Cardo mariano

Cardo mariano

Silybum marianum

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae

🌿 Silybum marianum, conocido como cardo mariano o borriquero, es una planta robusta de hojas espinosas y brácteas marmoleadas que sostienen flores púrpuras. Destaca por el dibujo blanco de sus hojas, que parece pintado a mano. Su porte vigoroso y su presencia llamativa lo hacen destacar incluso entre otros cardos.

Originario del Mediterráneo, el cardo mariano crece en campos abiertos, terrenos secos y suelos pobres expuestos al sol. Tolera muy bien la sequía y el calor. Se reproduce por semillas espinosas que se distribuyen fácilmente con el viento. En grupo forma masas de hojas manchadas y flores púrpuras que destacan en los paisajes áridos.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Silybum marianum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este cardo bienal puede alcanzar entre 1 y 1,5 metros de altura, con hojas grandes y espinosas. Su crecimiento es rápido y alcanza su tamaño definitivo en su segundo año. En maceta suele mantenerse por debajo del metro.
🌱 Tallo
El tallo es robusto, erecto y ramificado, con hojas grandes y espinosas que abrazan su base. Esta estructura poderosa sostiene cabezuelas púrpuras que se elevan sobre el follaje.
🫚 Raíces
La raíz es pivotante, fuerte y profunda, explorando capas secas y compactas del suelo. Este anclaje permite que la planta tolere sequía, calor intenso y terrenos pobres.
🌿 Hojas
Las hojas son grandes, extendidas y profundamente lobuladas, con una textura firme y ligeramente brillante. Su color es verde intenso con un patrón marmoleado blanco muy distintivo. Los bordes están armados con espinas afiladas y las nervaduras principales también desarrollan aguijones rígidos que refuerzan su protección frente a los herbívoros.
🛡️ Espinas
Las espinas adicionales aparecen en las nervaduras y en la base de las hojas, largas, rígidas y de color amarillo pálido o marrón claro. Forman un armazón espinoso que se extiende más allá del borde foliar. Estas estructuras refuerzan la defensa del cardo mariano y ayudan a la planta a conservar agua en los ambientes soleados y secos donde crece.
🌸 Floración
Florece en verano, con grandes capítulos florales de un púrpura brillante que emergen sobre hojas espinosas. Las flores están compuestas por cientos de pequeños flósculos tubulares que se agrupan en una bola compacta. La abundancia de néctar atrae a abejas y otros polinizadores, que contribuyen a la producción de semillas.
🍏 Fruto
Los frutos se desarrollan en verano como aquenios duros, de color marrón con manchas claras. Cada uno está coronado por un penacho blanco que actúa como paracaídas. Esta estructura permite que el viento transporte las semillas a gran distancia, facilitando la expansión del cardo.
🕰️ Longevidad
El cardo mariano es bienal, completando su ciclo en dos años. En ocasiones actúa como anual, pero se mantiene en el entorno mediante abundantes semillas.
🧬 Variedades
En Silybum marianum no existen numerosos cultivares ornamentales, pero sí líneas agrícolas seleccionadas por su concentración en silimarina. Algunas de estas líneas se comercializan bajo nombres como ‘Argentum’ o ‘Silibin+’, centradas en uso medicinal. La forma variegada del follaje, con manchas blancas, es la más cultivada en jardines.
☀️ Luz
Requiere pleno sol para desarrollarse con vigor y concentrar sus principios activos. En sombra parcial crece menos y florece poco. Ideal para terrenos secos y abiertos con exposición directa.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y secos, con un rango óptimo entre 15 °C y 25 °C. Tolera fríos ligeros, pero no heladas fuertes. En veranos calurosos prospera bien en suelos secos y soleados.
💧 Riego
Tolera bien la sequía y requiere riegos moderados. En cultivo, basta con regar una o dos veces por semana durante su crecimiento. Prefiere suelos secos o medianamente húmedos, evitando el encharcamiento. Un exceso de agua puede afectar la calidad de sus compuestos activos.
💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes secos y soleados, con aire libre y buena ventilación. No requiere humedad ambiental elevada y tolera perfectamente el calor. En climas húmedos, conviene buena circulación de aire.
🌱 Sustrato
Se adapta a suelos pobres, secos y pedregosos, siempre que tengan buen drenaje. Prefiere pH neutro a ligeramente alcalino. Tolera terrenos calcáreos y exposición solar directa. No prospera en suelos húmedos o compactos. Ideal para suelos áridos o de baja fertilidad.
🍂 Abonado
No requiere abonado frecuente, pero en suelos pobres agradece una capa de compost maduro en primavera para mantener un crecimiento vigoroso. Evita los abonos minerales o ricos en nitrógeno, que reducen la concentración de sus principios activos. En suelos fértiles, no necesita aportes adicionales.
🪴 Cultivo
Siembra directamente en el terreno en otoño o primavera, según el clima. No tolera bien el trasplante, así que es mejor dejar las semillas en su lugar definitivo. Si lo cultivas en maceta, usa un recipiente profundo y renueva la tierra cada temporada.
✂️ Poda
No necesita poda, ya que completa su ciclo en una temporada. Puedes retirar las flores marchitas si no quieres que se autosiembre, o dejar algunas cabezas si deseas recoger semillas. Retira los tallos secos al final del ciclo para mantener el área limpia.
🧪 Propagación
Se multiplica exclusivamente por semilla, sembrada en primavera directamente en el terreno o en semillero. Germina rápido si el sustrato es fértil y húmedo. No tolera bien el trasplante, por lo que conviene sembrar en el lugar definitivo. Tiende a resembrarse por sí sola si las cabezuelas maduran.
✨ ¿Algo más?
Elimina las flores secas antes de que liberen las semillas si no deseas que se autosiembre. Limpia el área alrededor de la planta y retira los restos secos al final del verano.
Cardo mariano (Silybum marianum)
Ubicación
El cardo mariano se utiliza en jardines naturalistas o de inspiración mediterránea por su porte robusto y su follaje jaspeado. Aporta carácter y textura en espacios soleados. Ideal para jardines de bajo mantenimiento o zonas de transición con estética silvestre y fuerte presencia visual.
Acompañantes
El cardo mariano combina con plantas mediterráneas y de bajo riego, como Lavandula, Phlomis fruticosa o Salvia officinalis. En jardines de estilo silvestre o seco aporta textura y estructura, y junto a Echinops ritro o Onopordum acanthium genera composiciones rústicas de gran presencia.

Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Salvia officinalis, Echinops ritro.

Usos y recolección
El cardo mariano es una planta medicinal reconocida por sus propiedades hepatoprotectoras y depurativas, gracias a su contenido en silimarina. Se recolectan las semillas maduras a finales del verano, cuando las cabezuelas florales comienzan a secarse y los vilanos blancos se desprenden fácilmente. Tras separarlas de las flores, se dejan secar completamente y se guardan en frascos herméticos, protegidas de la luz y la humedad. También pueden molerse para preparar extractos o cápsulas naturales.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿