Azafrán silvestre

Azafrán silvestre

Sternbergia lutea

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae

💛 Sternbergia lutea, conocida como azafrán silvestre, es una bulbosa otoñal que produce flores amarillas en forma de copa antes de que broten sus hojas. Destaca por su aparición repentina, como destellos dorados en días frescos. Su floración luminosa al final del año añade un toque sorprendente al jardín.

Originaria de las regiones mediterráneas, esta planta se encuentra principalmente en zonas secas y pedregosas, donde el sol brilla con fuerza. Prosperando en suelos bien drenados, la planta se presenta con un porte bajo y elegante, mostrando su resistencia a las sequías. Su crecimiento es rápido, con hojas largas y estrechas que emergen antes de las flores, creando un bello contraste. Se reproduce a través de bulbos que se multiplican en el suelo, asegurando su continuidad en el entorno. Además, su floración temprana atrae a polinizadores como abejas y mariposas, desempeñando un papel importante en el ecosistema local.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Sternbergia lutea, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Bulbosa de pequeño porte que alcanza entre 10 y 20 cm de altura. Sus hojas estrechas acompañan a flores que emergen directamente del suelo. En grupos o macetas pequeñas forma conjuntos compactos y equilibrados.
🧅 Bulbo
Presenta bulbos grandes, tunicados y compactos, que acumulan nutrientes y agua. Gracias a este órgano, la planta florece en otoño, cuando pocas especies están activas. Los bulbos producen bulbillos en la base que facilitan su propagación natural.
🌿 Hojas
Las hojas son lineares, planas y de color verde oscuro brillante. Surgen después de la floración otoñal y permanecen durante el invierno antes de marchitarse en primavera. Su textura firme y su porte ordenado aportan estructura al macizo bulboso.
🌸 Floración
Florece en otoño, con flores amarillas brillantes similares a azafranes. Su floración temprana en la estación fría aporta color intenso cuando el resto del jardín decae.
🍏 Fruto
El fruto es una cápsula alargada que se desarrolla bajo tierra durante el invierno, madurando al final de la primavera. Contiene varias semillas redondeadas, que germinan al cabo de pocas semanas si las condiciones son favorables.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En sol directo florece con mayor intensidad. En sombra densa florece poco. Ideal para jardines secos o naturalizados en zonas abiertas.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y cálidos, con un rango óptimo entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras, pero no fríos prolongados. Florece en otoño tras el calor estival y entra en reposo en verano.
💧 Riego
Durante el otoño y el invierno, cuando florece, requiere riegos moderados para mantener el sustrato húmedo. En verano, suspende el riego, ya que entra en reposo. Prefiere suelos ligeros y bien drenados. El exceso de humedad fuera de temporada puede dañar los bulbos.
💨 Ambiente
Agradece ambientes templados y secos, con aire libre y buena ventilación. No necesita humedad ambiental elevada y tolera bien el calor. Durante el reposo estival requiere atmósferas secas para conservar sus bulbos.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos ligeros, fértiles y bien drenados, con textura franca o arenosa. Tolera terrenos calcáreos y secos, aunque florece mejor en los enriquecidos con materia orgánica. El pH ideal es neutro a ligeramente alcalino. No soporta los suelos húmedos durante el reposo del bulbo.
🍂 Abonado
Durante el verano o comienzos del otoño, aplica compost maduro o humus de lombriz alrededor de los bulbos para estimular la floración. En suelos ricos no requiere más abonado. Evita los abonos químicos, ya que esta planta es sensible al exceso de sales.
🪴 Cultivo
Planta los bulbos en otoño, a unos 8 o 10 cm de profundidad. Elige un lugar soleado y con buen drenaje. Una vez asentados, florecen fielmente cada año sin necesidad de trasplantes, aunque puedes dividirlos si el grupo se vuelve muy compacto.
✂️ Poda
No requiere poda. Una vez terminada la floración, deja las hojas hasta que se sequen completamente, ya que ayudan a nutrir el bulbo para la siguiente temporada. Solo retira el follaje seco cuando haya amarilleado del todo.
🧪 Propagación
Se multiplica principalmente por división de bulbos durante el reposo estival, separando los bulbillos que se forman alrededor del bulbo madre. También puede propagarse por semilla, aunque este método es más lento y las plantas tardan años en florecer. Conviene replantar los bulbos en otoño, en suelos sueltos y bien drenados.
✨ ¿Algo más?
Después de la floración, deja secar las hojas antes de retirarlas. Limpia el área de restos vegetales y marca el lugar donde están los bulbos para no dañarlos durante el reposo.
Azafrán silvestre (Sternbergia lutea)
Foto de UMUT DAĞLI
Ubicación
La “azafrán amarillo” se utiliza en borduras, rocallas o macizos por su floración otoñal brillante. Aporta color y alegría en los meses en que pocas especies florecen. Ideal para jardines mediterráneos o naturalistas donde se busca un toque cálido y sorprendente al final de la temporada.
Acompañantes
La azucena amarilla de otoño se asocia con otras bulbosas de floración tardía, como Nerine bowdenii, Colchicum autumnale o Crocus speciosus. En borduras o praderas naturalizadas aporta color otoñal brillante, y junto a Hylotelephium spectabile o Aster amellus prolonga el interés del jardín en la estación final.

Conócelas también aquí: Nerine bowdenii, Colchicum autumnale, Crocus speciosus, Hylotelephium spectabile, Aster amellus.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿