Tamarindo

Tamarindo

Tamarindus indica

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae

🌰 Tamarindus indica, conocido como tamarindo, es un árbol de copa amplia con hojas compuestas y vainas leñosas que guardan una pulpa ácida y dulce. Destaca por la forma robusta de sus vainas, que se endurecen como pequeñas cápsulas naturales. Su mezcla de sabor intenso y presencia elegante lo hace único en huertos tropicales.

Originario de África tropical, el tamarindo se adapta bien a climas cálidos y secos, prosperando en suelos bien drenados. Este árbol puede alcanzar una altura de 15 a 25 metros, con un porte amplio y ramificado que ofrece una sombra generosa. Resistente a la sequía, se desarrolla lentamente pero de forma robusta, lo que le permite vivir durante décadas. Se reproduce principalmente a través de semillas, que germinan fácilmente en condiciones favorables. En su entorno natural, este árbol juega un papel vital como fuente de alimento para diversas especies de aves y mamíferos, además de contribuir a la salud del ecosistema al mejorar la calidad del suelo.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Tamarindus indica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Árbol tropical de gran porte que puede superar los 20 m de altura. Su copa es amplia, extendida y densa, con ramas que se arquean suavemente. En cultivo ornamental o en maceta grande se mantiene más compacto, con desarrollo lento y regular.
🌿 Hojas
Presenta hojas compuestas, formadas por numerosos foliolos pequeños, oblongos y de color verde intenso. Son finas y suaves, cerrándose parcialmente por la noche o ante la falta de luz. Su aspecto delicado y su textura ligera aportan frescura al frondoso dosel del árbol.
🌸 Floración
Florece en primavera o comienzos del verano, con racimos de flores amarillas con vetas rojas o anaranjadas. Su floración es discreta pero atractiva, marcando el inicio del desarrollo de las vainas de tamarindo.
🍏 Fruto
El fruto es una vaina alargada, de color marrón oscuro al madurar, que encierra una pulpa espesa y pegajosa de sabor agridulce. En su interior se alojan varias semillas duras y brillantes. Es comestible y muy valorado por su contenido en azúcares y ácidos orgánicos.
☀️ Luz
Necesita pleno sol para crecer vigoroso y fructificar. En sombra parcial su desarrollo es más lento y su copa menos densa. Ideal para climas cálidos, secos y suelos bien drenados con alta exposición solar.
🌡️ Temperatura
Es un árbol tropical que prospera entre 24 °C y 35 °C. No tolera el frío ni las heladas; por debajo de 10 °C puede sufrir daños. En climas templados debe cultivarse en maceta o invernadero cálido.
💧 Riego
Durante sus primeros años necesita riegos regulares para favorecer el enraizamiento. En ejemplares adultos, tolera bien la sequía, aunque se desarrolla mejor con riegos ocasionales en verano. Evita el exceso de agua, que puede provocar caída de hojas y hongos radiculares.
💨 Ambiente
Requiere ambientes cálidos y húmedos, con buena circulación de aire. Agradece una humedad ambiental media-alta y atmósferas tropicales o subtropicales. Tolera periodos secos si está bien establecida, pero crece mejor en condiciones húmedas y cálidas.
🌱 Sustrato
Necesita suelos profundos, ligeros y bien drenados, preferiblemente arenosos o franco-arenosos. Tolera terrenos moderadamente pobres y pH neutro a ligeramente alcalino. No soporta el encharcamiento prolongado. Agradece materia orgánica, pero sin exceso de humedad. Ideal para climas cálidos y secos.
🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o estiércol bien descompuesto alrededor de la base para estimular el crecimiento y la fructificación. En árboles jóvenes, puedes repetir un aporte más ligero a mediados del verano. Evita los fertilizantes nitrogenados en exceso, que reducen la floración.
🪴 Cultivo
Plántalo en primavera, cuando suban las temperaturas y el suelo esté templado. En climas cálidos, también puede hacerse a finales de otoño. Si lo cultivas en maceta, trasplántalo cada pocos años, ampliando el recipiente conforme crezca y renovando parte del sustrato.
✂️ Poda
Solo necesita una poda ligera para eliminar ramas secas o cruzadas y mantener su estructura equilibrada. Hazlo a finales del invierno o principios de primavera. Si lo cultivas como árbol ornamental, evita los cortes grandes, ya que su madera cicatriza lentamente.
🧪 Propagación
Se multiplica por semilla o injerto. Las semillas deben remojarse durante 24 horas antes de sembrar para ablandar la cubierta. Germinan en una o dos semanas en sustrato húmedo y cálido. El injerto se utiliza en cultivo comercial para acelerar la fructificación y conservar las características de la variedad.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas secas y las ramas débiles para mantener una estructura equilibrada. Limpia el área del tronco y aplica un acolchado orgánico si el suelo tiende a secarse.
Tamarindo (Tamarindus indica)
Foto de Vg Bingi en Unsplash
Ubicación
El tamarindo se cultiva en jardines tropicales o costeros por su amplia copa, su follaje fino y su porte elegante. Aporta sombra densa y un aire exótico en climas cálidos. Ideal para parques o patios amplios donde se busca frescura, frondosidad y un toque tropical.
Acompañantes
El tamarindo combina con árboles y arbustos tropicales de porte ornamental, como Mangifera indica, Delonix regia o Hibiscus rosa-sinensis. En jardines cálidos y soleados aporta sombra amplia y elegancia exótica, y junto a Plumeria o Psidium guajava forma conjuntos frondosos y de aire tropical.

Conócelas también aquí: Mangifera indica, Delonix regia, Hibiscus rosa-sinensis, Psidium guajava.

Usos y recolección
El tamarindo se aprecia por sus vainas comestibles de pulpa agridulce, ricas en ácidos orgánicos y azúcares, muy utilizadas en gastronomía, bebidas y medicina natural. Se recolectan las vainas maduras al final de la estación seca, cuando la cáscara exterior se endurece y se quiebra fácilmente. Se dejan secar al sol unos días y luego se guardan en frascos o bolsas herméticas. La pulpa puede conservarse en pasta o concentrado, o deshidratarse para un almacenamiento más largo.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿