o franco-arenosos, ricos en materia orgánica, con pH neutro o ligeramente alcalino. Evita los suelos arcillosos o saturados de agua, que provocan pudrición radicular. El acolchado orgánico ayuda a conservar la humedad y mejorar la calidad de las hojas.
🍂 Abonado
Antes de la siembra, enriquece el suelo con compost maduro o estiércol bien descompuesto. Durante el crecimiento, aplica abonos líquidos orgánicos cada 3–4 semanas, como té de compost o humus de lombriz, para favorecer hojas aromáticas y sanas. Evita los excesos de nitrógeno, que reducen el sabor y la concentración de aceites esenciales.
🪴 Cultivo
Siembra directamente en el terreno en primavera, cuando el suelo ya está templado. No le gusta el trasplante, así que es mejor darle su lugar definitivo desde el principio. Deja unos 20 cm entre plantas para que crezcan sin estorbarse y broten con fuerza.
✂️ Poda
No requiere poda formal, pero conviene cosechar las hojas con frecuencia para fomentar el crecimiento lateral y retrasar la floración. Si sube a flor, puedes cortar los tallos florales para prolongar el ciclo vegetativo.
🧪 Propagación
El cilantro se propaga exclusivamente por semillas, que se siembran directamente en el terreno o en macetas, ya que no tolera el trasplante. Siembra en primavera u otoño, según el clima, cubriendo ligeramente las semillas y manteniendo humedad constante hasta la germinación, que ocurre en una o dos semanas.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas amarillentas o las flores marchitas para prolongar la producción de hojas tiernas. Tras la cosecha, corta los tallos secos y limpia bien la zona de restos vegetales. En maceta, renueva ligeramente la capa superior del sustrato cada temporada.
Cilantro (Coriandrum sativum)
Ubicación
El cilantro se usa en huertos ornamentales, jardines comestibles y terrazas urbanas, donde combina valor culinario y estético. Sus hojas finas y sus flores blancas aportan ligereza visual. Ideal para parterres mixtos o pequeños jardines sostenibles donde se integran plantas útiles y decorativas.
Acompañantes
El cilantro se asocia con hortalizas y aromáticas como Allium cepa, Anethum graveolens o Capsicum annuum, que aprovechan su capacidad para atraer polinizadores. En huertos ornamentales o macetas mixtas aporta aroma y frescura, combinando utilidad y valor estético.

Conócelas también aquí: Allium cepa, Anethum graveolens, Capsicum annuum.

Usos y recolección
El cilantro se emplea tanto por sus hojas frescas, muy utilizadas en la cocina, como por sus semillas aromáticas con propiedades digestivas y carminativas. Las hojas se recolectan jóvenes, antes de la floración, y se consumen frescas o se congelan. Las semillas se cosechan cuando las umbelas se tornan marrones y secas, a finales del verano; se dejan secar completamente y se guardan en frascos herméticos, listas para condimentar o preparar infusiones.
🌿 Es una de las pocas plantas cuyos distintos órganos —hojas, frutos y raíces— tienen aromas totalmente diferentes. Las hojas frescas deben su fragancia a aldehídos volátiles como el decanal y el dodecenal, mientras que los frutos secos (las semillas) contienen aceites esenciales más cálidos y dulces, con notas cítricas. Además, es una de las especies que se autopolinizan con facilidad: sus diminutas flores blancas o rosadas se agrupan en umbelas que atraen a insectos, pero también pueden fecundarse por sí mismas, asegurando la producción de semillas incluso en cultivos aislados.
🪶 En su entorno y cultivo, el Coriandrum sativum es una planta muy valiosa para los polinizadores, especialmente para abejas y sírfidos, que se sienten atraídos por sus flores planas y accesibles. Sus raíces poco profundas airean el suelo y ayudan a mejorar su estructura, mientras que su rápido ciclo de vida la convierte en un excelente cultivo de rotación. Además, en huertos ecológicos actúa como planta compañera: su aroma intenso disuade a algunos insectos plaga y atrae a depredadores naturales de pulgones. Es una especie humilde, pero con una presencia vital en el equilibrio del jardín.
🪲 Originario de la cuenca del Mediterráneo y del suroeste de Asia, el Coriandrum sativum es una de las hierbas más antiguas usadas por el ser humano: ya se mencionaba en textos sánscritos y fue hallado en tumbas egipcias. Los romanos lo empleaban para conservar alimentos y aromatizar vinos, y en la Edad Media se creía que tenía propiedades afrodisíacas. Hoy, el cilantro se ha extendido por todo el mundo, siendo indispensable en la cocina latinoamericana, india y asiática. Su nombre viene del griego koris (“chinche”), por el olor penetrante de las hojas frescas.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿