Caléndula

Caléndula

Calendula officinalis

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae

🌼 Calendula officinalis, conocida como caléndula o maravilla, es una planta anual de flores anaranjadas o amarillas que siguen al sol a lo largo del día. Destaca por el brillo cálido de sus pétalos y su prolongada floración. Su sencillez luminosa la convierte en un clásico amable y medicinal del jardín.

Originaria de Europa y el norte de África, esta planta florece en suelos ricos y bien drenados, disfrutando de la luz solar plena. Se desarrolla como una herbácea anual, alcanzando entre 30 y 60 centímetros de altura, y es conocida por su resistencia a diversas condiciones climáticas. La reproducción ocurre a través de semillas, que se dispersan fácilmente y germinan en primavera. La caléndula juega un papel importante en el ecosistema, atrayendo polinizadores como abejas y mariposas, y contribuyendo a la salud del suelo al ser utilizada en la rotación de cultivos.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Calendula officinalis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Herbácea anual de 30–60 cm de altura. Desarrolla tallos ramificados cubiertos de hojas suaves y flores dispuestas en el extremo, formando una masa redondeada. En borduras o macizos mantiene un porte compacto y ordenado.
🌿 Hojas
Hojas oblanceoladas, alternas y algo carnosas, de textura blanda y margen entero o ligeramente dentado. De color verde medio, suelen presentar una fina pubescencia que les da un tacto algo pegajoso. Forman una base frondosa que contrasta con el color intenso de las flores.
🌸 Floración
Florece casi todo el año en climas templados, con mayor intensidad en primavera y otoño. Sus capítulos de color naranja o amarillo brillante siguen al sol y aportan un toque alegre al jardín, además de atraer abejas y mariposas.
🍏 Fruto
El fruto es un aquenio curvado, seco y rígido, con forma de media luna o espiral. En una misma planta pueden aparecer aquenios de distintas formas y tamaños. Maduran a finales de verano y se desprenden fácilmente, facilitando la siembra natural en los alrededores.
☀️ Luz
Necesita pleno sol para florecer abundantemente y mantener sus flores abiertas y coloridas. En sombra parcial florece menos y sus tallos se alargan. Ideal para jardines soleados, huertos o borduras con buena exposición.
🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados, con un rango óptimo entre 10 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras, pero el calor intenso reduce su floración. En regiones cálidas conviene ubicarla en semisombra durante el verano.
💧 Riego
Requiere riegos moderados y regulares, especialmente durante la germinación y floración. El suelo debe mantenerse fresco, pero sin exceso de humedad. Tolera cortos periodos de sequía, aunque florece mejor con un aporte constante de agua. Evita mojar las flores y hojas en exceso para prevenir enfermedades fúngicas.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y secos, con buena aireación. No requiere humedad ambiental alta y puede sufrir si el entorno es demasiado húmedo. En jardines soleados y bien ventilados florece de forma continua, incluso en climas cálidos.
🌱 Sustrato
Se adapta bien a distintos tipos de suelo, pero prospera mejor en terrenos sueltos, fértiles y bien drenados. Prefiere un pH neutro o ligeramente alcalino. Tolera suelos pobres, aunque florece con más intensidad si el sustrato contiene compost o humus. Evita los suelos pesados o húmedos, que pueden provocar hongos en las raíces. Ideal para borduras soleadas y macizos florales.
🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica una capa de compost maduro o humus de lombriz para favorecer una floración prolongada y colorida. En maceta, puedes complementar con un abono orgánico líquido cada 3–4 semanas. Evita los abonos nitrogenados, que fomentan hojas grandes pero menos flores.
🪴 Cultivo
Siembra directamente en el terreno en otoño o primavera, según el clima de la zona. En regiones suaves, el otoño es perfecto, ya que las plantas enraizan con las lluvias y florecen antes. Si prefieres trasplantar plántulas, hazlo cuando tengan un tamaño manejable, procurando no dañar las raíces.
✂️ Poda
Conviene ir retirando las flores marchitas con regularidad para prolongar la floración y mantener la planta más compacta. Si se espiga o se vuelve desordenada, puedes recortar los tallos ligeramente para estimular nuevos brotes. Al final de la temporada, corta las partes secas y deja que algunas flores maduren si quieres recoger semillas.
🧪 Propagación
Se reproduce con facilidad por semillas, que pueden sembrarse directamente en el terreno en primavera o incluso en otoño en climas suaves. Cubre ligeramente las semillas y mantén el suelo húmedo hasta la germinación. Si las dejas madurar en la planta, se resiembra sola con facilidad año tras año.
✨ ¿Algo más?
Elimina las flores marchitas para prolongar la floración y evitar la dispersión excesiva de semillas. Retira las hojas secas y limpia el entorno de malas hierbas. Tras la temporada, corta los tallos secos y remueve la capa superficial del suelo.
Caléndula (Calendula officinalis)
Foto de Joydeep
Ubicación
La caléndula se emplea en jardines campestres, huertos ornamentales y parterres mixtos, donde su floración prolongada aporta alegría y color. Su presencia refuerza la estética natural y desenfadada de los espacios soleados. Ideal para proyectos sostenibles y para dar vida a borduras de aspecto rústico y luminoso.
Acompañantes
La caléndula se asocia con hortalizas y flores beneficiosas, como Solanum lycopersicum, Lactuca sativa o Capsicum annuum. En huertos ornamentales aporta color y biodiversidad, y combina bien con aromáticas como Thymus vulgaris o Salvia officinalis, creando parterres alegres y funcionales.

Conócelas también aquí: Solanum lycopersicum, Lactuca sativa, Capsicum annuum, Thymus vulgaris, Salvia officinalis.

Usos y recolección
La caléndula es muy apreciada por sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y calmantes, utilizadas en ungüentos, cremas y tisanas. Se recolectan las flores frescas durante todo el verano, en días soleados y secos, cuando están completamente abiertas. Se secan en capas delgadas a la sombra, en un lugar ventilado, y se guardan después en recipientes de vidrio o de metal. También pueden macerarse en aceite vegetal para elaborar bálsamos y aceites cosméticos.
☀️ Sus flores siguen al sol a lo largo del día, un fenómeno llamado heliotropismo. Este movimiento les permite captar la máxima cantidad de luz y proteger su polen de la humedad nocturna al cerrarse por la tarde. Además, sus pétalos contienen compuestos carotenoides y flavonoides que no solo les dan su color anaranjado intenso, sino que también actúan como defensa frente a la radiación ultravioleta y a los insectos herbívoros. Es una planta que literalmente vive en sintonía con la luz.
🐝 En el jardín, la Calendula officinalis es una gran aliada de la biodiversidad. Sus flores atraen a abejas, sírfidos y mariposas, que se alimentan de su néctar mientras ayudan a la polinización de otras plantas. Además, sus raíces liberan sustancias que repelen nematodos del suelo, protegiendo los cultivos cercanos. Se la considera una planta “compañera” por excelencia, ya que mejora el equilibrio ecológico del huerto y estimula la salud del suelo. Incluso después de marchitarse, sus semillas espiraladas viajan con facilidad por el viento, asegurando nuevas generaciones.
⏳ Desde la antigüedad, la Calendula officinalis ha sido símbolo de alegría y renovación. Los romanos la usaban como reloj natural para saber la hora según la apertura de sus flores, y en la Edad Media se empleaba en remedios medicinales y ungüentos para curar heridas y calmar la piel. Su nombre proviene del latín calendae, “primer día del mes”, porque florece casi todo el año. En muchas culturas representa la luz que vence a la oscuridad, y aún hoy se usa en rituales y celebraciones como ofrenda al sol. Una flor sencilla, pero cargada de energía vital y esperanza.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿