Petunia híbrida

Petunia híbrida

Petunia hybrida

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae

🌸 Petunia hybrida, conocida como petunia híbrida, es una planta anual de flores amplias y aterciopeladas disponibles en una enorme variedad de colores. Destaca por la textura suave de sus pétalos y por su capacidad de florecer sin descanso. Su carácter luminoso y su versatilidad la convierten en una protagonista de balcones y macetas.

Originaria de América del Sur, esta especie se encuentra comúnmente en zonas templadas y cálidas, donde disfruta de suelos bien drenados y mucha luz solar. Su crecimiento es vigoroso, con un porte que puede variar desde rastrero hasta erecto, dependiendo de la variedad. Resistente a condiciones de sequía, la planta florece abundantemente durante la primavera y el verano. Se reproduce principalmente por semillas, aunque también puede multiplicarse a través de esquejes. Este arbusto no solo embellece los espacios, sino que también atrae a polinizadores como mariposas y abejas, contribuyendo a la biodiversidad del ecosistema.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Petunia hybrida, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Anual de porte bajo o medio, que mide entre 20 y 40 cm de altura y se extiende hasta 60 cm. Forma matas redondeadas y ligeramente colgantes. En macetas o borduras produce masas compactas de crecimiento rápido.
🌿 Hojas
Las hojas son ovaladas, algo pegajosas al tacto por la fina pilosidad glandular, y de color verde medio. Crecen alternas en tallos ramificados, aportando una base frondosa y flexible que contrasta con la abundancia de flores. Su textura suave y su aroma tenue completan su encanto.
🌸 Floración
Florece de forma continua desde la primavera hasta el otoño, con flores grandes, acampanadas y de colores intensos —blancos, rosas, rojos, violetas o bicolores—. Su floración exuberante y prolongada la convierte en una de las plantas de temporada más apreciadas.
🍏 Fruto
El fruto es una cápsula ovoide y seca que, al madurar, se abre por hendiduras liberando cientos de semillas diminutas, pardas y rugosas. Estas cápsulas se desarrollan en el lugar de las flores marchitas y permanecen un tiempo sobre la planta.
☠️ Precaución
No tóxica, pero el polen puede causar rinitis o irritación ocular en personas alérgicas. En mascotas, la ingestión ocasional no provoca efectos importantes. Manipula con guantes si tienes alergias respiratorias y evita frotarte los ojos tras la poda o manipulación de flores.
☀️ Luz
Necesita pleno sol para florecer profusamente. En sombra parcial florece menos y se alarga. Ideal para balcones, macetas o jardines soleados con buena ventilación. Cuanta más luz recibe, más coloridas y duraderas son sus flores.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y cálidos, con un rango óptimo entre 18 °C y 28 °C. Tolera el calor si tiene riego suficiente, pero no soporta heladas. En regiones frías se cultiva como anual de primavera-verano.
💧 Riego
Durante la floración, requiere riegos regulares para mantener el sustrato húmedo. En verano, puede necesitar agua diaria si está en maceta o pleno sol. Evita mojar las flores para prevenir hongos. En invierno, reduce la frecuencia de riego. Un sustrato bien drenado es esencial para su salud.
💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes templados y secos, con buena ventilación. No requiere humedad ambiental alta y sufre si el aire está estancado o saturado. En zonas húmedas conviene asegurar una circulación constante para prevenir hongos.
🌱 Sustrato
Necesita suelos fértiles, sueltos y bien drenados, de textura franca o arenosa. Prefiere un pH ligeramente ácido (6–6,5). Tolera suelos moderadamente pobres, pero florece mejor con materia orgánica. Evita los encharcamientos, que afectan sus raíces finas. En maceta, conviene usar sustrato universal con turba y perlita para airear.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido rico en fósforo y potasio cada 2–3 semanas para mantener una floración continua. También puedes añadir compost o humus de lombriz al suelo al inicio de la temporada. Evita los fertilizantes minerales fuertes, que pueden quemar las raíces.
🪴 Cultivo
Plántala en primavera, cuando el clima sea templado y estable. Es una planta de temporada, así que basta con renovarla cada año. Si la tienes en maceta, usa un sustrato ligero y cámbialo al inicio de cada temporada para mantener una floración abundante.
✂️ Poda
Elimina flores marchitas con regularidad para prolongar la floración. Si los tallos se alargan demasiado, recórtalos a la mitad para fomentar nuevos brotes. A mediados del verano, una poda ligera ayuda a que la planta se renueve y vuelva a florecer con fuerza.
🧪 Propagación
Se multiplica principalmente por semillas, sembradas a finales del invierno o comienzos de la primavera en semilleros protegidos. Necesitan luz para germinar, así que basta con esparcirlas sobre el sustrato y mantenerlo húmedo. También puede reproducirse por esquejes apicales, aunque este método es más habitual en cultivares híbridos.
✨ ¿Algo más?
Corta las flores secas para alargar la floración y retira las hojas marchitas. Limpia la base de la planta y revisa que el sustrato drene bien para evitar exceso de humedad.
Petunia híbrida (Petunia hybrida)
Ubicación
La petunia se emplea en jardineras, macizos y cestas colgantes por su floración continua y su amplia gama de colores. Aporta alegría y viveza en espacios soleados. Ideal para balcones, patios o jardines urbanos donde se desea un efecto floral intenso y duradero.
Acompañantes
La petunia combina con plantas de temporada y colgantes de flor abundante, como Verbena, Lobelia erinus o Calibrachoa. En macetas o jardineras soleadas forma composiciones vibrantes y alegres, y junto a Ipomoea batatas o Pelargonium crea contrastes de color y textura que destacan en verano.

Conócelas también aquí: Verbena officinalis, Ipomoea batatas, Pelargonium zonale.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿