Tulipa sp

TULIPÁN

Plantas bulbosas primaverales de las que se conocen hoy más de 4.000 variedades diferentes en cuanto a forma, color, tamaño o época de floración. Pese a su corta vida, cada año se plantan por millones en jardines de todo el mundo.

Tamaño

Alcanza hasta 60cm de altura, con las hojas lineares de hasta 30cm de longitud por 1cm de ancho.

CUIDADOS

Tierra

la tierra para el cultivo de tulipanes ha de ser suelta y porosa, de forma que el agua se escurra con facilidad, ya que el exceso de humedad les es muy perjudicial. Esto es también importante en el caso frecuente de que se planten en jardineras y otros recipientes.

Plantación

Al igual que otras muchas bulbosas, como jacintos, crocus, narcisos... los tulipanes se plantan durante los meses de otoño. La profundidad de plantación es de manera aproximada, el doble de la altura del bulbo, es decir, que sobre él ha de depositarse una capa de tierra de un espesor igual a su altura.

CONSEJOS

Usos

Los tulipanes son clásicos en macizos primaverales, ya sea en solitario, combinados con otras bulbosas o como complemento de plantas anuales de la misma temporada. Cuanto más grandes sean las manchas realizadas, mayor será su efecto decorativo y mejores posibilidades habrá de conseguir conjuntos que agrupen más de una variedad. Las especies de tulipanes llamados botánicos tienen una utilización menos extensiva, ya que por lo general, se plantan en rocallas, linderos de caminos, entre grupos de vivaces o en los límites del césped. Este tipo no necesita ser extraído de la tierra al terminar su periodo florífero.

Variedades

Los tulipanes híbridos, fruto de varios siglos de cruzamientos y selecciones, se clasifican en 16 grupos atendiendo a su talla, época de floración -tempranos o tardíos-, perfil de la flor, etc. De ellos existen cerca de 4.000 variedades diferentes con su correspondiente nombre. En las etiquetas del envase suelen aparecer tanto la variedad como el grupo al que pertenecen. Los tulipanes botánicos, más difíciles de encontrar, vienen etiquetados por su nombre científico, por ejemplo, T.kaufmanniana o T. tarda.