📏 Tamaño
Cuando la compras en maceta de 12 cm, suele medir entre 45 y 60 cm de altura. A partir de ahí, crece poco a poco, desarrollando hojas que pueden llegar a los 45 cm de diámetro. Con los años—y mucho cariño—puede alcanzar hasta 2,30 m de altura. Su crecimiento es lento y elegante: suele dar solo una o dos hojas nuevas al año.
🌿 Hojas
Son su sello distintivo: grandes, brillantes y profundamente verdes. Al principio tienen forma de corazón, pero con el tiempo se transforman en hojas partidas y llenas de carácter, con lóbulos que recuerdan la forma de una costilla —de ahí su apodo: Costilla de Adán.
🌸 Floración
Aunque no es habitual, las monsteras adultas bien cuidadas pueden florecer en verano. Su flor se parece a la de una cala, y si todo va bien, da paso a un fruto comestible, tan raro como delicioso.
🍏 Fruto
El fruto de la Monstera deliciosa tiene forma alargada, parecido a una mazorca verde cubierta de escamas. Cuando está bien maduro, esas escamas se caen solas y la pulpa queda expuesta, con un sabor dulce que recuerda a piña con plátano. Es importante esperar a que madure del todo, porque si se come verde puede causar picor fuerte en la boca y malestar en el estómago.
🕰️ Longevidad
Es una planta agradecida y resistente. Con los cuidados básicos, te puede acompañar durante muchos, muchos años.
🧬 Variedades
Existen variedades con hojas grandes, que aportan un acento exótico de planta tropical, y otras de menor tamaño que en su hábitat natural suelen desarrollarse como epífitas, es decir, sobre la superficie de otras plantas. También existen variedades variegadas, con manchas blancas o crema, ¡nivel coleccionista!
☠️ Precaución
Las hojas y raíces aéreas contienen oxalato de calcio (rafidios), que causan dolor e irritación intensa en la boca y garganta al masticarlas. Provocan babeo, edema y vómitos tanto en humanos como en mascotas. El fruto solo es comestible cuando está completamente maduro; si se consume verde, causa quemazón y malestar. Coloca la planta fuera del alcance de niños y animales, usa guantes al podar y evita tocarte los ojos o la boca tras manipularla.
☀️ Luz
Le gusta la luz abundante pero indirecta. Puede vivir en sombra luminosa, pero no tolera el sol directo. Es muy importante evitar la exposición directa al sol, ¡especialmente en verano!
🌡️ Temperatura
Prefiere ambientes cálidos y estables, entre 18 ºC y 28 ºC. No tolera el frío ni las corrientes de aire. Si la temperatura baja de 15 ºC es importante reducir el riego y si sube de 28 ºC rociar las hojas con agua también puede ayudar.
💧 Riego
Prefiere no ser regada en exceso y es mejor dejar que el sustrato se seque entre riegos. Por lo general, en verano regar una vez a la semana es suficiente, a menos que el calor sea intenso. En invierno, cada 14 días es más que suficiente.
💨 Ambiente
Le encanta la humedad. Agradece pulverizaciones, bandejas con piedras húmedas o un humidificador cercano. Al igual que con otras plantas de selva, se recomienda rociar regularmente con agua suave, ¡como si es todos los días!
🌱 Sustrato
Prefiere sustratos sueltos de turba que faciliten un buen drenaje: mezclar tierra universal, con fibra de coco y con perlita es lo ideal.
🍂 Abonado
Durante el verano, cuando está en pleno crecimiento, puedes añadir un abono orgánico líquido equilibrado para plantas verdes al agua de riego cada 21 días, siempre en dosis moderadas.
🪴 Cultivo
Es aconsejable cambiarla de maceta una vez al año en primavera. Cuando alcance su tamaño máximo deseado, solo es necesario reemplazar la capa superior de tierra. Y recuerda guiar su crecimiento con tutores de coco o musgo.
💦 Hidroponía
Se adapta muy bien al cultivo en agua. Escoge tallos con al menos una raíz aérea y colócalos en un recipiente amplio para que no se dañen. Cambia el agua cada 10–15 días y limpia las raíces si aparecen algas. Unas gotas de fertilizante líquido diluido bastan para mantener el crecimiento. Aunque su desarrollo es más pausado que en sustrato, luce espectacular y se conserva perfectamente sana.
✂️ Poda
Por lo general no es necesaria. Si la planta crece demasiado, puedes recortar un poco y volverá a crecer, ¡así aprovechas para sacar hijitos!
🧪 Propagación
A principios del verano, puedes propagar tu monstera mediante esquejes apicales, es decir, cortes que incluyen la punta de crecimiento de la planta con al menos una hoja y un nudo. Son muy fáciles de enraizar si los colocas directamente en agua. También puedes usar esquejes de nudo, que son porciones del tallo con un nudo pero sin hoja ni ápice. Estos tardan más en desarrollar brotes y necesitan más calorcito para prosperar. Pero igualmente pueden dar lugar a una nueva planta.
✨ ¿Algo más?
Es importante limpiar las hojas con un paño húmedo, sosteniéndolas con cuidado por debajo para que no se lastimen.
Ubicación
Muy valorada como planta de interior, se utiliza para aportar un aire tropical y exuberante en espacios amplios y luminosos. Su follaje perforado crea ambientes modernos y frescos. Ideal para salones, oficinas o patios cubiertos donde se busca una presencia verde imponente y elegante.
Acompañantes
Cuando son jóvenes, las monsteras combinan bien con otras plantas de follaje verde y de color, como
Philodendron scandens,
Goeppertia orbifolia o
Spathiphyllum wallisii. A medida que se hacen grandes, es preferible cultivarlas solas para que luzcan plenamente sin competencia de espacio ni luz.
Conócelas también aquí: Philodendron scandens, Goeppertia orbifolia, Spathiphyllum wallisii.
Foto de Lukas Juhas en Unsplash
💧 Si te fijas bien, los lóbulos de las hojas de la Monstera terminan en una pequeña punta alargada, casi como un hilito. Esa forma se llama punta de goteo, y es muy común en plantas de selva. Esta puntita ayuda a la planta a soportar las lluvias torrenciales, ya que el agua resbala rápidamente por la hoja y no se acumula, evitando así la aparición de hongos, bacterias o algas. 🌿
🍍 Aunque no suele verse en interiores, la Monstera deliciosa puede dar fruto si crece en condiciones muy favorables. Su aspecto recuerda a una mazorca verde cubierta de escamas, y su sabor es tan especial como su nombre: una mezcla entre piña, plátano y mango. Eso sí, solo se puede comer cuando está completamente maduro, ya que antes puede resultar irritante. Toda una rareza tropical que hace honor a su apellido: deliciosa.
✨ Una de las características más llamativas de la Monstera son sus fenestras, es decir, los cortes y agujeros que aparecen en las hojas maduras. Estas aberturas no solo le dan un aspecto ornamental muy especial, sino que cumplen funciones adaptativas en la selva tropical: permiten que la luz llegue a las hojas inferiores y ayudan a que la planta resista mejor el viento y las lluvias intensas.
Hojas amarillas
Puede ser por exceso de riego. Asegúrate de que el sustrato esté seco antes de volver a regar y que la maceta tenga buen drenaje.
Hojas sin perforaciones
Falta de luz o planta muy joven. Colócala en un lugar con luz indirecta brillante y ten paciencia: las hojas más maduras serán las que desarrollen los cortes.
Puntas marrones
Suele deberse a aire seco. Aumenta la humedad ambiental pulverizando agua, agrupando plantas o usando un humidificador.
Hojas caídas o blandas
Puede ser falta de riego o raíces encharcadas. Toca la tierra: si está seca, riega; si está muy húmeda, revisa el drenaje y deja secar antes de volver a regar.
Manchas negras o blandas
Posible pudrición por exceso de agua. Retira las partes dañadas, deja secar el sustrato y riega con más moderación.