Cebolla

Cebolla

Allium cepa

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae

🧅 Allium cepa, conocido como cebolla, es una planta bulbosa de hojas cilíndricas y flores esféricas que brotan sobre tallos altos. Destaca por su bulbo aromático, base esencial en la cocina de todo el mundo. Su aspecto simple y su utilidad universal la convierten en una de las plantas más familiares y queridas.

Originaria de Asia Central, esta planta se encuentra en huertos y cultivos de todo el mundo, disfrutando de suelos bien drenados y climas templados. La cebolla se desarrolla como una planta herbácea que puede alcanzar hasta 1 metro de altura, mostrando una notable resistencia tanto al frío como al calor. Su crecimiento se lleva a cabo a través de bulbos que se forman bajo tierra, donde acumula nutrientes. Esta especie se reproduce principalmente por semillas, aunque también puede multiplicarse a través de sus bulbos. Su rol ecológico es significativo, ya que atrae a diversos polinizadores, contribuyendo así a la biodiversidad de los ecosistemas agrícolas.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Allium cepa, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Desarrolla bulbos subterráneos de entre 5 y 10 cm de diámetro, según la variedad y el manejo del cultivo. Sus hojas huecas y cilíndricas alcanzan entre 30 y 60 cm de altura, formando matas verticales que anuncian la presencia de la planta en la huerta o el jardín.
🌿 Hojas
Las hojas la cebolla son largas, huecas y cilíndricas, de color verde azulado y textura cerosa que reduce la pérdida de agua. Crecen en haces desde la base del bulbo y cumplen una doble función: realizar la fotosíntesis y almacenar nutrientes que luego se trasladan al bulbo en formación.
🌸 Floración
Florece en su segundo año de vida, produciendo un tallo floral robusto que puede superar el metro de altura y culmina en una umbela esférica. Sus pequeñas flores blancas o verdosas, muy numerosas, atraen polinizadores y dan lugar a semillas que aseguran la continuidad del cultivo.
🍏 Fruto
El fruto es una cápsula trilocular que se desarrolla tras la floración en umbela. Al madurar, se abre para liberar pequeñas semillas negras, angulosas y rugosas, que permiten la reproducción sexual de la especie. Sin embargo, en el cultivo hortícola la formación de frutos es poco frecuente, ya que la planta se aprovecha principalmente por sus bulbos, y la propagación suele realizarse de manera vegetativa mediante bulbillos o plántulas.
🕰️ Longevidad
Es una planta bienal que completa su ciclo en dos años: el primero produce hojas y bulbo, y el segundo emite la floración y las semillas. En cultivo hortícola se cosecha como anual, ya que tras la recolección del bulbo la planta muere y debe renovarse en la siguiente temporada.
🧬 Variedades
Cuenta con numerosas variedades adaptadas a distintos climas y usos, como las cebollas tempranas, de día corto, y las tardías, de día largo. Entre las más conocidas están la cebolla blanca, suave y tierna; la amarilla, de sabor más intenso y buena conservación; y la morada, muy apreciada por su dulzor y su uso en ensaladas.
☠️ Precaución
Es comestible y segura para las personas, pero resulta tóxica para perros, gatos y otros animales domésticos, ya que sus compuestos sulfurosos pueden provocarles anemia y trastornos digestivos. Por ello, conviene evitar que las mascotas tengan acceso a cebollas crudas o cocinadas.
Cebolla (Allium cepa)
☀️ Luz
Necesita plena exposición solar para desarrollarse correctamente y formar bulbos de buen tamaño. Con al menos 6 a 8 horas de sol directo al día, la planta produce hojas vigorosas y acumula suficiente energía para el engrosamiento del bulbo.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados, con un rango óptimo de entre 15 °C y 25 °C para el desarrollo del bulbo. Tolera fríos ligeros en sus primeras fases, pero temperaturas extremas, tanto muy bajas como muy altas, pueden afectar la formación y calidad del bulbo.
💧 Riego
Requiere riegos regulares y moderados, manteniendo el suelo ligeramente húmedo pero nunca encharcado. Una buena disponibilidad de agua durante el crecimiento de las hojas y el inicio del engrosamiento del bulbo es esencial, mientras que hacia la maduración conviene reducir el riego para favorecer una correcta conservación tras la cosecha.
💨 Ambiente
Se adapta mejor a climas templados y secos, con buena ventilación que evite el exceso de humedad en el follaje. No prospera en ambientes muy húmedos o con lluvias continuas, ya que esto favorece la aparición de enfermedades fúngicas y dificulta la correcta maduración de los bulbos.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos sueltos, profundos y bien drenados, con buena aireación que permita el engrosamiento del bulbo. Prefiere terrenos fértiles, ricos en materia orgánica y con pH ligeramente ácido a neutro, evitando los suelos compactos o encharcados que favorecen la pudrición.
🍂 Abonado
Responde bien a un abonado de fondo con compost maduro o estiércol bien descompuesto antes de la siembra o plantación. Durante el ciclo de cultivo conviene reforzar con aportes moderados de abonos orgánicos ricos en potasio y fósforo, que favorecen el desarrollo del bulbo, evitando excesos de nitrógeno que producen mucho follaje pero cebollas de menor calidad.
🪴 Cultivo
La cebolla puede establecerse a partir de plántulas o cebollinos, colocándolos en hileras con una separación de 10 a 15 cm entre plantas y 25 a 30 cm entre líneas. Se recomienda hacerlo en suelo suelto y fértil, cuando las temperaturas son suaves y no hay riesgo de heladas fuertes.
✂️ Poda
No requiere poda como tal, aunque es recomendable eliminar hojas dañadas o enfermas para evitar la propagación de plagas y hongos. También conviene mantener el terreno libre de malas hierbas, ya que compiten por agua y nutrientes e interfieren en el desarrollo del bulbo.
🧪 Propagación
Se multiplica principalmente por semillas, aunque en la práctica hortícola también se utilizan cebollinos o plántulas para agilizar el cultivo. Ambos métodos permiten obtener bulbos de buena calidad, siendo las semillas más comunes en producciones a gran escala y los cebollinos en huertos familiares. Puede sembrarse directamente en el terreno mediante semilla. La siembra se realiza a finales del invierno o comienzos de la primavera, en hileras separadas y con el suelo bien preparado, garantizando así un crecimiento uniforme y saludable.
✨ ¿Algo más?
Mantén el terreno libre de malas hierbas y retira las hojas dañadas o enfermas para evitar la propagación de plagas. En zonas lluviosas, procura que el bulbo no quede cubierto de barro o restos en descomposición. Un ligero aclareo del follaje seco tras la cosecha mejora la ventilación.
Cebolla (Allium cepa)
Ubicación
Además de su uso culinario, la cebolla tiene también un atractivo ornamental en huertos y jardines comestibles. Sus umbelas esféricas de flores blancas o rosadas aportan un toque arquitectónico y son muy apreciadas por las abejas. Puede emplearse en parterres mixtos o huertos ornamentales, donde combina función práctica con belleza sencilla. Su presencia ayuda, además, a repeler algunas plagas de otras hortalizas.
Acompañantes
Se asocia bien con zanahorias, lechugas, tomates y fresas, ya que ayuda a repeler plagas como pulgones y mosca de la zanahoria. En cambio, conviene evitar su cultivo junto a leguminosas como guisantes y judías, ya que pueden interferir en su crecimiento.

Conócelas también aquí: Daucus carota, Lactuca sativa, Solanum lycopersicum, Pisum sativum, Phaseolus vulgaris.

Usos y recolección
Las cebollas se recolectan cuando las hojas empiezan a secarse y se doblan hacia el suelo, señal de que el bulbo ha completado su maduración. Se emplean a diario en la cocina por su sabor y sus propiedades antioxidantes y depurativas, además de formar parte de muchos remedios caseros contra el resfriado. Una vez arrancadas, se dejan unos días al sol para que se sequen bien y se almacenan después en un lugar fresco, seco y ventilado, donde se conservan durante meses.
😢 Al cortar una cebolla, liberamos compuestos de azufre que se combinan en el aire y forman un gas irritante. Al entrar en contacto con los ojos, este gas se disuelve en la lágrima natural y forma ácido sulfúrico en pequeñísimas cantidades, lo que provoca el típico picor y llanto.
🧄 Pertenece a la misma familia que el ajo, el puerro y la cebolleta: las aliáceas. Como ellos, contiene compuestos sulfurosos con propiedades antibacterianas, antifúngicas y antioxidantes, por lo que además de dar sabor, también tiene valor medicinal.
📜 Se cultiva desde hace más de 5.000 años. Egipcios, griegos y romanos ya conocían sus propiedades culinarias y medicinales, y en muchas culturas antiguas se consideraba símbolo de protección, resistencia y eternidad, por su estructura de capas concéntricas.
Hojas amarillas o caída del follaje antes de tiempo
Puede deberse a exceso de agua o enfermedades fúngicas del bulbo. La cebolla necesita suelos bien drenados y riegos moderados. Reduce el riego en las últimas semanas antes de la cosecha para evitar pudriciones.
Bulbos pequeños o poco desarrollados
Ocurre cuando hay demasiada competencia entre plantas o el suelo es pobre. Asegura una buena separación entre cebollas (10–15 cm) y aporta compost o abono rico en potasio durante el desarrollo del bulbo.
Hojas con manchas blancas o marrones
Puede tratarse de mildiu o mancha púrpura, enfermedades comunes en climas húmedos. Evita mojar el follaje, mejora la ventilación y rota los cultivos. En caso necesario, aplica tratamientos ecológicos como cobre.
Cebollas que suben a flor (espigan)
Ocurre por cambios bruscos de temperatura o si se plantan demasiado pronto. Usa variedades adaptadas a tu clima y planta en la época correcta (final del invierno o primavera según zona). Si espigan, las cebollas no engrosarán bien.
Bulbos podridos o blandos
Se debe a suelos encharcados o exceso de riego. Asegura un terreno suelto, aireado y con buen drenaje. Evita plantar en zonas donde ha habido cebollas u otras liliáceas recientemente.
Presencia de trips o gusanos en hojas y bulbos
Trips y gusanos del suelo pueden atacar las hojas o los bulbos. Inspecciona regularmente y aplica tratamientos naturales como neem o jabón potásico. El acolchado orgánico también ayuda a mantener alejadas algunas plagas.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿