Gordolobo

Gordolobo

Verbascum thapsus

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Lamiales
Familia: Scrophulariaceae

🌼 Verbascum thapsus, conocido como gordolobo, es una planta bianual de hojas grandes y afelpadas que desarrolla una espiga floral amarilla muy alta. Destaca por la textura lanosa de su follaje, que le da un aspecto suave y plateado. Su presencia vertical y su rusticidad lo convierten en una figura imponente en bordes naturales.

Originario de Europa y Asia, esta planta ha encontrado su hogar en diversas regiones del mundo. Prospera en suelos secos y bien drenados, a menudo en terrenos baldíos y áreas abiertas. Se desarrolla como una bienal, alcanzando hasta dos metros de altura, con hojas grandes y lanosas que le confieren una resistencia notable a condiciones adversas. Su reproducción ocurre a través de semillas que se dispersan fácilmente, permitiendo que esta especie colonice nuevos espacios. Además, juega un papel importante en su ecosistema, al atraer polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo así a la biodiversidad local.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Verbascum thapsus, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Es una planta bienal de porte imponente que en su segundo año puede alcanzar entre 1 y 2 metros de altura.
🌿 Hojas
Las hojas son grandes, ovaladas y de textura aterciopelada por la densa pubescencia que las recubre. Se disponen en roseta basal durante el primer año y luego alternas a lo largo del tallo, aportando un aspecto robusto y plateado que hace inconfundible a la especie.
🌸 Floración
Florece en verano de su segundo año, produciendo una espiga densa de flores amarillas de cinco pétalos, que se abren de forma gradual desde la base hacia la punta. Aunque cada flor individual dura poco, la inflorescencia completa mantiene el interés ornamental durante varias semanas, atrayendo abejas y otros polinizadores.
🍏 Fruto
Tras la floración, Verbascum thapsus produce cápsulas ovaladas que contienen numerosas semillas pequeñas y oscuras. Estas se liberan al madurar, favoreciendo la dispersión natural de la planta y permitiendo que se naturalice fácilmente en terrenos abiertos y soleados.
☀️ Luz
Necesita plena exposición solar para crecer con vigor y desarrollar su característico tallo floral. En lugares sombreados su porte se debilita y la floración es escasa, por lo que se adapta mejor a espacios abiertos y soleados.
🌡️ Temperatura
Es una especie muy rústica que soporta tanto fríos intensos como veranos calurosos y secos. Su resistencia a las heladas y a la sequía le permite prosperar en climas continentales y mediterráneos, colonizando con facilidad taludes, bordes de caminos y terrenos abiertos.
💧 Riego
Apenas necesita riego, ya que está adaptado a suelos secos y a largos periodos de sequía. En cultivo solo requiere aportes ocasionales de agua durante la germinación o en veranos extremadamente secos, evitando siempre el encharcamiento que puede dañar sus raíces.
💨 Ambiente
Se adapta a ambientes secos y abiertos, donde recibe buena ventilación y luz directa. Tolera temperaturas extremas y suelos pobres, pero no prospera en lugares húmedos, sombríos o con exceso de polución, por lo que su presencia es habitual en praderas, bordes de caminos y terrenos degradados.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos bien drenados, arenosos o pedregosos, con baja fertilidad y pH neutro a ligeramente alcalino. No tolera encharcamientos ni suelos compactos, por lo que es ideal para lugares secos, soleados y con buena aireación del suelo.
🍂 Abonado
Es una planta bienal muy rústica que crece sin dificultad en suelos pobres, por lo que no requiere abonados regulares. En cultivo, basta con aportar una ligera capa de compost maduro al inicio de la primavera del primer año para favorecer el desarrollo de la roseta basal. No conviene excederse con fertilizantes, ya que un exceso de nutrientes, especialmente de nitrógeno, estimula un crecimiento demasiado frondoso en detrimento de la floración y puede reducir la concentración de principios activos en la planta.
🪴 Cultivo
Se planta mejor a partir de semilla en primavera u otoño, directamente en el terreno definitivo, ya que su raíz pivotante no tolera bien el trasplante. Se recomienda un marco de plantación amplio, de al menos 40–50 cm entre ejemplares, pues puede alcanzar gran porte en su segundo año. No es adecuado para cultivo en maceta, ya que necesita suelos profundos donde anclar sus raíces. Una vez establecido, puede mantenerse en el mismo lugar durante todo su ciclo sin necesidad de trasplantes.
✂️ Poda
No requiere poda para su desarrollo, ya que su ciclo bienal concluye de forma natural tras la floración y la producción de semillas. Solo se recomienda eliminar los tallos secos después de la fructificación para mantener el espacio limpio y favorecer la germinación de nuevas plantas en primavera.
🧪 Propagación
Se propaga principalmente por semillas, que germinan fácilmente en primavera en suelos bien drenados y soleados. La planta produce grandes cantidades de semillas ligeras que pueden permanecer en el suelo varios años, garantizando su expansión natural y la regeneración de nuevas rosetas cada temporada.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores secas y los tallos marchitos al final de la temporada. Limpia la base de hojas viejas y mantén el entorno libre de restos para favorecer la regeneración.
Gordolobo (Verbascum thapsus)
Ubicación
Se utiliza principalmente como planta ornamental de bordes y áreas naturales, gracias a su espiga floral vertical y su follaje plateado que aporta contraste en el jardín. También es muy apreciada en jardines silvestres y de polinizadores, ya que atrae abejas, mariposas y otros insectos beneficiosos.
Acompañantes
Combina bien con otras especies resistentes y de bajo mantenimiento, como lavandas, salvias, echinaceas o gramíneas ornamentales. Estas asociaciones crean borduras naturales y coloridas, además de favorecer la biodiversidad y atraer polinizadores al jardín.

Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Salvia officinalis, Salvia rosmarinus, Salvia splendens, Echinacea purpurea, Miscanthus sinensis.

Usos y recolección
El gordolobo se emplea por sus propiedades expectorantes, calmantes y antiinflamatorias, especialmente para afecciones respiratorias. Se recolectan las flores amarillas en verano, cuando están completamente abiertas, y las hojas tiernas antes de la floración. Se secan a la sombra, extendidas en capas finas, y se conservan en frascos opacos y herméticos. Las flores deben manipularse con cuidado, ya que son muy delicadas.
🕯️ Uno de sus nombres comunes es “candela regia” porque, en la antigüedad, sus tallos secos se empapaban en grasa o cera y se usaban como antorchas naturales. Sus hojas también se usaban como mechas o incluso como aislante en calzado rústico.
🐟 Tradicionalmente, en algunas culturas rurales, Verbascum thapsus se utilizaba como método de pesca ancestral: al machacar sus flores o semillas en el agua, las saponinas presentes entorpecían la respiración de los peces, que quedaban atontados. Hoy en día, esta práctica está prohibida, ya que se considera una forma de maltrato animal y por dañar el ecosistema acuático.
Hojas amarillas o marchitas
Puede deberse a exceso de riego o suelos encharcados. El gordolobo prefiere suelos secos o moderadamente secos y bien drenados. Riega solo si el suelo está muy seco, especialmente durante la primera fase de crecimiento.
Tallos florales que se doblan o caen
Ocurre cuando la planta está expuesta a viento fuerte o sombra. Plántala a pleno sol y, si el suelo es suelto, puedes entutorar el tallo principal cuando empiece a desarrollarse.
Flores escasas o poco desarrollo en el segundo año
Verbascum thapsus florece en su segundo año. Si no florece, puede que no haya completado su ciclo, o que haya sufrido estrés hídrico o sombra. Asegura buena luz y riego ligero pero regular durante la primavera-verano del segundo año.
Manchas en hojas o pudrición en la base
Suele deberse a hongos por humedad excesiva. Evita mojar las hojas al regar y mejora la ventilación si está muy densa o en lugar húmedo. En caso de infección avanzada, corta las hojas afectadas y reduce el riego.
Plantas muy extendidas o invasivas
Se auto-siembra con facilidad si se dejan las flores secar y soltar semillas. Si no deseas que se propague, corta los tallos florales antes de que maduren las semillas.
Presencia de insectos o agujeros en las hojas
Puede atraer orugas o escarabajos. Revisa regularmente las hojas y retira las plagas manualmente si son pocas. Usa insecticidas ecológicos si el problema persiste.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿