Gordolobo
Verbascum thapsus
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: LamialesFamilia: Scrophulariaceae
🌼 Verbascum thapsus, conocido como gordolobo, es una planta bianual de hojas grandes y afelpadas que desarrolla una espiga floral amarilla muy alta. Destaca por la textura lanosa de su follaje, que le da un aspecto suave y plateado. Su presencia vertical y su rusticidad lo convierten en una figura imponente en bordes naturales.

Descarga una ficha bonita y práctica de Verbascum thapsus, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita plena exposición solar para crecer con vigor y desarrollar su característico tallo floral. En lugares sombreados su porte se debilita y la floración es escasa, por lo que se adapta mejor a espacios abiertos y soleados.🌡️ Temperatura
Es una especie muy rústica que soporta tanto fríos intensos como veranos calurosos y secos. Su resistencia a las heladas y a la sequía le permite prosperar en climas continentales y mediterráneos, colonizando con facilidad taludes, bordes de caminos y terrenos abiertos.💧 Riego
Apenas necesita riego, ya que está adaptado a suelos secos y a largos periodos de sequía. En cultivo solo requiere aportes ocasionales de agua durante la germinación o en veranos extremadamente secos, evitando siempre el encharcamiento que puede dañar sus raíces.💨 Ambiente
Se adapta a ambientes secos y abiertos, donde recibe buena ventilación y luz directa. Tolera temperaturas extremas y suelos pobres, pero no prospera en lugares húmedos, sombríos o con exceso de polución, por lo que su presencia es habitual en praderas, bordes de caminos y terrenos degradados.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos bien drenados, arenosos o pedregosos, con baja fertilidad y pH neutro a ligeramente alcalino. No tolera encharcamientos ni suelos compactos, por lo que es ideal para lugares secos, soleados y con buena aireación del suelo.🍂 Abonado
Es una planta bienal muy rústica que crece sin dificultad en suelos pobres, por lo que no requiere abonados regulares. En cultivo, basta con aportar una ligera capa de compost maduro al inicio de la primavera del primer año para favorecer el desarrollo de la roseta basal. No conviene excederse con fertilizantes, ya que un exceso de nutrientes, especialmente de nitrógeno, estimula un crecimiento demasiado frondoso en detrimento de la floración y puede reducir la concentración de principios activos en la planta.🪴 Cultivo
Se planta mejor a partir de semilla en primavera u otoño, directamente en el terreno definitivo, ya que su raíz pivotante no tolera bien el trasplante. Se recomienda un marco de plantación amplio, de al menos 40–50 cm entre ejemplares, pues puede alcanzar gran porte en su segundo año. No es adecuado para cultivo en maceta, ya que necesita suelos profundos donde anclar sus raíces. Una vez establecido, puede mantenerse en el mismo lugar durante todo su ciclo sin necesidad de trasplantes.✂️ Poda
No requiere poda para su desarrollo, ya que su ciclo bienal concluye de forma natural tras la floración y la producción de semillas. Solo se recomienda eliminar los tallos secos después de la fructificación para mantener el espacio limpio y favorecer la germinación de nuevas plantas en primavera.🧪 Propagación
Se propaga principalmente por semillas, que germinan fácilmente en primavera en suelos bien drenados y soleados. La planta produce grandes cantidades de semillas ligeras que pueden permanecer en el suelo varios años, garantizando su expansión natural y la regeneración de nuevas rosetas cada temporada.✨ ¿Algo más?
Retira las flores secas y los tallos marchitos al final de la temporada. Limpia la base de hojas viejas y mantén el entorno libre de restos para favorecer la regeneración.
Ubicación
Se utiliza principalmente como planta ornamental de bordes y áreas naturales, gracias a su espiga floral vertical y su follaje plateado que aporta contraste en el jardín. También es muy apreciada en jardines silvestres y de polinizadores, ya que atrae abejas, mariposas y otros insectos beneficiosos.Acompañantes
Combina bien con otras especies resistentes y de bajo mantenimiento, como lavandas, salvias, echinaceas o gramíneas ornamentales. Estas asociaciones crean borduras naturales y coloridas, además de favorecer la biodiversidad y atraer polinizadores al jardín.Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Salvia officinalis, Salvia rosmarinus, Salvia splendens, Echinacea purpurea, Miscanthus sinensis.












