Mashua

Mashua

Tropaelum tuberosum

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Brassicales
Familia: Tropaeolaceae

🍠 Tropaeolum tuberosum, conocido como mashua, es una planta trepadora de hojas redondeadas y flores amarillas o anaranjadas con espolón. Destaca por los tubérculos comestibles que desarrolla, de formas irregulares y colores intensos. Su mezcla de utilidad y belleza la hace una planta sorprendente y singular en el huerto.

Originario de los Andes, esta planta prospera en suelos bien drenados y en altitudes que oscilan entre los 2,500 y 3,500 metros sobre el nivel del mar. Se adapta a climas frescos y húmedos, mostrando un crecimiento vigoroso y trepador. Su porte puede llegar hasta un metro de altura, y es relativamente resistente a condiciones adversas. Esta especie se reproduce a través de semillas, que se dispersan fácilmente por el viento y el agua, y también forma tubérculos subterráneos que pueden brotar en nuevas plantas. Su rol ecológico es importante, ya que ayuda a enriquecer el suelo y atrae a polinizadores, contribuyendo al equilibrio del ecosistema andino.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Tropaelum tuberosum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Planta trepadora tuberosa que alcanza entre 1,5 y 3 m de altura. Presenta tallos delgados y hojas palmeadas, con hábito enredante y flexible. En climas templados crece con rapidez, formando una vegetación densa y ligera.
🌿 Hojas
Presenta hojas peltadas, redondeadas y lobuladas, sostenidas por largos pecíolos. Son de color verde azulado con reflejos glaucos y textura suave. Su forma curiosa y su tono fresco aportan un aire exótico y ornamental tanto en el huerto como en el jardín.
🌸 Floración
Florece en verano o comienzos del otoño, con flores tubulares rojas o anaranjadas con detalles amarillos, agrupadas en los extremos de los tallos. Su floración es llamativa y de aspecto exótico.
🍏 Fruto
Tras la floración, desarrolla pequeños frutos secos de forma esférica, divididos en tres mericarpos que se separan al madurar, cada uno con una semilla en su interior. En cultivo, raramente se desarrollan, ya que la planta se propaga por tubérculos.
☀️ Luz
Requiere buena iluminación, preferiblemente pleno sol en climas frescos o semisombra luminosa en climas cálidos. En sombra densa florece poco y las raíces tuberosas se desarrollan mal. Ideal para huertos soleados de montaña.
🌡️ Temperatura
Se desarrolla mejor en climas templados y frescos, con un rango óptimo entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas ligeras y fríos invernales moderados. En veranos calurosos conviene cultivarla en semisombra.
💧 Riego
Durante la fase de crecimiento y floración necesita riegos frecuentes y regulares para mantener el sustrato húmedo. En otoño, cuando las partes aéreas comienzan a secarse, los riegos deben reducirse hasta suspenderse en invierno. Tolera mal el exceso de agua, que puede pudrir los tubérculos.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y húmedos, con buena ventilación. Agradece una humedad ambiental moderada y aire limpio. En climas cálidos necesita protección frente al sol directo y una atmósfera fresca.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos sueltos, fértiles y bien drenados, con textura franca o franco-arenosa. Requiere pH ligeramente ácido a neutro. Agradece la materia orgánica y la humedad constante, pero no el encharcamiento. Tolera climas frescos y suelos aireados, que facilitan el desarrollo de sus tubérculos.
🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o estiércol bien descompuesto en el suelo antes de la plantación. Durante el crecimiento, puedes complementar con un abono orgánico líquido rico en potasio cada 3–4 semanas para favorecer la formación de tubérculos. Evita los abonos químicos, que afectan su sabor.
🪴 Cultivo
Planta los tubérculos en primavera, cuando la tierra esté templada y haya pasado el frío. No requiere trasplantes posteriores. Si los cultivas en maceta, usa recipientes profundos y renueva el sustrato cada temporada para favorecer el desarrollo de los tubérculos.
✂️ Poda
No necesita poda estructural. Tras la floración, puedes eliminar las partes aéreas secas, ya que la planta entra en reposo y volverá a brotar desde los tubérculos en la siguiente temporada. Durante el crecimiento, retira flores marchitas para estimular más brotes.
🧪 Propagación
Se multiplica por tubérculos, que se plantan en primavera cuando cesa el riesgo de heladas. También puede propagarse por semilla, aunque germina más lentamente. Los tubérculos se colocan a poca profundidad en suelo fértil y bien drenado, donde producirán nuevos brotes en pocas semanas.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas y tallos secos tras la floración y limpia los tubérculos si vas a almacenarlos para el siguiente ciclo. Mantén el área de cultivo libre de restos vegetales.
Mashua (Tropaelum tuberosum)
Foto de Karen F
Ubicación
El mashua se utiliza en huertos ornamentales y jardines comestibles por su floración llamativa y su follaje vigoroso. Aporta un aire alegre y rústico en parterres o macetas. Ideal para jardines sostenibles o educativos donde se combina estética, biodiversidad y producción.
Acompañantes
La mashua combina con otras trepadoras o plantas comestibles de crecimiento vigoroso, como Phaseolus vulgaris, Ipomoea batatas o Cucurbita pepo. En huertos ornamentales aporta floración intensa y follaje exuberante, y junto a Tagetes minuta o Capsicum annuum genera conjuntos productivos y coloridos.

Conócelas también aquí: Phaseolus vulgaris, Ipomoea batatas, Tagetes minuta, Capsicum annuum.

Usos y recolección
La mashua o añu es una planta andina cultivada por sus tubérculos comestibles, de sabor picante y propiedades antibióticas y depurativas. Se cosecha a finales del otoño, cuando las hojas se marchitan y los tubérculos alcanzan su tamaño máximo. Se extraen con cuidado, se limpian y se dejan orear unos días a la sombra antes de guardarlos en un lugar fresco y seco. También pueden cocerse y secarse al sol para su conservación prolongada.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿