Verbena

Verbena

Verbena officinalis

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Lamiales
Familia: Verbenaceae

🌿 Verbena officinalis, conocida simplemente como verbena, es una herbácea esbelta con espigas florales finas en tonos malva. Destaca por su floración sutil y elegante, más delicada que la de sus parientes ornamentales. Su aire discreto y su historia medicinal le aportan un encanto sobrio.

Originaria de Europa y Asia, esta planta se encuentra frecuentemente en praderas, bordes de caminos y áreas de suelos secos. Prefiere climas templados y puede crecer en una variedad de suelos, aunque se desarrolla mejor en aquellos bien drenados. Su porte erguido y ramificado le permite alcanzar alturas de hasta un metro, mostrando una notable resistencia a condiciones adversas, como la sequía. La reproducción de esta especie se lleva a cabo principalmente a través de semillas, que son dispersadas por el viento y diversos animales. Este arbusto no solo embellece el entorno, sino que también juega un papel clave en los ecosistemas al atraer a polinizadores como las abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad local.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Verbena officinalis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Verbena officinalis es una planta herbácea de porte medio que suele alcanzar entre 40 y 80 cm de altura. Presenta tallos erguidos y delgados que forman matas ligeras, lo que la hace adecuada tanto para espacios naturales como para jardines de aspecto silvestre.
🌿 Hojas
Las hojas de Verbena officinalis son opuestas, profundamente lobuladas y de textura áspera, con un tono verde medio que aporta ligereza al follaje. Su forma recortada y algo dentada contrasta con la esbeltez de los tallos, otorgando a la planta un aspecto silvestre y delicado.
🌸 Floración
Florece desde finales de la primavera hasta el otoño, produciendo espigas delgadas con pequeñas flores de color lila o violáceo. Aunque discretas de forma individual, su abundancia y duración prolongada aportan un atractivo delicado y naturalista al jardín.
🍏 Fruto
El fruto es un conjunto de cuatro pequeñas núculas lisas y marrones, encerradas en el cáliz persistente. Maduran en verano y se liberan con facilidad, completando el ciclo anual de la planta.
🕰️ Longevidad
Es una planta perenne de vida corta, que a menudo se comporta como bienal en climas más fríos. Su estrategia se centra en florecer y dispersar abundantes semillas, lo que le permite perpetuarse y reaparecer cada temporada en los mismos lugares.
☠️ Precaución
Contiene iridoides y glucósidos que en altas dosis pueden causar náuseas o hipotensión. En mascotas, la ingestión provoca vómitos o letargo. No es peligrosa por contacto, pero evita la ingestión de extractos o infusiones concentradas. Lava las manos tras manipular material fresco.
☀️ Luz
Necesita una exposición soleada para desarrollarse plenamente y florecer con abundancia. Tolera la semisombra ligera, pero en esas condiciones su floración será menos intensa y su porte más débil.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y cálidos, mostrando su mejor desarrollo entre 15 °C y 25 °C. Tolera fríos moderados, pero las heladas intensas pueden dañar sus partes aéreas, rebrotando en primavera si las raíces han quedado protegidas.
💧 Riego
Requiere riegos moderados y regulares, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo pero nunca encharcado. Tolera cortos periodos de sequía una vez establecida, aunque un aporte constante de agua durante el verano favorece una floración más abundante y prolongada.
💨 Ambiente
Prospera en entornos soleados y abiertos, donde el calor y la luz estimulan su crecimiento y floración. Se adapta bien a praderas, bordes de caminos y jardines de estilo naturalista, aportando un aire silvestre y atrayendo polinizadores como abejas y mariposas.
🌱 Sustrato
Se adapta a suelos pobres y pedregosos, aunque crece mejor en terrenos sueltos, fértiles y bien drenados. Prefiere sustratos ligeramente calizos o neutros, donde sus raíces puedan extenderse sin problemas y mantener la planta vigorosa durante toda la temporada.
🍂 Abonado
No es muy exigente en nutrientes, pero responde bien a un abonado orgánico ligero en primavera y verano. La incorporación de compost o un abono orgánico equilibrado favorece una floración más abundante, evitando siempre excesos que podrían volverla demasiado frondosa en detrimento de las flores.
🪴 Cultivo
Las plántulas de Verbena officinalis se trasplantan al jardín en primavera, cuando ya no hay riesgo de heladas y han alcanzado un tamaño manejable. Se recomienda dejarlas a una distancia de 25 a 30 cm entre sí para permitir una buena aireación y un desarrollo equilibrado de las matas. Puede cultivarse en macetas medianas con buen drenaje, utilizando un sustrato fértil y aireado que mantenga la humedad sin encharcarse. Conviene trasplantarla cada cierto tiempo para renovar la tierra y darle espacio, ya que sus raíces se expanden con rapidez.
✂️ Poda
Agradece la eliminación regular de flores marchitas para estimular nuevas floraciones y prolongar la temporada. Al final del ciclo, un recorte general de los tallos secos o debilitados ayuda a mantener la planta compacta y favorece su rebrote en la siguiente estación.
🧪 Propagación
Se multiplica principalmente por semillas, pero también puede propagarse por división de matas en primavera, un método sencillo para obtener nuevas plantas y controlar su expansión. Las semillas se siembran en primavera en semillero o directamente en el terreno definitivo. Germinan mejor en sustratos ligeros y húmedos, con buena luz y temperaturas suaves, dando lugar a plántulas que se desarrollan con rapidez.
✨ ¿Algo más?
Elimina las flores secas y los tallos marchitos para mantener la planta ordenada. Limpia la base y airea el sustrato para mejorar el drenaje y evitar humedad excesiva.
Verbena (Verbena officinalis)
Foto de Pixabay
Ubicación
Verbena officinalis aporta un aire silvestre y naturalista a borduras, praderas y jardines de bajo mantenimiento, donde su porte ligero y sus flores discretas resultan muy atractivos. Además, es una planta melífera que atrae polinizadores, contribuyendo a la biodiversidad del entorno.
Acompañantes
Combina bien con otras especies rústicas y de floración estival, como milenrama, equinácea o lavanda, creando conjuntos de aspecto silvestre y colorido. También se asocia con gramíneas ornamentales, que aportan movimiento y realzan la verticalidad de sus espigas florales.

Conócelas también aquí: Achillea millefolium, Echinacea purpurea, Lavandula angustifolia, Miscanthus sinensis.

Usos y recolección
La verbena común es una planta medicinal utilizada por sus propiedades calmantes, digestivas y antiinflamatorias, empleada en infusiones y compresas. Se recolectan las sumidades floridas en verano, cuando las flores comienzan a abrirse. Se secan a la sombra, en un sitio ventilado, y se guardan en frascos herméticos. También pueden prepararse extractos o aceites con las plantas frescas para uso externo.
🌿 Verbena officinalis ha sido considerada una planta sagrada desde la antigüedad, usada por druidas, romanos y culturas cristianas. Se decía que con ella se curaban heridas sagradas, se limpiaban altares y se alejaban malas energías. Su uso estaba ligado tanto a la medicina como a lo mágico.
📜 En la Edad Media se la conocía como "herba sacra", y se decía que fue usada para detener la hemorragia de las heridas de Jesús en la cruz, de ahí su nombre popular “hierba de la cruz”. Esa mezcla de simbolismo y uso popular la convirtió en una de las plantas más veneradas del herbolario europeo.
🧘 En la medicina tradicional se ha utilizado como planta relajante y tónica del sistema nervioso. Se tomaba en infusión para aliviar el estrés, el insomnio y los dolores de cabeza, y también como digestiva o para tratar afecciones del hígado.
Hojas amarillas o tallos débiles
Suele deberse a exceso de riego o suelo demasiado fértil. Esta planta prefiere suelos pobres, bien drenados y riegos moderados. Evita abonar en exceso y riega solo cuando el sustrato esté seco en la superficie.
Crecimiento lento o escaso desarrollo
Puede estar relacionado con poca luz o competencia con otras plantas. Necesita pleno sol para crecer con vigor. Si está en maceta o zona compartida, asegúrate de que tenga espacio suficiente y luz directa al menos varias horas al día.
Flores escasas o que se secan pronto
Ocurre si recibe poca luz o si el riego es muy irregular. La verbena florece mejor en sol pleno y con humedad constante pero sin encharcamiento. Retira las flores marchitas para estimular nuevas floraciones.
Hojas con bordes secos o manchadas
Puede ser por estrés hídrico o viento caliente. Riega regularmente en épocas secas, y si está en zona muy expuesta, considera un acolchado para conservar humedad y proteger las raíces.
Planta muy desordenada o invasiva
Verbena officinalis se puede auto-sembrar con facilidad. Si no quieres que se expanda demasiado, corta los tallos florales antes de que formen semilla. También puedes dividir las matas cada dos años.
Presencia de pulgones o pequeños insectos
Es poco frecuente, pero puede suceder en brotes tiernos. Si notas hojas deformadas o pegajosas, revisa bien la planta y aplica jabón potásico o aceite de neem si es necesario.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿