Descripción
📏 Tamaño
En interiores suele medir entre 30 y 40 cm, aunque algunas variedades pueden alcanzar hasta 1 metro si tienen espacio y buena luz.
🍃 Hojas
Las hojas del Spathiphyllum wallisii son uno de sus principales encantos. De color verde oscuro, con nervaduras marcadas y un brillo característico, nacen sobre tallos finos y rígidos. Su forma lanceolada y su porte inclinado aportan movimiento y elegancia natural a cualquier rincón de la casa.
🌸 Floración
Esta planta puede florecer dos veces al año, y a menudo mantiene sus flores durante varias semanas. La espata blanca, cóncava, envuelve al espádice y se eleva sobre el follaje creando un bonito contraste. En ambientes cálidos y húmedos, es común que emita un suave aroma floral. Al final de su ciclo, la flor se torna verde, manteniendo su valor decorativo hasta el último momento.
🕰️ Longevidad
El Spathiphyllum es una planta de larga vida, y si se mantiene bien, puede acompañarte durante muchos muchos años. Para conservar su vigor, es recomendable dividir la planta cada 3 o 4 años, especialmente si ha crecido mucho o si notas que florece menos.
🧬 Variedades
Existen distintas variedades de Spathiphyllum wallisii, muchas de ellas desarrolladas como híbridos para adaptarse a diferentes espacios y estilos. Algunas, como ‘Mauna Loa Supreme’ o ‘Sensation’, destacan por su tamaño imponente y sus hojas grandes y brillantes, ideales para ambientes amplios. Otras, como ‘Petite’ o ‘Cupido’, son versiones compactas perfectas para rincones pequeños o escritorios. Todas comparten la elegancia serena del Spathiphyllum, pero ofrecen distintas opciones según el entorno y el gusto personal.
Cuidados
☀️ Luz
En invierno, colócala en el lugar más luminoso posible. En verano, prefiere semisombra o luz indirecta. Evita el sol directo.
🌡️ Temperatura
Lo ideal es que permanezca entre 18 y 27 °C, aunque puede tolerar descensos puntuales hasta 13 °C en invierno. En verano, si hace mucho calor, asegúrate de mantener la humedad alta.
💧 Riego
Dos o tres veces por semana en verano; una en invierno. Usa agua templada, mejor si es sin cal. Le va muy bien el cultivo en hidrocultivo.
🌱 Sustrato
Prefiere un sustrato rico en turba y materia orgánica, con buen drenaje.
💦 Humedad
El Spathiphyllum adora la humedad ambiental. Para mantenerla puedes pulverizar suavemente sus hojas (sin mojar las flores), colocar la maceta sobre guijarros húmedos o introducirla directamente dentro de otra maceta mayor con turba mojada.
💨 Ambiente
No le gustan las corrientes de aire ni los espacios con humo o gases. Busca un lugar tranquilo y ventilado.
🪴 Maceta
Lo ideal es cambiar la maceta cada primavera, sobre todo si ha crecido mucho. Añade una capa de arcilla expandida o grava en el fondo para evitar el exceso de agua.
💊 Abonado
Durante la época de crecimiento (primavera y verano) agradece un abonado orgánico cada 15 días. Se puede aplicar humus de lombriz diluido en el riego o un abono orgánico líquido específico para plantas con flor, ambos muy beneficiosos para estimular la floración.
✂️ Poda
No necesita podas frecuentes. Basta con retirar las hojas o flores secas para mantenerla en buen estado.
🧽 Limpieza
Limpia las hojas con un paño húmedo o rocía ligeramente con agua para eliminar el polvo. Ten cuidado de no mojar las flores y no uses abrillantadores, que pueden obstruir los poros de la planta.
🧪 Propagación
La forma más fácil de multiplicar tu Spathiphyllum es dividiendo el rizoma en primavera. Separa cuidadosamente los brotes con raíces, plántalos en nuevas macetas, y mantenlos en sombra con buena humedad y temperatura (unos 21 °C) hasta que empiecen a desarrollarse. También puede propagarse por semilla, aunque es un método menos común y más lento.
Consejos
Acompañantes
El Spathiphyllum agradece la compañía. Puedes combinarlo con otras plantas que también disfruten de ambientes húmedos, como helechos, calatheas o fitonias, para crear un rincón verde, fresco y lleno de vida. Su estilo discreto y elegante lo convierte en una presencia silenciosa pero poderosa, perfecta para cualquier estancia donde busques calma, armonía y un toque de naturaleza 🧘🌿.
Foto de Outi Marjaana en Unsplash
Curiosidades
🌬️ El Spathiphyllum fue una de las plantas analizadas por la NASA en su famoso estudio sobre purificación del aire. Se demostró que es capaz de filtrar compuestos tóxicos como benceno, formaldehído y tricloroetileno, lo que la convierte en una excelente aliada para mejorar la calidad del aire en interiores.
🕊️ Su nombre común, “flor de la paz”, no es casual. La espata blanca se asocia visualmente con una bandera blanca, símbolo universal de paz. Por eso, a menudo se regala en momentos de reconciliación, duelo o como gesto de calma y esperanza.
🐛 Problemas y remedios
Hojas amarillas
Puede ser por exceso de riego o mal drenaje. Deja secar el sustrato entre riegos y asegúrate de que la maceta tenga un buen sistema de drenaje. Evita el encharcamiento.
Bordes marrones en las hojas
Aire seco, quemaduras por sol directo o riego con agua fría o con cal. Aumenta la humedad ambiental (pulveriza, usa guijarros mojados), evita el sol directo y riega con agua templada, preferiblemente sin cal.
Hojas caídas o lacias
Falta o exceso de agua. Toca la tierra, si está seca riega, si está empapada deja que se seque antes de volver a regar. La planta suele recuperarse en pocas horas tras un riego correcto.
Puntas secas y marrones
Baja humedad o acumulación de sales del abono. Pulveriza más a menudo y enjuaga el sustrato con agua abundante de vez en cuando para eliminar residuos. Reduce por si acaso la frecuencia de abonado.
No florece
Falta de luz, sustrato agotado o planta envejecida. Ubícala en un lugar más luminoso (sin sol directo), abona durante primavera y verano, y considera dividirla si llevas varios años sin hacerlo.
Hojas pálidas o sin brillo
Luz insuficiente o falta de nutrientes. Colócala en un sitio con mejor iluminación indirecta y abona cada 15 días en época de crecimiento.
Plagas (cochinillas, pulgones o ácaros)
Aire seco o debilitamiento de la planta. Limpia las hojas con un paño húmedo o jabón potásico. En casos severos, usa un insecticida suave y aumenta la humedad del entorno.
Manchas en las hojas tras la limpieza
Uso de abrillantadores comerciales o agua con residuos. Limpia solo con un paño húmedo y agua clara. Evita productos químicos sobre el follaje.