📏 Tamaño
Crece entre 20 y 40 cm de altura y se extiende de forma similar a lo ancho, formando matas densas. En maceta se mantiene más compacto, mientras que en suelo puede expandirse con mayor libertad. Con podas regulares se logra una forma más redondeada y frondosa, evitando que se espigue con los años.
🌿 Hojas
Sus hojas son pequeñas, lineares o lanceoladas, de apenas 5–10 mm, de color verde grisáceo por el envés debido a diminutas glándulas que contienen aceites esenciales. Al frotarlas desprenden el aroma intenso y característico del tomillo.
🌸 Floración
Florece a finales de primavera y principios de verano, con flores diminutas de color blanco o rosado agrupadas en inflorescencias terminales. Aunque discretas, son muy atractivas para abejas y otros polinizadores.
🍏 Fruto
El fruto es un tetraquenio (típico de las labiadas), que contiene cuatro núculas pequeñas y oscuras. Su interés ornamental es escaso, pero permite la propagación por semilla.
🕰️ Longevidad
Es una planta perenne de vida relativamente corta, entre 5 y 6 años, aunque en condiciones favorables puede vivir más tiempo si se renueva con podas o mediante esquejes.
🧬 Variedades
Existen diversas variedades cultivadas, como Thymus vulgaris ‘Argenteus’, de hojas variegadas; Thymus vulgaris ‘Compactus’, de porte más bajo; y Thymus vulgaris ‘Creeping’, usado como tapizante aromático.
☠️ Precaución
Segura en uso culinario, pero el aceite esencial puede causar dermatitis o fotosensibilidad si se aplica sin diluir. En mascotas, la ingestión de extractos o grandes cantidades de hojas provoca vómitos o somnolencia. Usa aceites diluidos y evita su aplicación directa en piel o animales.
☀️ Luz
Necesita pleno sol para desarrollarse bien y concentrar sus aceites aromáticos. En sombra parcial pierde vigor, se espiga y reduce la intensidad de su aroma.
🌡️ Temperatura
Es muy resistente al frío y soporta heladas de hasta –10 °C, aunque prefiere climas templados y secos de tipo mediterráneo. Tolera altas temperaturas estivales siempre que disponga de suelo drenado.
💧 Riego
Requiere muy poca agua: basta con riego esporádico en verano prolongado o sequías intensas. Prefiere la sequía al exceso de humedad, que puede causar pudriciones en raíces y cuello.
💨 Ambiente
Se adapta a ambientes secos y calurosos, sin necesidad de humedad ambiental. Es perfecto para xerojardinería y jardines mediterráneos.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos ligeros, pedregosos y bien drenados, de pH neutro a ligeramente alcalino. Tolera terrenos pobres donde otras plantas fracasan, siempre que no haya encharcamientos.
🍂 Abonado
No necesita mucho fertilizante. Un aporte ligero de compost maduro en primavera es suficiente para estimular su crecimiento. El exceso de nitrógeno reduce la concentración de aceites esenciales y, por tanto, el aroma.
🪴 Cultivo
Es ideal para cultivar en borduras, rocallas, macetas y huertos de aromáticas. El mejor momento para plantar es el otoño. Tolera bien el trasplante, aunque es mejor moverlo cuando es joven.
✂️ Poda
Conviene recortar ligeramente los tallos después de la floración, para evitar que se espigue y mantener un porte compacto. Se recomienda podar solo las ramas tiernas, no la madera vieja, ya que no siempre rebrota.
🧪 Propagación
Se multiplica por semillas, aunque lo más rápido es hacerlo mediante esquejes semileñosos en verano o división de matas en primavera. Estos métodos garantizan plantas idénticas a la madre.
✨ ¿Algo más?
El tomillo requiere muy poco mantenimiento: basta con quitar ramas secas y controlar el exceso de humedad. Mantener el entorno libre de malas hierbas evita competencia por agua y nutrientes. Es recomendable renovar la planta cada pocos años, ya que tiende a lignificar y perder vigor.
Ubicación
En jardines se emplea como tapizante aromático en rocallas, borduras y zonas secas. También es ideal para macizos mediterráneos y para dar vida y fragancia a macetas de terrazas y balcones. Su bajo mantenimiento lo convierte en un gran aliado para xerojardinería.
Acompañantes
El tomillo se asocia con plantas aromáticas y mediterráneas de bajo porte, como Lavandula angustifolia, Rosmarinus officinalis o Satureja montana. En rocallas o borduras soleadas aporta textura fina y aroma, y junto a Salvia officinalis o Helichrysum italicum crea composiciones armónicas y resistentes a la sequía.
Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Satureja montana, Salvia officinalis.
Usos y recolección
El tomillo es una planta aromática y medicinal muy utilizada en cocina y fitoterapia por sus propiedades antisépticas, expectorantes y digestivas. Se recolectan las sumidades floridas en primavera o verano, cuando las flores comienzan a abrirse y el aroma es más intenso. Se secan a la sombra, en un lugar ventilado, y se conservan en frascos opacos y herméticos. También pueden emplearse frescas para preparar aceites o vinagres aromáticos.
Foto de Alex Dadukin en Unsplash
🏺 En la Antigua Grecia se quemaba tomillo en los templos como ofrenda a los dioses, asociado al coraje y la vitalidad.
🐝 Es una planta melífera excepcional, con la que se elabora la famosa miel de tomillo, muy aromática y de propiedades medicinales.
🪴 En jardinería se considera una de las mejores plantas de xerojardín, ya que embellece el terreno con apenas cuidados y perfuma el aire al paso.
Hojas amarillas o marchitas
Generalmente se debe a exceso de riego o a un suelo poco drenado. El tomillo prefiere suelos secos y pedregosos. Reduce la frecuencia de riego y asegúrate de que la tierra drene bien.
Talllos alargados y con pocas hojas (planta desgarbada)
Suele ocurrir cuando la planta recibe poca luz. El tomillo necesita pleno sol para crecer compacto y aromático. Colócalo en un lugar soleado durante la mayor parte del día.
Hojas con manchas marrones o negras
Pueden ser síntomas de hongos como Alternaria o Septoria, favorecidos por exceso de humedad. Evita mojar el follaje al regar, mejora la ventilación y aplica, si es necesario, un fungicida ecológico.
Crecimiento lento o escaso aroma
Puede deberse a un suelo pobre en nutrientes o a falta de sol. Añade compost maduro en primavera y asegúrate de que la planta reciba al menos 6 horas de luz directa al día.
Tallos secos desde la base hacia arriba
Es normal en plantas viejas o mal podadas. Realiza podas regulares después de la floración para rejuvenecer la planta y favorecer brotes tiernos.
Presencia de pulgones o trips en los brotes tiernos
Estas plagas chupan savia y debilitan el crecimiento. Controla con lavados de agua, aplica jabón potásico o aceite de neem, y fomenta la presencia de insectos beneficiosos.
Araña roja en veranos secos y calurosos
Provoca un aspecto apagado y punteado de las hojas. Aumenta ligeramente la humedad ambiental alrededor de la planta y utiliza tratamientos ecológicos si es necesario.
Planta que muere tras el invierno
Puede deberse a heladas intensas o a un suelo encharcado. El tomillo tolera el frío si el terreno drena bien. Protégelo con acolchado en zonas muy frías y evita los excesos de agua.