Angelonia angustifolia
ANGELONIA
Planta perenne originaria de América Central y América del Sur. Es apreciada por sus llamativas flores y su capacidad para prosperar en climas cálidos. Es ampliamente cultivada como planta ornamental en jardines y macetas.
Tamaño
Puede alcanzar una altura de 30 a 60 centímetros. Su forma es erecta y ramificada, y se caracteriza por su crecimiento vertical.
Desarrollo
Crece rápidamente y forma un arbustito denso. Puede expandirse lateralmente debido a la formación de nuevos brotes.
Hojas
Las hojas son lanceoladas y estrechas, de color verde oscuro. Son opuestas y tienen márgenes ligeramente dentados.
Floración
Es conocida por su floración abundante y duradera. Produce espigas de flores de forma tubular que se elevan por encima del follaje. Las flores pueden ser de varios colores, incluyendo tonos de rosa, púrpura, blanco y azul. La floración suele ocurrir desde la primavera hasta el otoño, y en algunas variedades puede extenderse incluso durante todo el año en climas cálidos.
Fruto
Después de la floración puede producir pequeñas cápsulas de semillas. Sin embargo, los frutos no son particularmente ornamentales y tampoco son la principal característica decorativa de la planta.
CUIDADOS
Luz
Prospera mejor en una ubicación soleada. Puede tolerar algo de sombra parcial, pero es posible que la floración sea menos abundante.
Temperatura
Prefiere climas cálidos y temperaturas moderadas. La temperatura ideal para la Angelonia angustifolia está entre los 18°C y 27°C. No tolera las heladas y es sensible a las temperaturas frías prolongadas. En climas más frescos, se cultiva como anual o se protege en invierno.
Agua
Requiere un riego regular para mantener el suelo ligeramente húmedo. Evita el encharcamiento, ya que puede provocar problemas de pudrición de raíces. Permite que la capa superior del suelo se seque ligeramente entre riegos.
Abonado
Es recomendable fertilizar cada 2-4 semanas durante la temporada para que crezca saludablemente y florezca. Puedes utilizar un fertilizante equilibrado o específico para plantas con flor.
Humedad
La angelonia no es particularmente exigente, prefiere niveles de humedad moderados y se adapta bien a ambientes no demasiado secos. Lo que sí se debe evitar es el exceso de humedad, ya que puede favorecer el desarrollo de enfermedades fúngicas.
Limpieza
Es recomendable realizar una limpieza regular para mantenerla saludable y estéticamente agradable. Retirar las flores marchitas y las hojas amarillentas o dañadas estimula la floración y previene problemas de plagas y enfermedades. Además, siempre es conveniente eliminar las malas hierbas que compiten por nutrientes y espacio.
Terreno
La Angelonia crece mejor en suelos bien drenados y fértiles. Prefiere un suelo con buen drenaje para evitar el encharcamiento, ya que el exceso de humedad puede dañar las raíces. Un sustrato rico en materia orgánica es beneficioso para el crecimiento saludable de la planta.
Maceta
La Angelonia se puede cultivar en macetas y contenedores, lo que la convierte en una opción versátil para jardines pequeños o balcones. Asegúrate de utilizar una maceta con buen drenaje para evitar el estancamiento del agua en las raíces. Utiliza un sustrato de calidad para macetas que retenga la humedad pero permita un adecuado flujo de aire.
Plantación
La plantación de la Angelonia se realiza generalmente en primavera, cuando ha pasado el riesgo de heladas. Prepara el terreno o la maceta asegurándote de que esté bien drenado. Realiza un agujero del doble del tamaño del cepellón de la planta. Coloca la planta en el agujero y rellena con tierra, presionando suavemente alrededor de las raíces. Riega abundantemente después de la plantación.
Propagación
La Angelonia se puede propagar tanto por semillas como por esquejes. La propagación por semillas se realiza en primavera, sembrando las semillas en un sustrato húmedo y bien drenado, y manteniendo una temperatura cálida. Los esquejes se pueden tomar en primavera o verano. Corta un tallo no leñoso de la planta madre, elimina las hojas inferiores y coloca el esqueje en un sustrato húmedo para enraizar.
Marco
El marco de plantación recomendado para es de aproximadamente 30-45 cm entre cada planta. Esto proporciona suficiente espacio para un crecimiento saludable y permite que las plantas se expandan lateralmente.
Recolección
Si deseas recolectar semillas, debes permitir que las flores se marchiten y formen cápsulas de semillas maduras. Recoge las cápsulas y sécalas antes de extraer las semillas para guardarlas.
Poda
La Angelonia no requiere una poda intensiva. Sin embargo, puedes realizar una poda ligera después de la floración para mantener la forma compacta y estimular una floración más abundante. Recorta las flores marchitas y corta los tallos largos para promover un crecimiento más compacto.
CONSEJOS
Usos
Se utiliza para embellecer jardines, parques y paisajes en general. Sus flores coloridas y su follaje atractivo le brindan un aspecto llamativo a los macizos de flores, borduras y zonas verdes. Debido a su hábito de crecimiento compacto, la Angelonia es ideal para cultivar en macetas y jardineras en balcones, terrazas y patios. Aporta color y alegría a estos espacios. Además, su capacidad para atraer polinizadores también es valorada por su contribución a la biodiversidad.
Acompañantes
Combina bien con otras plantas de diferentes alturas, colores y texturas, como petunias, verbenas, salvia, coleos o geranios.