Helecho espada

Helecho espada

Nephrolepsis exaltata

División: Pteridophyta
Clase: Polypodiopsida
Orden: Polypodiales
Familia: Nephrolepidaceae

🌿 Nephrolepis exaltata, conocida como helecho espada, es una planta de frondes arqueadas y finamente divididas que forman una mata fresca y elegante. Destaca por la textura delicada de sus hojas, que crean un efecto de cascada verde. Su presencia serena y purificadora lo convierte en un clásico de los interiores luminosos.

Originaria de los trópicos americanos, el helecho espada vive en selvas húmedas, roquedos sombríos y suelos ricos en materia orgánica. Tolera bien la sombra y la alta humedad ambiental. Se reproduce por esporas que germinan en superficies húmedas. En grupo forma macizos frondosos y arqueados que aportan frescor y volumen al sotobosque.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Nephrolepsis exaltata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este helecho perenne puede alcanzar entre 60 centímetros y 1,2 metros de altura, con frondes largas y arqueadas. Su crecimiento es lento y forma una mata adulta tras varios años de desarrollo. En maceta suele mantenerse entre 40 y 70 centímetros, con frondes más compactas.
🌱 Tallo
Las frondes nacen directamente de un rizoma compacto y oculto, formando arcos elegantes de foliolos que dan a la planta su aspecto plumoso. Esta estructura basal permite que la mata crezca con uniformidad y mantenga un porte ligero.
🫚 Rizoma
El rizoma se prolonga en estolones delgados y rastreros que producen raíces finas y nuevos brotes a intervalos. Esta red subterránea y superficial le permite expandirse rápidamente y formar colonias densas.
🌿 Hojas
Las hojas están divididas en numerosos folíolos estrechos, creando frondas largas, arqueadas y muy ligeras. Su color es verde brillante y uniforme. Son flexibles y toleran bien la humedad ambiental, lo que permite al helecho prosperar en zonas sombrías.
🌸 Floración
Produce estructuras fértiles durante la estación cálida, aunque su “floración” no se parece a la de las plantas con flores. En lugar de flores, desarrolla soros en la parte inferior de los frondes, donde se forman las esporas. Este sistema de reproducción sin flores le permite dispersarse ampliamente en ambientes húmedos.
🍃 Esporas
Produce esporas que maduran en soros situados en el envés de las frondas. Estos soros se vuelven marrones al madurar y liberan nubes de esporas diminutas que el viento dispersa. Las esporas germinan en suelos húmedos formando un pequeño gametofito, paso previo al nuevo helecho.
🕰️ Longevidad
El helecho espada, en condiciones interiores adecuadas, puede vivir entre 5 y 20 años. Con humedad alta y luz filtrada se renueva continuamente por estolones, formando matas duraderas y frondosas.
🧬 Variedades
La Nephrolepis exaltata presenta numerosas variedades de cultivo interior con frondes más rizadas o plumosas. Entre las más apreciadas están ‘Bostoniensis’, la clásica “Boston fern”; ‘Fluffy Ruffles’, muy rizada; y ‘Dallas Jewel’, compacta y resistente. También destacan ‘Roosevelt’ y ‘Whitmanii’, ambas con frondes finas y delicadamente divididas.
☀️ Luz
Nephrolepis exaltata prefiere una iluminación abundante pero difusa, similar a la que recibiría bajo el dosel de un bosque tropical. Tolera algo de sombra, aunque su crecimiento será más lento y con frondes menos densas. No conviene exponerlo al sol directo intenso, ya que puede quemar y decolorar sus hojas, aunque sí soporta unas horas de sol suave en la mañana o al final de la tarde.
🌡️ Temperatura
Es un helecho tropical que prospera en un rango de 18 a 27 °C, adaptándose bien a la temperatura ambiente de interiores. No tolera heladas ni temperaturas por debajo de 10 °C, que dañan rápidamente sus frondes. En climas templados puede situarse en exterior durante el verano, pero debe resguardarse en invierno para evitar el frío excesivo.
💧 Riego
Necesita un riego regular y abundante, manteniendo el sustrato siempre ligeramente húmedo pero nunca encharcado. La sequedad prolongada provoca que las frondes se sequen y caigan, mientras que el exceso de agua favorece la pudrición del rizoma.
💨 Ambiente
Requiere una humedad ambiental alta para mantenerse vigoroso, ya que proviene de ambientes tropicales húmedos. En interiores con aire seco, sus frondes tienden a secarse en las puntas y perder densidad. Para evitarlo, se recomienda pulverizar el follaje regularmente, colocar la maceta sobre un plato con guijarros húmedos o situarlo cerca de un humidificador. En espacios bien ventilados y húmedos desarrolla frondes más largas y frondosas.
🌱 Sustrato
Prefiere un sustrato suelto, rico en materia orgánica y con muy buen drenaje. Una mezcla ideal puede incluir turba, fibra de coco y algo de perlita o arena gruesa, lo que mantiene la humedad necesaria sin riesgo de encharcamientos. También se beneficia de un sustrato ligeramente ácido, que favorece el desarrollo sano de sus raíces y rizomas.
🍂 Abonado
Se beneficia de un abonado orgánico regular durante la primavera y el verano, cuando su crecimiento es más activo. Se recomienda aplicar un abono orgánico líquido equilibrado para plantas verdes cada 2 o 3 semanas, siempre diluido a la mitad de la dosis indicada. En otoño e invierno conviene reducir o suspender el abonado, ya que la planta entra en reposo parcial. Un exceso de nutrientes puede provocar frondes débiles y con tendencia a quebrarse.
🪴 Cultivo
Se cultiva habitualmente en macetas colgantes o jardineras anchas, que permiten lucir sus frondes arqueadas. Prefiere recipientes con buen drenaje, ya que el exceso de agua daña sus raíces y rizomas. El trasplante debe realizarse cada 2 o 3 años, en primavera, cuando las raíces hayan ocupado todo el espacio. En ese momento puede aprovecharse para dividir la planta y obtener nuevos ejemplares. Conviene manipularla con cuidado, ya que sus raíces son frágiles.
💦 Hidroponía
Este helecho puede cultivarse en agua si las raíces se mantienen bien oxigenadas. Lo ideal es sumergir solo la base del rizoma, sin cubrirla completamente. Cambia el agua cada semana y usa fertilizantes muy suaves. Prefiere ambientes cálidos y húmedos, donde mantiene su follaje verde y denso sin necesidad de tierra.
✂️ Poda
No requiere poda estructural, pero conviene retirar regularmente las frondes secas, amarillentas o dañadas para mantener un aspecto saludable y estimular la emisión de nuevos brotes. También puede recortarse ligeramente la mata si se desea controlar su tamaño o dar una forma más compacta, siempre utilizando tijeras limpias y afiladas. Estas labores se realizan preferiblemente en primavera o verano, cuando la planta está en pleno crecimiento.
🧪 Propagación
Nephrolepis exaltata se propaga con facilidad mediante división de matas y a través de los estolones que desarrolla de manera natural. Cada estolón emite pequeñas plántulas en su extremo, que pueden enraizar en el sustrato cercano y luego separarse para obtener nuevos ejemplares. La división de rizomas y matas adultas en primavera también es un método muy eficaz, garantizando plantas vigorosas y de rápido establecimiento.
✨ ¿Algo más?
Cada cierto tiempo, limpia el polvo de las hojas con un pulverizado suave o una ducha ligera de agua tibia, lo que además ayuda a darle humedad extra. Gira la maceta de vez en cuando para que reciba la luz de manera uniforme y crezca redondeado.
Helecho espada (Nephrolepsis exaltata)
Foto de mraqieb
Ubicación
Es uno de los helechos ornamentales más cultivados, muy valorado por la elegancia de sus frondes arqueadas. Se utiliza ampliamente como planta de interior en macetas colgantes, jardineras y soportes elevados, donde su porte colgante luce al máximo. En climas cálidos y húmedos también se emplea en exteriores, como cubresuelos en zonas sombreadas o en patios y porches protegidos.
Acompañantes
Combina bien con otras plantas de interior que requieren ambientes húmedos y sombra luminosa, como Spathiphyllum wallisii, Goeppertia orbifolia o Philodendron scandens, creando composiciones tropicales exuberantes. También resulta atractivo en exteriores sombreados junto a helechos de mayor porte o plantas tapizantes como Lysimachia nummularia, que aportan contraste de texturas sin competir por espacio.

Conócelas también aquí: Spathiphyllum wallisii, Goeppertia orbifolia, Philodendron scandens, Adiantum capillus-veneris.

🌬️ Es una planta excelente para mejorar la calidad del aire: absorbe contaminantes como formaldehído, xileno o tolueno, y también aumenta la humedad del ambiente, lo que la hace ideal para combatir la sequedad en interiores calefaccionados o con aire acondicionado.
📦 La variedad ‘Bostoniensis’ surgió accidentalmente a finales del siglo XIX como una mutación espontánea en un envío de Nephrolepis exaltata que viajaba de Filadelfia a Boston. Al llegar a su destino, uno de los helechos tenía frondas más arqueadas y elegantes que las típicas de la especie. Esa mutación se multiplicó y se convirtió en una de las variedades más populares en todo el mundo.
Hojas amarillas o con puntas marrones
Suele deberse a aire seco, falta de humedad ambiental o riego irregular. Este helecho necesita ambientes húmedos y sustrato ligeramente húmedo. Pulveriza regularmente con agua sin cal, usa humidificador o coloca la maceta sobre una bandeja con piedras y agua.
Hojas lacias o caídas
Puede ser por falta de riego o raíces secas. Revisa el sustrato: si está seco en profundidad, riega en abundancia y deja escurrir. También puede ocurrir tras un cambio brusco de temperatura o exposición a corrientes de aire.
Crecimiento lento o hojas pequeñas
Falta de luz o nutrientes. Aunque no tolera sol directo, necesita buena luz indirecta. Si está en un lugar muy oscuro, muévelo a una zona más clara. Abona cada 3–4 semanas en primavera y verano con fertilizante suave.
Hojas secas o quebradizas
Ambiente demasiado seco o exposición directa al sol. Aumenta la humedad ambiental y evita que reciba luz solar directa, especialmente en las horas más intensas del día.
Presencia de manchas oscuras en el envés de las hojas
Si son pequeñas y redondeadas, pueden ser esporas y no una enfermedad: es normal en helechos maduros. Si las manchas son irregulares o húmedas, puede tratarse de hongos; mejora la ventilación y aplica fungicida si es necesario.
Hojas que se caen tras trasplante o cambio de lugar
Los helechos son sensibles a los cambios. Si pierde hojas tras un movimiento, reduce el estrés manteniéndolo en condiciones estables de humedad, temperatura y luz. En poco tiempo, debería recuperarse con nuevos brotes.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿